Autor: JORGE NUÑEZ
Ejércitos de cuatro países entrenan en las duras montañas de Antuco
Ejércitos de cuatro países entrenan en las duras montañas de Antuco Jonce Nuñez río extremo y los desolados paEne cordilleranos de Antuco, en la región del Biobío, conforman el escenario perfecto para el Ejercicio Combinado Southern Vanguard 2025, que se extenderá hasta el próximo 29 de agosto, con la participación de 430 uniformados nacionales, 20 argentinos, 10 peruanos y 180 estadounidenses.
Tras los primeros nueve días, en que los efectivos extranjeros enfrentaron un riguroso proceso de instrucción individual y colectivo, sigue una fase de entrenamiento integrado, que concluye con el juego de guerra final, donde se evaluarán todas las capacidades desarrolladas durante el proceso de entrenamiento liderado por Chile "En este ejercicio el Ejército de Chile se comporta como instructor.
Eso significa que los otros países, pero principalmente Estados Unidos, están aprendiendo de nuestra tácticas y tácticas de montaña", asegura el general de brigada Claudio Mardones, comandante de la III División de Montaña y director del ejercicio militar. militar. país: con "Buena experiencia" El oficial destaca que nuestro país Ejército nacional unidades de otros de montaña, además de aprender a operar En el Ejercicio Combinado Southern Vanguard participan Chile, Estados Unidos, Perú y Argentina Ejércitos de cuatro países entrenan en las duras montañas de Antuco en las duras montañas de Antuco entrena a es en tácticas otras fuerzas armadas. también tiene muchas cosas que ganar. "Especialmente en temas de interoperatividad con otros ejércitos y actualización de procedimientos a todo nivel, incluidos nosotros en nuestro de mando", asegura el uniformado, quien destaca el alto nivel de nuestras fuerzas de montaña, que posici tras fuerzas de montaña, que posici nan a Chile como un actor principal a nivel sudamericano. Néstor Cordero, perteneciente a la 10? División de Montaña del Ejército de los Estados Unidos, ratifica. "Han sido buenas las instrucciones, y he aprendido bastante.
Hicimos rapel (descenso con cuerdas por superfiIO IO Néstor Cordero, del Ejército de Estados Unidos, dice que nunca había entrenado en estas condiciones. cies verticales) y también posiciones de combate, las que fueron bastante difíciles de realizar porque nunca las había hecho en nieve, pero se aprendió bastante". En paralelo, el suboficial primero Esquia Mullisaca, perteneciente a la Escuela de Montaña del Ejército de Perú, destaca lo valioso de entrenar en un ambiente no habitual para su unidad. "La experiencia fue única, en vista de que nosotros ya no contamos con nieve, no estamos en un terreno así. Nosotros trabajamos más en lo que es roca.
Los instructores del Ejército de Chile fueron muy buenos, muy didácticos, y bueno, como uno también es instructor, se nota cuando el instruido está atento y logra llevarse las enseñanzas que entrega el instructor" Aunque para conocer los resultados del ejercicio habrá que esperar hasta el viernes, el general Mardones, a cargo del operativo, adelanta que no habrá ganadores, ni perdedores. "Acá ganan los cuatro países, porque cada uno extrae la mayor cantidad de experiencias que les sirvan sus realidades", afirma. Ejército nacional entrena a unidades de otros países en tácticas de montaña, además de aprender a operar con otras fuerzas armadas.. -