Ministra de Ciencia inauguró en el MIM pionera instalación del Instituto MIRO apoyada por la UdeC
Ministra de Ciencia inauguró en el MIM pionera instalación del Instituto MIRO apoyada por la UdeC "La caja cuántica" Por primera vez el Museo Interactivo Mirador exhibe una instalación dedicada exclusivamente a la física cuántica, donde de una forma simple y práctica se explican y muestran los fenómenos que esconde la luz y que son invisibles al ojo humano.
NoTICIAS UDEC diario@ladiscusion.cl fotos: Noticias udec ¿ Cómo explicar de una forma sencilla, tangible e interactiva lo que realiza la física cuántica?, fue la interrogante -y a la vez desafíoque se plantearon en el Instituto Milenio de Investigación en Óptica, MIRO, dirigido por el académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción, Aldo Delgado Hidalgo.
El centro es financiado por la Iniciativa Científica Milenio de ANID del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y se dedica a la ciencia teórica y experimental, actividad que se realiza desde cinco universidades chilenas, entre ellas la UdeC.
En ese contexto, el Instituto MIRO -con el financiamiento del programa Ciencia Pública del Ministerio de Cienciatrabajó durante 15 meses en el diseño y producción de la instalación inmersiva "La caja cuántica, viaje a través de la luz", exhibición sobre la naturaleza cuántica de la luz, que invita a una experiencia mediada, cuyo objetivo es captar la atención desde lo sensorial y perceptivo para motivar el interés sobre lo que vemos y no podemos ver. En la antesala de esta instalación, el MIRO preparó además cinco tótem interactivos que responden a diversas preguntas sobre la física cuántica, y que en total abarcan un espacio aproximado de 150 metros cuadrados.
Luego de tres meses de exhibición en el Teatro Biobío de Concepción, y gracias a los aportes de la Iniciativa Científica Milenio y la Universidad de Concepción, "La caja cuántica" llegó al Museo Interactivo Mirador en Santiago, donde estará en exhibición para el público por los próximos tres meses. La inauguración de la muestra en el MIM se realizó como parte de la "Semana de las tecnologías cuánticas", actividad en la que participó la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry Escudero.
La titular de Ciencia destacó el trabajo realizado por el Instituto MIRO, considerando que se trata de un área de desarrollo científico-tecnológico que es emergente y donde Chile tiene grandes capacidades. "Son pocas las ocasiones que tenemos de mostrar algo tan nuevo de una manera tan cercana.
Y se ha dado -a propósito de la cuánticauna comunidad de personas, de científicos, de empresas, de artistas, de personas interesadas en esta materia", manifestó la ministra, valorando además la apertura de las instituciones a mostrar lo que hoy realiza la física cuántica. "El que el MIM vaya adoptando también estas salas que son temáticas, que permiten a quienes vienen de todas las edades profundizar en esas áreas, es un tremendo aporte. Cada vez que activamos los cerebros de las personas en torno a hacerse preguntas, estamos construyendo un mejor país", dijo Aisén Etcheverrry.
Desde el Museo Interactivo Mirador su director, Enrique Rivera Gallardo, destacó el trabajo realizado para lograr la exposición, ya que "es primera vez que la mecánica cuántica, las tecnologías cuánticas están apareciendo e incubándose en el MIM, y creo que es fundacional porque es algo que solamente va a ir creciendo en el futuro". Es por esta razón que el director del MIM ya piensa en cómo poder extender en el tiempo y hacer permanente esta área en el museo. "La invitación es a la Universidad de Concepción a que nos unamos, a desarrollar ese pabellón en conjunto, pensar en la curatoría, la museografía, los contenidos, el sistema de educación, porque a partir de esto podemos empezar a motivar a que hoy día las casi 1.500 personas que vienen al MIM, posiblemente algunas de ellas, quieran desarrollar su vida profesional en torno a estas prácticas", comentó el director Enrique Rivera. Junto con valorar que el Museo Interactivo Mirador abriera sus puertas para exhibir la pionera instalación inmersiva "La caja cuántica", el rector de la Universidad de Concepción, Dr.
Carlos Saavedra Rubilar, agradeció la propuesta del director del MIM, "en el sentido de colaborar a desarrollar en conjunto un pabellón que se centre en las implicancias y alcances que ha tenido en la vida diaria, hasta ahora, las tecnologías basadas en efectos cuánticos y sus proyecciones". El rector destacó también que "a través de los equipos de investigación, hemos contribuido en forma significativa en nuestro país al desarrollo de actividades experimentales y aplicaciones de estas tecnologías y el MIM es un espacio ideal para acercar a la ciudadanía a estas temáticas". Desarrollar "La caja cuántica" y los cinco tótems interactivos que la acompañan, fue un desafío interdisciplinario en el que se mezclaron arte y ciencia.
El arte de explicar la ciencia Al ingresar a "La caja cuántica" -que simula la entrada a un teatrose aprecia un trazado de rayos de luz que se logra con el uso de un láser verde "y haciendo distintos elementos ópticos, cambiamos la trayectoria del láser.
Usando una neblina muy tenue, logramos que las personas puedan ver la propagación de la luz al interior de la instalación, de manera que las personas interactúen con la luz, con los distintos fenómenos que allí ocurren", comentó el director del MIRO, Aldo Delgado..