Autor: Daniel Zapata Zapata
CARTAS: | Aranceles
CARTAS: Aranceles Aranceles Señor director: La guerra arancelaria que parece desplegarse con consecuencias insospechadas, podría derivar en una nueva amenaza para el acceso a medicamentos a precios adecuados. Si bien los medicamentos no están afectos a dichos tributos, nada garantiza que eso seguirá asíen adelante.
Inclusive de no ser partícipes de esta guerra comercial, las esquirlas de esta sí o sí afectarán las capacidades de los gobiernos y de las familias para acceder a medicamentos que solo suben de precio, siempre mucho más allá de la inflación general de precios. La desaceleración de la economía o una recesión solo traerán más incertidumbre para quienes deben usar medicamentos. Cabe preguntarse si nuestro país está preparado para un escenario de esta naturaleza y la respuesta más obvia es que no.
Chile presenta una serie de barreras de entrada para nuevos medicamentos, ya sea dificultando en extremo el registro de estos, así como el establecimiento de un sinnúmero de requisitos redundantes que solo buscan la generación de ganancias para una suerte de industria que se han generado por parte de esta verdadera permisología sanitaria, por ejemplo: "Validación de metodologías analíticas locales", algo que raya con la apropiación de un secreto industrial de producción. Además de significar hasta más de un año, para obtener los resultados validados por un laboratorio de Control de Análisis Chileno, entre otras muchas normativas absurdas. Chile es un importador neto de medicamentos, ya sean terminados o de materias primas. Cualquier cambio en las dinámicas del comercio mundial, como ocurrió en pandemia, impactarán el acceso. Daniel Zapata Zapata Daniel Zapata Zapata.