Apuntan a fortalecer microempresas y recicladores en economía circular
Apuntan a fortalecer microempresas y recicladores en economía circular Recientemente fue lanzado el Programa de Transferencia "Pequeña y Microempresa en Economía Circular", una iniciativa inédita en la Región de Los Lagos que busca apoyar la formalización y fortalecimiento de recicladores de base y negocios vinculados a la gestión de residuos El programa, ejecutado por Sercotec (Servicio de Cooperación Técnica) con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente y el Gobierno Regional, cuenta con dos líneas de postulación: Emprende, dirigida a personas no formalizadas que buscan iniciar una actividad economica sustentable, y Crece, orientada a micro y pequeñas empresas ya formalizadas que desean consolidar su modelo de negocio. Las postulaciones están abiertas hasta el 18 de agosto en www.sercotec.cl. Según Patricia Salvo, profesional de la Seremi del Medio Ambiente, la clave está en la articulación: "El cooperativismo es demasiado importante para fortalecer a gestores de residuos, empresas, consultoras e instituciones publicas.
Esperamos que este fondo genere mayor impacto y que los actores cuenten con más herramientas para trabajar en la economía circular". La directora regional de Sercotec, Jessica Kramm, explicó que el programa surge de un diagnóstico regional. "Identificamos un numero importante de recicladores de base en la región que necesitan formalizarse y fortalecer su modelo de negocio". indicó. "Hay muchos emprendimientos que han funcionado durante mucho tiempo en la informalidad. A través de la formalización buscamos brindar la seguridad que entrega la ley. Otro punto importante es el fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas ya formalizadas que están gestionando residuos y que requieren apoyo para consolidarse". sumó la personera.
Entre los asistentes estuvo Ariel Ramos, representante de la Cooperativa Más Valor Chiloé, conformada por 14 miembros -en su mayoría recicladores de baseque trabajan distintos tipos de residuos, desde aceite de fritura, plásticos y vidrio hasta reciclaje domiciliario, entre otros. "Organizar de forma local, esa es nuestra apuesta, tener de a poco la maquinaria para ir transformando de forma mas artesanal y pasar un poco a semiindustrial.
La clave de nosotros es ser lo más circular posible y para eso necesitamos ciertas maquinarias que nos permitan hacernos cargo de lo que va sobrando, por ejemplo", contó tras la cita en el Club Alemán de Puerto Varas. No obstante, también planteó desafíos: "Los fondos son importantes, pero limitados. Por ejemplo, dicen te vamos a apoyar con 6 millones, pero un millón es para marketing y 5 en comprarte maquinaria o mejorar tu insumo te limitan a que compres lo que te alcanza.
Si quieres comprar una máquina para moler textil, estas no valen 5 millones de pesos". La cooperativa apuesta por invertir en maquinaria para agregar valor a los residuos en el mismo Archipiélago, evitando la dependencia de empresas externas. "La mirada que tenemos como es valorizar los residuos, tener las máquinas para procesar y hacer los productos aquí mismo.
La invitación es a que se nos considere, a que las autoridades nos vean como una opción y que nos den la oportunidad de crear nuestro propio futuro dentro de la misma provincia de Chiloé", concluyó Ramos. o. ESTE 18 DE AGOSTO CIERRAN LAS POSTULACIONES AL PROGRAMA LANZADO RECIENTEMENTE.