Emprender
Emprender Emprender 'exEmprender es un sueño compartido por muchos chilenos, pero dar el primer paso puede parecerun salto al vacío. Enun país donde la economía y las tendencias cambian rápidamente, los nuevos emprendedores necesitan más que entusiasmo: requieren herramientas prácticas para comenzar con inteligencia y visión. Hay cinco claves esenciales para quienesse inicianeneste camino: Aprender de los problemas: en vez detemeral fracaso, hay que usarlo como motor decrecimiento. Diversificar ingresos yadaptarse rápidamente permite transformar el caos en oportunidad. Contar una historia con datos: un buen producto necesita una narrativa que conecte emocionalmente, respaldada por cifras que generen confianza. Construir un ecosistema: emprender no es un acto solitario. Asociarse con otros actores «proveedores, clientes, comunidades fortalece el proyecto y lo hace más sostenible. Probar en pequeño, impactar en grande: antes de invertir mucho, es clave testear ideas con recursos mínimos. Esto permite aprender rápido y reducir riesgos. Leer el entorno: estar atentos a cambios culturales, económicos o legales permite anticiparse y adaptarse mejor que la competencia. Estas claves no garantizan el éxito, pero sí aumentan las probabilidades de emprender con propósito y resiliencia. Porque no se trata solo de lanzarse, sino de hacerlo con estrategia.
Felipe Oelckers Lesa humanidad El término "lesa humanidad" deriva dellatín "laesa humanitas", quesignifca "humanidad herida" o "humanidad injuriada". Este concepto se refierea crímenes graves que atentan contra la dignidad humana y se cometen como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil.
Los presos de Punta Peucoson una población civil yla mayoría son mayoresde setenta y cinco años, y es un crimen grave queno se les respete su dignidad humana de acuerdo alas normasinternacionales que para adultos mayores se centran en garantizar el respetoa su dignidad, asegurar condiciones de reclusión apropiadas, abordar sus necesidades específicas de salud, bienestar laboral para los de movilidad reducida, y otros factores relacionados con la edad, como evitaraislamientos prolongados y las condiciolamientos prolongados y las condicio.