Autor: El Austral cronica@austriitemuco.cl
Autoridades de la zona lacustre se reúnen para "mejorar la salud" del lago Villarrica
Autoridades de la zona lacustre se reúnen para "mejorar la salud" del lago Villarrica se está realizando de buena manera hoy en dia". or más de siete años se ha Popo la puesta enfuncionamiento del anhelado Plan de Descontaminación del lago Villarrica, el que por factores económicos y exigencias normativas pendientes, aún no ha visto la luz como único instrumento legal en Chile que agilice el cuidado de este cuerpo de agua, también conocido como Mallolafken, y que el pasado viernes reunió en Villarrica a autoridadescomunales, regionales y hasta nacionales enel encuentro queabordó el tema.
De la jornada fue parte, enrepresentación de Pucón, el alcalPRESENTES El jefe comunal puconino -que en el encuentro coincidió con su par de Curarrehue, Daniel Parra; el equipo de medioambiente de Villarrica más el seremi de Medioambiente, Félix Contreras y el subsecretario del ramo, Maximiliano Proañodestacó que "hoy dia existe un plan de descontaminación que está pronto a salir con aprobación de Contraloría y eso significa que también vamos a poder pensar en un proyecto en el tiempo.
Hay que reconocer que este es el Plan de Descontaminación acuático único en nues de de la comuna, Sebastián Álvarez, quien subrayó que "lo que tenemos que tener claro es que esto es una cuenca y tenemos que trabajar con medidas coordinadas entre los distintos municipios y eso me parece que chas fuentes distintas que han venido contaminando", tro pais; por lo tanto, ha sido un proceso que logicamente ha tardado tiempo, pero estamos avanzando, también en la conciencia de todos los habitantes del territorio para poder ir hadendo esta transformación". El subsecretario de medioambiente, Maximiliano Proaño, agregó que "entendemos que la labor de recuperar la salud del lago, de descontaminar el Villarrica, es de todas y todos.
Involucra a varios municipios, a mucha población y tambien muLIMPIEZA DE HUMEDAL En este marco, se aprovechó la presencia de las autoridades para realizar una labor de "limpleza" en el humedal ubicado en el borde lacustre de la comuna de Villarrica, lo que "nos permite visualizar lo que hay enel fondo del lago. Uno a veces se encuentra con cosas increibles, muchos neumáticos, plásticos o residuos que no debieran estar. Entonces también el llamado es a la ciudadanía a cuidar el lago, a no verter residuos, desechos o basura", indicó el subsecretario de medioambiente. En tanto, e seremi de Medicambiente, Félix Contreras, preciso que "lo que se está hadendo en este lago es evaluar el comportamiento del fósforo.
Por lo tanto, eso también nos va a contribuir bastante, avanzando también en generar un sistema de pronóstico de Bloom de algas", "Esto es una cuenca y tenemos que trabajar con medidas coordinadas entre los distintos municipios y eso me parece que se está realizando de buena manera hoy en día". Sebastián Álvarez. alcalde de Pucón. TRABAJO.
Alcaldes de Pucón y Curarrehue y representantes de medioambiente de Villarrica, destacaron la pronta entrada en vigor del anhelado Plan de Descontaminación del "Mallolafken". "Esto es una cuenca y tenemos que trabajar con medidas coordinadas entre los distintos municipios y eso me parece que se está realizando de buena manera hoy en día". LAS MISMAS AUTORIDADES REUNIDAS EN LA COMUNA LACUSTRE SE COMPROMETIERON A UNA NUEVA REUNIÓN, LA QUE EN UN PRINCIPIO QUEDÓ FIJADA PARA EL VIERNES PRÓXIMO.