AUMEN. AUN PASO DEL CINCUENTENARIO (70) UN CAMINO QUE CONTINÚA
AUMEN. AUN PASO DEL CINCUENTENARIO (70) UN CAMINO QUE CONTINÚA FOGÓN CULTURAL C oncluye la serie "Aumen, a un paso del Cincuentenario", ya bien encaminados sobre la segunda mitad del año de la celebración.
La primera semana de abril conseguimos reunir en Castro a un buen número de poetas y narradores que empezaron su trabajo creativo en las reuniones del taller y otros que lo hicieron desde muy cerca, manteniendo un contacto permanente con Aumen, participando en sus actividades, encuentros, publicaciones.
Es hora de nombrar a aquellos poetas, narradores, ensayistas, autores teatrales del continente que se acercaron al taller colaborando no sólo con su presencia y compañía, sino que participando en numerosas actividades organizadas por este grupo chilote en Castro y todo el archipiélago.
Nuestro vivo recuerdo y gratitud a Isidora Aguirre, Miguel Arteche, Martin erda, Francisco Coloane, José Donoso, Pedro Jara, Hernán Miranda Casanova, Jorge Ojeda, Nicanor Parra, Floridor Pérez, Gonzalo Rojas, Luis Sepúlveda, Jorge Torres Ulloa, Armando Uribe y Gabriel Venegas, quienes ya no están con nosotros, e igual gratitud a esos tres grandes amigos que hicimos en este recorrido. Guido Eytel. Ramón Quichiyao y Jorge Teillier, que si bien no tuvieron la ocasión de participar directamente en nuestras actividades, siempre estuvieron muy cercanos a nosotros.
Del equipo de acá, es decir, de los que seguimos vivos en esto de respirar, leer, juntar palabras en el papel, amar y hacer amigos, son tantísimos los que debería nombrar que no alcanzaria esta nota para ponerlos a todos, de modo que siéntanse todos incluidos, desde Arica a Magallanes, en el recuerdo que hago de los amigos y amigas poetas de Puerto Montt que siempre han estado con nosotros y siempre nos han tenido presentes en sus actividades: Nelson Navarro Cendoya, Mónica Jensen, Antonieta Rodríguez Paris, Victor Calco, Jorge Loncón, Marlene Bohle, Mauricio Diaz Ellis y varios más.
Pero sería injusto cerrar este listado de afectos y deudas sin mencionar a dos grandes apoyos y a la vez impulsores de la actividad literaria realizada por Aumen, los poetas chilotes y los de todo el sur chileno: un abrazo enorme y nuestro reconocimiento mayor al amigo, profesor y critico literario Iván Carrasco Muñoz y al gran poeta y estudioso de poetas Jaime Quezada Ruiz, que sin ellos, tal vez, buena parte de esta historia habría sido distinta.
Pasos presentes, pasos siguientes Pero no se ha dicho ni se ha hecho todo, puesto que aún hay tareas por cumplir y, de hecho, las cumpliremos, pero serán otros, más jóvenes, las generaciones que nos apuran aqui mismo, al lado nuestro, cada uno y cada una haciendo lo suyo. quienes deberán mantener viva la escritura y el espíritu y ojalá esa cuestión tan importante que se llama comunidad, solidaridad, hermandad, aquí en Chiloé, puesto que en este caminar, en este juego tan tremendamente serio que se llama literatura, que se llama creación artística, nadie va solo, nadie puede ir solo, puesto que no es que se vaya a perder en un futuro cercano o lejano sino que ya, ahora mismo, está perdido o perdida si cree que no es parte de una marea mayor con sus olas no sólo por delante y por detrás sino por todos lados, rodeandolo, rodeandola, golpeándolo suavemente con su historia, permitiendole ser parte de ese inmenso mar del cual cada uno de los que se atreven a poner nuevas palabras en el papel no son más que una gota, una gota única y hermosa, que no se ve, ni tiene por qué verse en su singularidad, pero consigue toda su luz y toda su fuerza en la espléndida singularidad del todo del que forman parte. Dicho esto, agreguemos que durante el año en curso han ido sucediendo cosas importantes para el taller.
Entre ellas, la invitación de la Seremi de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, Ana María Santos González, quien nos ha permitido llegar a nuevos lectores y auditores de la Región de los Lagos, como se ha informado en el sitio https:// www.cultura.gob.cl/actualidad/poetas-de-chiloedifunden-sus-versos-en-15-radios-de-la-regionde-los-lagos/ que cito a continuación: "Camino a conmemorar el Bicentenario de Chiloé, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha diseñado una serie de acciones que van ligadas a potenciar esta conmemoración construyendo una "Ruta al Bicentenario", dentro de este cronograma se instala este mes: "Letras para soñar", iniciativa cultural y comunicacional que se ha consolidado como una valiosa herramienta para democratizar el acceso a la literatura en la región de Los Lagos, este año en particular enfocado a escritores y escritoras del archipiélago de Chiloé, con la colaboración del Taller Literario Aumen y en convenio con Archi (Asociación de Radiodifusores de Chile). La iniciativa consiste en la lectura de obras literarias de autores locales a través de emisoras radiales regionales, aprovechando el impacto y la amplia cobertura territorial que este medio de comunicación tiene en la zona.
En esta ocasión, participan los siguientes escritores y sus respectivas obras: Sonla Calcheo. "Rodendras", José Telguel, "Casa de Madera", Mario Contreras, "Provincia del Olvido", Neddiel Muñoz, "Amor de Dios", Héctor Véliz, "Cuentos Ancestrales de la Región Williche", Carlos Trujillo, "La palabra y su perro", Nelson Torres, "Juglarías", Olga Cárdenas, "Cantos de los Altos de Huenao", Jorge Velásquez. "Guaitecas", Sergio Mansilla Torres, "Quercún". La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la región, Ana Maria Santos comentó que "queremos ir plasmando la celebración camino al Bicentenario y qué mejor que difundiendo a nuestros poetas.
La radio como medio de comunicación tiene un gran alcance en localidades rurales y urbanas, lo que ha permitido que "Letras para Soñar" llegue a diversas comunas de la región, ofreciendo oportunidades de desarrollo cultural a poblaciones que, de otro modo, tendrían un acceso limitado a eventos y obras literarias", De esta forma durante todo el mes de julio y agosto se contempla la emisión de poesía regional en las siguientes radios de la provincia de Osorno: Acogida, La Voz de la Costa, Mia, Antillanca y Sago, en la provincia de Llanquihue se emite en radio Pangal, San Gabriel, Reloncaví y Para Ti, en la provincia de Chiloé a través de radio Nahuel: C&S, Energía, FM Stylo y Chiloé y en la provincia de Palena, en radio Chaitén. " Igualmente la misma SEREMI, a través de su programa "Diálogos en Movimiento" adquirió ejemplares de Canto de los altos de Huenao de Olga Cárdenas, De Indias de Nelson Torres y Castro 1950.
Con lápiz de grafito, de Carlos Trujillo, que fueron asignados a cursos del Liceo Bicentenario de Dalcahue, el Liceo de Quellón y el Liceo Aytué de Castro, respectivamente, adonde cada uno de los autores tendrá la oportunidad de compartir con dichos estudiantes la lectura de sus libros.
Por otro lado, desde el 23 de abril, cada viernes hemos estado realizando un taller literario en el Centro de Detención Preventiva de Castro, en el que he ido tomando turnos con Mario Contreras, Nelson Torres, Neddiel Muñoz y Olga Cárdenas -en el que también colaborarán Xavier y Jamadier Uribe-, una nueva experiencia de Aumen, una nueva apertura en nuestra tarea de enseñanza y difusión de la escritura, las artes y la cultura chilota.
Es un deber mencionar que, tanto las actividades desarrolladas con la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio como las realizadas en el Centro de Detención Preventivo, se consiguieron gracias a gestiones realizadas por el concejal castreño Enrique Soto Diaz y a Sandra Diaz Cárcamo, integrante de nuestro taller.
A ambos nuestro sincero agradecimiento Para lo que resta del año quedan pendientes un par de recitales y encuentros con estudiantes y la comunidad en general, en Quellón, gracias a gestiones de Mauricio Jara Westermeler y Marcelo Diaz Barria (Librería Mata de Luz), y probablemente un par de actividades en la sede local de la Universidad de los Lagos. Tal vez a éstas se sumen otras, pues siempre estaremos atentos a la solicitud de establecimientos educacionales u otras instituciones o agrupaciones sociales. Por: Carlos Trujillo. Alejandro Correa Chávez, Carlos Trujillo, Alcaide Estephani Leiva Rivas y Concejal Enrique Soto (Centro de Detención Preventiva, abril - 2025) Neddiel Muñoz, Premio Regional de Artes Victor Jara 2025 (Biblioteca Municipal, agosto de 2024)