Autor: POR ESTEBAN GONZALEZ Y GIANLUCA PARRINI
Al rescate de un empresario cautivo en La Pintana
Al rescate de un empresario cautivo en La Pintana As Al rescate de un empresario cautivo en La Pintana ( La banda que secuestró al empresario Rodrigo Cantergiani exigía $300 millones por su vida. Pero una cadena de errores terminó con el botín en la pieza de una menor de edad en Estación Central y ocho de sus integrantes detenidos. Investigadores creen que esto revela una nueva camada de bandas de secuestradores, caracterizada por su inexperiencia. Por Esteban González y Gianluca Parrini ran casi las 11 de la mañana cuando a Lucas Cantergiani, empresario, le comenzaron a llegar mensajes. Eran extorsiones desde un grupo de sujetos que decían ser de "Los Pulpos", una banda peruana dedicada a las extorsiones. Pero el mensaje que encendió más las alarmas fue cuando le mostraron a su padre, el empresario Rodrigo Cantergiani, amarrado y siendo apuntado por una pisamarrado y siendo apuntado por una pistola. Su padre había sido abordado a la salida de su empresa, la fábrica Ceroplas, en Quilicura. Lo metieron a un auto. Desde ese momento, estaba secuestrado. La familia llamó a Carabineros, quien, a través del OS9, levantaron las alarmas con la fiscalía Ecoh, que tiene un número especial dedicado para atender casos de secuestros. Cuando se dieron cuenta de que el secuestrado era Rodrigo Cantergiani, una persona de buena situación económica, con empresas y participación en sociedades, les llamó poderosamente la atención. Esto, porque la mayoría de las víctimas de secuestros extorsivos son sujetos que están vinculados a negocios o actividades ilíticas. De ahí viene la idea de secuestrarlos: obtener una gran suma de dinero en corto tiempo. Pero Cantergiani, si cumplía con este último requisito, no tenía perfil de delincuente previo ni pesaban causas en su contra. Esto, lo hacía una situación muy parecida al secuestro del empresario muy parecida al secuestro del empresario. Al rescate de un empresario cautivo en La Pintana Rudy Basualdo en Rancagua, el 8 de noviembre de 2023. El 0S9 llevó a miembros de la famlia Cantergiani a sus cuarteles en Santiago Centro. Allí. se estableció un puesto de mando, mientras aún seguían llegando llamados extorsivos. Los secuestradores pidieron hablar directamente con Lucas Cantergiani, el hijo del empresario. Le dijeron que, si no entregaban $300 millones de pesos en efectivo, iban a matar a su padre. Por eso, el equipo de ECOH que rodeaba a Lucas Cantergiani, lo empezó a asesorar con estrategias de negociación. Teléfono en mano, se dio cuenta de algo: tenían que negociar con los captores de su padre. El tira y afloja sobre el monto por el cual el grupo de captores accedería a liberar a Cantergiani se extendió durante toda la jornada, dicen quienes estuvieron presentes. En un momento de la tarde hubo una pausa, dice un fiscal en reserva. Los captores habían quedado de volver a comunicarse a una hora de la tarde, pero no lo hicieron. Luego, ya entrada la noche, rompieron ese silencio, se reanudaron los llamados y comenzó la última etapa de la negociación. Tras varias horas, se llegó a un acuerdo: se comprometió una entrega de dinero esa noche. El monto era mucho menor a los $300 millones que querían los captores en un inicio. Cuando ambas partes estuvieron de acuerdo, los supuestos "Pulpos" comprometieron que iban a devolver a Cantergiani. Aunque no se sabía dónde. El lugar acordado para entregar el dinero fue una esquina de Estación Central. Allí, se dejó una mochila con efectivo, la que luego fue recogida por un auto con dos ocupantes. La captura A las dos de la mañana, los fiscales ECOH se enteraron de que Cantergiani había aparecido. Lo encontró un conductor de un furgón en avenida Gabriela, en La Pintana. Cantergiani posteriormente compartió su experiencia secuestrado. Dijo que una vez abducido, Le hicieron agachar la cabeza para que no mirara dónde iban. Así, fue llevado a un domicilio cuya dirección no pudo identificar. El empresario relató que lo mantuvieron sentado en una habitación. No estaba amarrado. No tenía muestras de violencia. Tampoco tenía lesiones. Él aseguró a la policía que nunca le pegaron. Esto dista de las condiciones en la que han aparecido víctimas, como el exalcalde Gonzalo Montoya, relatan en fiscalía. Cuando el empresario apareció, comenzaron los preparativos para detener a los captores. Este proceso, explica el fiscal, se deja siempre hasta el momento en que la víctima es liberada, para no interferir con ese proceso. A través de algunas investigaciones, el viernes 8 de agosto la policía logró llegar al paradero del domicilio en Estación Central donde llegó el dinero. La entrada y registro sorprendió a todos: en el inmueble vivía una familia de nacionalidad venezolana. una familia de nacionalidad venezolana. "No son los grupos originales que empezaron con los secuestros en Chile. Son muy poco prolijos". Un fiscal en reserva que investigó el secuestro investigó el secuestro Gran parte del dinero del rescate se recuperó: estaba en un bolso en la pieza de una menor de edad. El día miércoles se detuvieron dos sujetos. Uno de ellos también era menor de edad. Ambos eran encargados del transporte del dinero desde el punto de encuentro hasta otro domicilio. Una de las razones de esta rápida detención, dice ese fiscal en reserva, es que no fueron cautos. Este último punto es importante, ya que entre las policías se está considerando la tesis de que el grupo captor no haya tenido tanta experiencia. Hasta ahora, si bien ellos se presentaron de esa forma, se ha descartado que sean miembros de la banda Los Pulpos. Principalmente, dice ese fiscal en reserva, porpalmente, dice ese fiscal en reserva, porque los detenidos solo hay colombianos y venezolanos. Lo otro que les llama la atención: los grupos que han aparecido en los últimos secuestros tienen una diferencia marcada. "No son los grupos originales que empezaron con los secuestros en Chile. Son muy poco prolijos.
Puede que estén vinculados a bandas de crimen organizado, pero ya no son los mismos que teníamos antes, como Los Piratas, que se llevaban cantidades importantes de dinero". El mismo fiscal entrega un dato de esto: "Hemos liberado víctimas por un millón de pesos -dice ese fiscal-. Eso antes era impensado. Creemos que pueden ser sujetos SIGUE »SIGUE ». - - - Al rescate de un empresario cautivo en La Pintana que usan el nombre de las organizaciones para ser más efectivas", remata. Y añade: "No conocíamos a las personas que fueron detenidas". Luego de la detención, el OS9 logró llegar el día jueves 14 de agosto al domicilio que sirvió de cautiverio. Lo ubicaron en en la comuna de La Pintana, el mismo lugar donde fue liberado. El martes pasado, personal del 0S9 de Carabineros fue al edificio consistorial de esa comuna con el objetivo de revisar los registros de las cámaras de seguridad comunal. Quienes conocieron de las pericias aseguran que la policía buscaba las pistas de dos vehículos blancos de marca china.
Uno de ellos habría sido el auto en el que Cantergiani fue secuestrado por sus El frontis de Ceroplas, la empresa de los Cantergiani en Quilicura desde donde su dueño fue secuestrado. El frontis de Ceroplas, la empresa de los Cantergiani en Quilicura desde donde su dueño fue secuestrado. captores y trasladado hasta la comuna.
Además, aseguran las mismas fuentes, los vehículos habían sido identificado circulando en horas posteriores al plagio por la caletera de la Autopista Acceso Sur en dirección al sur a la altura de Avenida Observatorio, en lo que es conocido como "El Pantano" y también a la altura de calle Batallón Chacabuco, en el sector llamado "El Castillo". Otro dato llamó la atención de los policías. Según los registros, los vehículos nunca habrían abandonado el territorio de la comuna. Por ello, su tesis era que Cantergiani nunca había salido de la comuna.
Las sospechas llevaron a la policía a allanar una vivienda de calle Inés de Suárez, en el mismo sector de El Castillo -sector hismismo sector de El Castillo -sector históricamente dominado por bandas narcos chilenas-, lugar que habría funcionado como casa de cautiverio del empresario. La audiencia de control de detención del grupo se realizó el día miércoles 13 de agosto. Allí, se procesaron 5 venezolanos y un colombiano. Este sábado también se celebró la audiencia de control de los otros dos detenidos. Pero este mismo fiscal revela algo más: los detenidos del día 8 de agosto no son los líderes, sino que son encargados de la logística del secuestor, en tareas como transportar. El domicilio de ellos era usada como lugar de acopio de los objetos que le robaron a Cantergiani, además de el punto donde se guardó el dinero. Hasta el jueves había ocho detenidos. Hasta el jueves había ocho detenidos. Hasta el jueves había ocho detenidos. Aún no existe claridad de la cantidad de personas que participaron en total del secuestro. Se espera que la investigación arroje ese dato. Este fiscal asume que existe un aumento sostenido de los secuestros. Pero hace un contrapunto: existen muchos secuestros que no se informan, y en consecuencia no aparecen en las noticias. Algo que aún no se sabe es de dónde provino el dato de que Cantergiani manejaba esa suma de dinero. "Es lo más difícil de establecer", dice ese fiscal.
Lo que se presume y lo más probable, eso sí, es que haya sido un dato que provino de un trabajador de la empresa. "La empresa tiene muchos empleados, y muchos son extranjeros", dice un persecutor. O jeros", dice un persecutor. O Patricia Brito Imputada, venezolana Imputada, venezolana Gabriel Brito Imputado, colombiano Imputado, colombiano Miguel Márquez Imputado, venezolano a a Lucas Cantergiani Hijo de la víctima.