Autor: POR MACARENA PACULL M.
5 MUJERES QUE LIDERAN STARTUPS DE BASE TECNOLÓGICA EN CHILE
5 MUJERES QUE LIDERAN STARTUPS DE BASE TECNOLÓGICA EN CHILE O Aljourney es una empresa que evalúa, diagnostica y certifica el nivel de madurez en adopción de IA de las organizaciones, con foco en ayudar a que las compañías integren esta herramienta de forma estratégica, responsable y alineada con sus objetivos de negocio.
Creada y liderada por la ingeniera Bárbara Pantoja, asegura que en el sector tecnológico esto es romper paradigmas y abrir caminos. "En un ecosistema donde la representación femenina sigue siendo baja, nuestro liderazgo aporta diversidad de pensamiento, visión estratégica inclusiva y una sensibilidad única para comprender las necesidades del mercado", apunta, y defiende que el liderazgo e inclusión de la mujer debe ser visto "desde el mérito de nuestras capacidades, habilidades y competencias, y no desde una cuota. .. Somos talento, innovación y futuro". D Con foco en desarrollar tecnología para la rehabilitación motriz y cognitiva, uMov nació en el programa DLab (UDD), al evidenciar la brecha de acceso a rehabilitación oportuna.
Su primer producto, ALBA, es un equipo médico para el tren superior que combina hardware sensorizado, una plataforma de datos clínicos y una aplicación gamificada inserta en el dispositivo que personaliza ejercicios y entrega retroalimentación en tiempo real de manera lúdica y entretenida.
Su creadora, la ingeniera industrial Pamela Salazar, cuenta que ser una startup con liderazgo femenino revela la capacidad técnica, de gestión y visión estratégica que las mujeres aportan al desarrollo tecnológico, lo que "demuestra que las mujeres no solo podemos estar en áreas blandas, sino también en el diseño de algoritmos, en la validación científica, en la estrategia de internacionalización y en la gestión de capital de riesgo". Factores como la dificultad que existe en el diagnóstico de enfermedades poco comunes, y un sistema de salud fragmentado, llevó a la rusa Elmira Safarova a fundar Rarus Health, un ecosistema integrado que combina la complejidad médica con un lenguaje accesible, y centraliza el caos asistencial mediante una plataforma que organiza historiales, tratamientos y acceso a ensayos clínicos, empoderando familias con herramientas que faciliten su gestión diaria y la comunicación con los profesionales.
Doctora en biología molecular y madre de dos hijas, Safarova cuenta "en cualquier lugar del mundo, las madres de niños con enfermedades raras enfrentan un sistema de salud laberíntico", por lo que su empresa busca construir puentes y aliviar esa carga con tecnología y empatía. "Ser una startup fundada y liderada por mujeres en el sector de ciencia y tecnología no es solo una anécdota: es una ventaja estratégica que redefine cómo abordamos los problemas", asegura. AL Marta González, cofundadora y CEO de THINKey O THINKey desarrolla experiencias innovadoras de aprendizaje en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM), con propósito de despertar la curiosidad de niñas, niños y jóvenes. Por medio de ferias escolares, programas y su plataforma digital THINKeySchool, buscan democratizar el acceso a la educación STEAM con propuestas entretenidas, de bajo costo y fáciles de implementar en el aula.
Su cofundadora y CEO, la ingeniera agrónoma Marta González, cree que niños y niñas deben desarrollarse en igualdad de condiciones y en entornos seguros, y apunta que ser una startup liderada por mujeres "nos permite abrir referentes, romper estereotipos y enriquecer el ecosistema con una perspectiva más inclusiva y colaborativa, que beneficia tanto a estudiantes como a sus familias y comunidades educativas". Elmira Safarova, fundadora y CEO de Rarus Health Bárbara Pantoja, CEO de AlJourney Sofia Blechman, fundadora de Súper Profe D Con apenas 19 años, Sofía Blechman cuenta que Súper Profe nació de una necesidad personal que se convirtió en una misión de vida mientras preparaba la PAES, Creó un documento de Google Drive con material de estudio que llegó a ser un recurso tanto para profesores como para sus compañeros.
Inspirada por su mamá (profesora) y por su papá (emprendedor), programó una plataforma basada en IA y en noviembre de 2024 lanzó el proyecto que hoy permite hacer ensayos para la PAES: "No es fácil que te tomen en serio cuando recién estás en la universidad, y muchas veces tienes que trabajar el doble para ganarte un espacio", cuenta, convencida de que el talento y las ideas no tienen edad ni género. "Una startup creada y liderada por una mujer joven no solo rompe estereotipos, sino que abre la puerta para que más personas se atrevan a liderar", recalca, mientras en paralelo estudia Pedagogía Básica bilingüe. Hoy, Súper Profe tiene 400 alumnos y hacia el fin de este año se proyecta que, al menos, mil jóvenes ocupen la plataforma. Pamela Salazar, fundadora y CEO de UMov.
La innovación también tiene rostro femenino: cada vez más emprendedoras dirigen proyectos con soluciones de alto impacto basados en herramientas como la IA, cuyas experiencias permiten visibilizar el aporte y la proyección de las mujeres para transformar la industria y poner su sello en el desarrollo tecnológico del país. Marta González, cofundadora y CEO de THINKey O THINKey desarrolla experiencias innovadoras de aprendizaje en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM), con propósito de despertar la curiosidad de niñas, niños y jóvenes. Por medio de ferias escolares, programas y su plataforma digital THINKeySchool, buscan democratizar el acceso a la educación STEAM con propuestas entretenidas, de bajo costo y fáciles de implementar en el aula.
Su cofundadora y CEO, la ingeniera agrónoma Marta González, cree que niños y niñas deben desarrollarse en igualdad de condiciones y en entornos seguros, y apunta que ser una startup liderada por mujeres "nos permite abrir referentes, romper estereotipos y enriquecer el ecosistema con una perspectiva más inclusiva y colaborativa, que beneficia tanto a estudiantes como a sus familias y comunidades educativas". Elmira Safarova, fundadora y CEO de Rarus Health Bárbara Pantoja, CEO de AlJourney Sofia Blechman, fundadora de Súper Profe D Con apenas 19 años, Sofía Blechman cuenta que Súper Profe nació de una necesidad personal que se convirtió en una misión de vida mientras preparaba la PAES, Creó un documento de Google Drive con material de estudio que llegó a ser un recurso tanto para profesores como para sus compañeros.
Inspirada por su mamá (profesora) y por su papá (emprendedor), programó una plataforma basada en IA y en noviembre de 2024 lanzó el proyecto que hoy permite hacer ensayos para la PAES: "No es fácil que te tomen en serio cuando recién estás en la universidad, y muchas veces tienes que trabajar el doble para ganarte un espacio", cuenta, convencida de que el talento y las ideas no tienen edad ni género. "Una startup creada y liderada por una mujer joven no solo rompe estereotipos, sino que abre la puerta para que más personas se atrevan a liderar", recalca, mientras en paralelo estudia Pedagogía Básica bilingüe. Hoy, Súper Profe tiene 400 alumnos y hacia el fin de este año se proyecta que, al menos, mil jóvenes ocupen la plataforma. Pamela Salazar, fundadora y CEO de UMov