Autor: POR LAURA GUZMÁN
Multinacional de cosméticos apunta a duplicar sus tiendas en Chile y llegar a los US$ 10 millones en ventas
Multinacional de cosméticos apunta a duplicar sus tiendas en Chile y llegar a los US$ 10 millones en ventas JAJO-CASTRO US$ ple: esperamos que la gente venga a buscarnos, y de ahi decidimos si invertir o no. En ese momento vimos que Chile era un mercado fuerte, con buenas condiciones para apostar, y decidimos entrar", relato la cofundadora. Desde entonces, el crecimiento ha sido orgánico y pausado, consolidando presencia en Santiago, Viña del Mar y Concepción, además del canal e-commerce. Hoy suman 15 locales comerciales y ventas en torno a US$ 9 millones. El plan: duplicar tiendas Pero la meta va más allá.
Bird adelantó que el objetivo en Chile es duplicar el número de tiendas y alcanzar las 30 sucursales. "Esperamos abrir próximamente en Temuco, y vemos todavia mucho espacio Sentada en el lobby del hotel Singular, en el barrio Lastarria, la cofundadora de Lush, Rowena Bird, recordó los origenes de la marca británica de belleza. Junto a un grupo de seis socios, comenzó fabricando cosméticos que llegaban a las estanterías de The Body Shop. Sin embargo, cuando la firma se abrió en Bolsa, decidieron dar un paso propio y fundar su empresa. Así nació Lush, hace ya 30 años, una marca que hoy ha logrado conquistar a consumidores de todo el mundo.
Actualmente, cuenta con mas de 900 tiendas en 52 países y ventas por alrededor de $ 807 millones de libras (un poco más de US$ 1.000 millones). En Chile, la historia comenzo hace 23 años, cuando Jacqueline Varas y Marko Sarras -actuales directores de Lush Chilese contactaron con Bird para traer la marca al país. "Nuestro plan es simpara crecer en Santiago. También tenemos en la mira ciudades como Puerto Montt, La Serena y Rancagua", detalló. El plan de expansión no solo busca crecer en cobertura. Para los próximos meses esperan llegar a los US$ 10 millones en ventas, además de cerrar el 2025 con un alza del 20% en transacciones. Para el 2026, el objetivo es similar: seguir creciendo alrededor de un 15% en ingresos. A largo plazo, también quieren traer al pais la experiencia de los spa de Lush, que ya operan en otros mercados y se enfocan en masajes y terapias de bienestar. Objetivos globales La hoja de ruta de la compañía no se limita a Chile. A nivel internacional, Bird señaló que trabajan para reabrir tiendas en Indonesia, India y Turquia, mercados donde ya habian tenido presencia. Respecto a resultados, admitió que las utilidades globales siguen por debajo de lo esperado tras el impacto de la pandemia. No obstante, confian en recuperar pronto los niveles de 2019 e incluso superarlos, mientras las ventas mantienen un ritmo de crecimiento proyectado entre 5% y 10% anual en los próximos años.
En cuanto a innovación, Bird destacó la apuesta por nuevas lineas de productos para el pelo, incluidas tinturas de colores, y la incorporación de desarrollos tecnológicos como el bath bot, un dispositivo que flota en la bañera y reproduce música para "transformar el baño en una experiencia inmersiva". 20% DE ALZA EN TRANSACCIONES ESPERAN LOGRAR EL 2025 EN CHILE. 1.000 MILLONES ENDE AL AÑO LUSH EN EL MUNDO.. Lush espera abrir sus puertas en Temuco y están viendo de cerca otras ciudades como La Serena, Puerto Montt y Rancagua. 20% DE ALZA EN TRANSACCIONES ESPERAN LOGRAR EL 2025 EN CHILE. 1.000 MILLONES ENDE AL AÑO LUSH EN EL MUNDO. Rowena Bird, cofundadora de Lush.