Autor: Paola Rojas
Llaman a reforzar estrategia de vacunación contra el sarampión para evitar su regreso
Llaman a reforzar estrategia de vacunación contra el sarampión para evitar su regreso I sarampión vuelve a ser E una preocupación en y 18 personas, algo que no ocurre con casi ninguna otra enfermedad, salvo la varicela y la tuberculosis, que también se transmiten por el aire, aunque no con el mismo nivel de contagiosidad", subrayó. La especialista agregó que para mantener esta infección bajo control-es decir, sin circulación viralse requiere que más del 95% de la población objetivo esté vacunada.
En Chile, históricamente, este grupo ha estado compuesto por niños. "Gracias a este esquema de vacunación infantil, hemos logrado mantener el pais libre de circulación del virus durante muchos años, lo que llevó a considerar al sarampión como una enfermedad erradicada. No obstante, en otras partes del mundo, la situación es diferente.
Por diversas razones -como la desinformación sobre supuestos efectos adversos, creencias religiosas o la disminución de coberturas durante la pandemiaesta infección no ha podido erradicarse en países desarrollados como Estados Unidos o algunos de Europa, donde ya se han registrado brotes", enfatizó. En el caso de Chile, Passalacqua advirtió que en los últimos años ha bajado la tasa de personas vacunadas con la segunda dosis, que actualmente se administra a los tres años.
En algunas regiones, la cobertura no supera el 70%. En Los Lagos, por ejemplo, apenas alcanza el 74%, lo que representa un nivel de vulnerabilidad preocupante. "Si una persona llega al pais desde el extranjero con sarampión, y existe una baja tasa de vacunación, es decir, muchas personas susceptibles, se puede producir un brote. Esto ya ha ocurrido en paises como Argentina, Brasil y Venezuela, e induso se reportó un caso recliente en Bolivia tras una celebración religiosa", explicó.
Por eso, recalcó, es fundamental que la mayoría de la población tenga dos dosis de la vacuna: una sola dosis protege al 90% de las personas, mientras que con dos dosis la eficacia supera el 95%. Finalmente, recordó que los niños que aún no cuentan con sus dos dosis deben ponerse al dia, y que los adultos nacidos entre 1971 y 1981, quienes probablemente sólo recibieron una dosis, están siendo incluidos en esta nueva campaña de refuerzo. bien se aplica en los Centros Comunitarios de Salud FamiBar (Cecosf) y durante las rondas en postas rurales. "Si hoy estamos viendo brotes de esta enfermedad, que puede llegar a ser mortal, especialmente en menores de un año, se debe principalmente al desconocimiento sobre la seguridad de las vacunas. Existen numerosos estudios que demuestran la eficacia y seguridad de esta inmunizacion y de los productos que utilizamos. De hecho, a nivel latinomateria de salud pública en el pais, motivo por el cualse desarrolla una campaña de vacunación gratuita dirigida a niños pequeños y adultos nacidos entre los años 1971 y 1981. El objetivo es prevenir nuevos brotes de esta enfermedad, que había sido erradicada en Chile gracias a exitosas campoñas de inmunización durante décadas pasadas. Sin embargo, estas estrategias han perdido fuerza en los últimos años. En paises vecinos, asi como en Europa y Estados Unidos, se han registrado brotes de sarampión, razón por la cual Chile busca evitar su reaparición. DISPONIBLE EN LOS CESFAM La coordinadora de Programas de Ciclo Vital del Departamento de Salud Municipal, Claudia Aguilef, destacó que la vacunación programática siempre está disponible. En el caso del sarampión, se administra a niños entre 12 y 36 meses, identificando a aquellos que no cuentan con sus dosis a través de controles de salud.
Respecto de los adultos, explicó que esta estrategia comenzo el año pasado y se encuentra disponible en todos los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna, entre las 9 y 12.30 horas; y en la tarde desde las 14 hasta las 16.30. Tamamericano, Chile siempre ha destacado por contar con uno de los mejores programas de inmunización", sostuvo Claudia Aguilef. La profesional agregó que la baja en la demanda por vacunas ha sido un factor negativo y recalcó la importancia de que la comunidad se informe por medios oficiales y con base científica.
MANTENER ERRADICACIÓN Por su parte, la pediatra infectóloga del Hospital Base San José de Osorno, Stephania Passalacqua, explicó que el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas que existen, debido a que se transmite por via aérea. "En una habitación cerrada, una persona con sarampióin puede contagiar a entre 15 VACUNAS.
En casos de personas que viajan fuera de Chile, se indica la vacunación con una dosis contra sarampión, al menos 15 días antes de la salida. · Dos dosis se aplica en los niños: a los 12 y a los 36 meses: y en adultos nacidos entre 1971 y 1981. Aconsejan informarse en medios y fuentes oficiales sobre la vacunación, para evitar las noticias falsas sobre el tema.. SALUD.
La enfermedad está erradicada en Chile, pero por los brotes que se han presentado en otros países y el desinterés local por las estrategias de inoculación, es primordial alcanzar coberturas de 95% en adultos nacidos entre 1971 y 1981 y niños. VACUNAS.
En casos de personas que viajan fuera de Chile, se indica la vacunación con una dosis contra sarampión, al menos 15 días antes de la salida. · Dos dosis se aplica en los niños: a los 12 y a los 36 meses: y en adultos nacidos entre 1971 y 1981. Aconsejan informarse en medios y fuentes oficiales sobre la vacunación, para evitar las noticias falsas sobre el tema. LA DOSIS CONTRA EL SARAMPIÓN ESTÁ DISPONIBLE EN TODOS LOS VACUNATORIOS DE LA PROVINCIA.