Autor: FRANCO RIVEROS B. Coquimbo
Compromiso Regional: El nexo entre el sector público, privado y la academia
Autoridades, representantes de diversas empresas y universidades participaron en una nueva versión del evento que busca acercar a los actores clave para lograr miradas conjuntas sobre distintas temáticas de la región. En esta ocasión, se presentó el primer estudio longitudinal aplicado a las 15 comunas. ACTIVIDAD SE REALIZÓ AYER EN ENJOY COQUIMBO El evento "Compromiso Regional" se realizo este miércoles y los asistentes pudieron conocer los resultados del primer estudio longitudinal de la Región de Coquimbo.
Compromiso Regional: El nexo entre el sector público, privado y la academia Con una alta participación de autoridades, representantes del mundo académico, empresarial y del sector público, se realizó una nueva jornada del ciclo "Compromiso Regional", instancia organizada por Diario El Día con el apoyo de Minera Los Pelambres.
CIDERE y la Universidad Católica del Norte, que en su versión número 16 presentó los resultados del primer Estudio Longitudinal de la Región de Coquimbo, elaborado por el Centro de Encuestas de Estudios Longitudinales de la Universidad Católica. (Ver página 11) Estos eventos han reunido a actores clave del ámbito público, privado y la sociedad civil, con el objetivo de fomentar el diálogo, la articulación y la búsqueda de soluciones para los desafíos y oportunidades de desarrollo de la región.
La iniciativa "Compromiso Regional" se ha consolidado como un espacio fundamental para la conversación constructiva, abordando temas de vital importancia para el futuro de Coquimbo, como la reactivación económica, la sostenibilidad hídrica, la innovación y el emprendimiento, y el fortalecimiento de la educación y el capital humano, a través de distintos panelistas.
Al respecto, Francisco Puga Medina, director de Diario El Día y presidente de CIDERE. se mostró contento por la realización de la versión número 16 de este evento. "Partimos el 2022 y ha sido un camino largo que hemos recorrido junto a Minera Los TEMATICA Longitudinales de la Porstico Director del Cellule Cetidea de Chile. del T Istadle Longitudinal DAVID BRAVO Breutodos del Primer Estade Longitudinal de hs Cortes Pelambres, CIDERE, Diario El Día y la Universidad Católica del Norte y en esta oportunidad pudimos conocer un estudio longitudinal de la Region de Coquimbo realizado por la Universidad Católica, el cual nos dejó a todos con un tremendo desafío de como podemos ir a avanzar a través de las políticas públicas". Además, destacó que dicha información puede permitir ir avanzando en el tiempo y definiendo junto al Gobierno Regional, al sector público y privado donde se puede ir poniendo el énfasis en esas materias.
Respecto a la importancia de que se puedan reunir en una misma instancia el sector público, privado, la academia para ir analizando distintas problemáticas y situaciones de la región, señaló que "es fundamental y es lo que estamos haciendo, tener esta oportunidad de reunir a la autoridad, a los empresarios y a los rectores de todas las universidades de la región, se da este mix donde nosotros podemos ir contribuyendo y ser lejos la mejor region de Chile que es lo que aspiramos todos". Por su parte, el gobernador regional Cristóbal Juliá, destacó que "esta es una iniciativa para conocer en más profundidad cómo está evolucionando nuestra Región de Coquimbo y segmentada por comuna". "Entonces, esto nos va a permitir a nosotros, como Gobierno Regional, tener datos duros y concretos donde nosotros después vamos a poder ir implementando lo que son las políticas públicas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Región de Coquimbo", añadió.
En esa línea, sostuvo que "esta iniciativa, en ese sentido, es sumamente importante porque nos presenta a nosotros un insumo y que nos va a poder tomar de mejor forma las decisiones que afectan directamente a las personas", A su vez, el delegado presidencial regional de Coquimbo, Galo Luna, Pena, en cuanto al evento Compromiso Regional, donde convergen distintos.
Compromiso Regional: El nexo entre el sector público, privado y la academia un bien público que no teníamos en la región y nos va a permitir tomar mejores decisiones, planificar mejor y sobre todo también ir monitoreando el efecto de las políticas públicas que tomamos en el tiempo". actores, destacó que "es fundamental que nosotros estemos dispuestos al diálogo, que se puedan propiciar encuentros como este donde tengamos la oportunidad de intercambiar ideas. de interactuar con la industria, con el sector privado, pero también con los distintos organismos del Estado para ir tomando mejores decisiones". "Tener una capacidad de diálogo. tanto con el Gobierno Regional, el Ejecutivo, los privados, nos va a permitir dar mejores soluciones a la gente.
Aquí no podemos cambiar en la vida a las personas actuando solos, lo hemos dicho desde el inicio y creo que el diálogo cuando se pone en el centro objetivos comunes como el crecimiento de la región, el desarrollo y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, tanto de la ruralidad como de las grandes ciudades, creo que son elementos de sinergia muy positivos y que van en la dirección correcta", recalcó. Asimismo, aseguró que van a seguir participando en estas instancias porque permiten recoger información importante, generar una ruta de trabajo conjunta que es lo que se requiere.
Consultado por los resultados del análisis longitudinal, destacó que "sin lugar a duda la mirada que permite este estudio de que se puedan analizar estos datos por comuna, viene a entregar TRABAJO MANCOMUNADO Al respecto, el alcalde de Illapel. Denis Cortés, comentó que "estas instancias son relevantes porque nos permite mirar, detenernos y planificar el futuro enfocados en tener una mejor región.
En el caso particular de este estudio creo que aún es mucho más profundo ese proceso de reflexión porque desde los municipios nosotros impactamos en la vida diaria de los vecinos y si no planificamos estamos bien o no tomamos los datos podemos cometer errores, en poner presupuestos quizas donde no son las prioridades o quizás poner los esfuerzos donde a lo mejor se requiere, pero quizás en otros necesitamos con mayor urgencia", "Creo que también los municipios necesitamos del Gobierno Regional. pero también necesitamos de la academia, de las universidades y. por cierto, también de la empresa privada.
Y creo que esa mirada integral es algo que hoy dia en la region se ha ido gestionando más allá de las distintas visiones políticas, estratégicas, creo que todo estamos avanzando hacia una mejor región", acotó. Finalmente, la seremi de Gobierno.
Paulina Mora Lara, valoró que "este espacio (Compromiso Regional) se ha ido desarrollando y sin duda habla de esta articulación tan virtuosa que es entre el mundo público, el mundo privado, sus distintos estamentos y niveles dentro del mismo gobierno con la participación de diversos actores desde la academia". "También hemos tenido presentaciones desde las distintas áreas para poder observar productividad, medio ambiente y sin duda se constituyen en centros de pensamiento fundamentales para proyectar la región, para poder revisar actualmente lo que está sucediendo, pero también para proyectar hacia el futuro la region que queremos construir entre toda y todos", Creo que esa mirada integral es algo que hoy día en la región se ha ido gestionando más allá de las distintas visiones políticas y estratégicas" DENIS CORTÉS ALCALDE DE ILLAPEL 66 Pudimos conocer un estudio longitudinal de la Región de Coquimbo que nos dejó un tremendo desafío de cómo podemos ir a avanzar a través de las políticas públicas" FRANCISCO PUGA MEDINA DIRECTOR DE DIARIO EL DÍA.
Creo que esa mirada integral es algo que hoy día en la región se ha ido gestionando más allá de las distintas visiones políticas y estratégicas" DENIS CORTÉS ALCALDE DE ILLAPEL 66 Pudimos conocer un estudio longitudinal de la Región de Coquimbo que nos dejó un tremendo desafío de cómo podemos ir a avanzar a través de las políticas públicas" FRANCISCO PUGA MEDINA DIRECTOR DE DIARIO EL DÍA