Arancel al cobre: "Hay que tener cuidado de sacar conclusiones optimistas"
Arancel al cobre: "Hay que tener cuidado de sacar conclusiones optimistas" Una advertencia a quienes han minimizado el arancel al cobre lanzó el expresidente del Banco Central, Rodrigo Vergara. "Observo alguna gente que dice que esto va a ser una cosa menor, que no va a tener impacto.
Yo creo que hay que tener cuidado, no porque los impactos hayan sido acotados hasta el momento no nos van a afectar", señaló el investigador sénior del Centro de Estudios Públicos (CEP). Según lo que ha señalado el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el arancel a las importaciones de cobre será de 50% y comenzará a regir desde el 1 de agosto. "Chile tiene una economía pequeña y abierta, y el hecho de que se pongan aranceles de esa magnitud ciertamente nos afecta.
Hay que tener cuidado, antes de sacar conclusiones optimistas, antes de ver los reales efectos que va a tener", afirmó Vergara ayer en un evento sobre inversiones en tiempos de volatilidad y tensión geopolítica de XTB.
No solo hay que preocuparse por los impactos de los aranceles del cobre que se podrían sentir en Chile, sino que también los de la guerra comercial en general. "Los efectos de la guerra comercial han sido acotados. Pero cuidado, sería natural esperar que esos efectos fueran creciendo y haciéndose más visibles a través del tiempo. Estas son políticas que tienen efectos reales en la economía. Los efectos reales toman tiempo en hacerse presentes. Por lo tanto, no pensemos que porque hasta ahora los efectos han sido acotados no va a haber efectos mayores a través del tiempo", indicó. Las exportaciones a Estados Unidos representan el 15,7% del total de los envíos de Chile. "Tampoco es tan grande. El cobre es aproximadamente la mitad de eso.
Así que, ¿tiene un efecto? Un efecto demasiado elevado, probablemente no, pero yo tampoco lo minimizaría, como he visto a algunos diciendo (que) esta cosa va a tener un efecto mínimo", señaló. "Una guerra comercial sí tiene impacto en nuestra economía. Y un arancel de 50% al cobre, 10% (al país), evidentemente que nos afecta", agregó.
Vergara cree que los efectos sobre la economía chilena de la guerra comercial se sentirán hacia "fines de la segunda parte del año y 2026". En ese contexto, indicó que si hay espacio para ajustar a la baja la política monetaria, tan pronto como en la próxima reunión del Banco Central.
Pero no es el caso de la política fiscal, "donde los espacios se nos han acabado". En el plano de las inversiones, las tensiones geopolíticas han decantado en unas preferencias por índices bursátiles de economías desarrolladas, empresas del sector tecnológico y por el oro. "Durante la primera parte del año, observamos un aumento sostenido en la exposición a ETFs que replican el índice MSCI World, el S&P 500, sectores de tecnología disruptiva y el oro físico. Esta elección refleja una estrategia combinada de crecimiento en sectores globales y cobertura frente a riesgos, especialmente en un contexto marcado por alta volatilidad y tensiones geopolíticas", explicó Francisco López, director regional de XTB Latam. Elecciones presidenciales El expresidente del Banco Central es parte de la candidatura de Evelyn Matthei, abanderada de Chile Vamos.
Respecto a cómo ve la economía chilena de cara a una elección presidencial a fin de año, Vergara dijo que "lo más probable es que a fin de año tengamos que alguno de los candidatos de la centroderecha y derecha sea el próximo presidente de Chile.
Desde el punto de vista de la economía, de las políticas públicas, creo que es una buena noticia para Chile". Apuntó a que será un gobierno más orientado en abordar los dos problemas fundamentales del país definidos por la propia ciudadanía: delincuencia y crecimiento.
Sobre la idea de eliminar pagos en UF, indicó que "es una medida que puede sonar muy popular, pero la verdad es que en el final va a afectar particularmente a aquella gente que es más vulnerable respecto a créditos hipotecarios", además de afectar al sector inmobiliario.
Rodrigo Vergara, expresidente del Banco Central Arancel al cobre: "Hay que tener cuidado de sacar conclusiones optimistas" El economista cree que el impacto de la guerra comercial se verá a fin de año. "Sería natural (que) fueran creciendo", dice. CATALINA MUÑOZ-KAPPES Rodrigo Vergara, investigador del CEP y expresidente del Banco Central. FELIPE BÁEZ.