Autor: LEONARDO PACHECO
En su propia MANADA
En su propia MANADA RAZALASOIGRESSOTOF E ste modelo no necesita que se trata de uno de mayor presentación, por esos pocos sobrevivientes de la categoría denominada “hothatch”, ejemplares de la silueta hatchback que ofrecían una mecánica mucho más condimentada al borde de lo deportivo, razón por la cual se transformaron en objetos de culto.
Para comenzar es importante señalar que el León inició su vida en 1999 siendo un SEAT, un automóvil del segmento C que compartía plataforma con el Volkswagen Golf, algo que sin duda ya lo hacía especial.
En 2002 fue develada una variante deportiva denominada FR, la que podemos considerar como la hebra de lo que más tarde se transformaría en el SEAT León Cupra; y así hasta llegar al Cupra León sin otras marcas, nomenclaturas o apellidos.
Este nuevo León desde ahora asume los rasgos físicos que definen a los otros integrantes de la familia Cupra, refiriéndonos al Formentor (el que también presenta cambios imporEn el habitáculo la deportividad se advierte en cada rincón, especialmente en el diseño de los asientos frontales. tantes), Tavascan y Terramar.
En la proa se distingue un marcado efecto protuberante, el que da espacio para ubicar una firma lumínica triangular y para insertar una mascarilla que ofrece grandes espacios para la libre penetración del aire; en un deportivo esto es fundamental. Al observar los flancos podemos darnos cuenta de si se trata de una versión Turbo “normal” o VZ, ya que en la primera las llantas son de 18” y de 19” en la segunda unidad. En la zaga también hay cambios estéticos, entre los que destacan las luces de posición con el logo de la firma española incluido en la barra que une ambos proyectores. El Cupra León mide 4.398 mm de largo, 1.799 mm de ancho, 1.444 mm de alto y cuenta con una distancia entre ejes de 2.706 mm.
En el compartimiento de carga admite desde 380 litros, y exteriormente otro detalle que lo diferencia es que se utilizan algunas tonalidades de pintura mate: Bronce Century Mate, Gris Taiga, Azul Fiord y Gris Encelado Mate. En el habitáculo la deportividad se advierte en cada rincón, especialmente en el diseño de los asientos frontales (tipo butacas) y en el atrevido look del volante. Algunas aplicaciones cobrizas ornamentan parte de la consola central y del tablero, aunque la oferta tecnológica también merece ser destacada. El León incluye un Digital Cockpit de 10,25 ” y una pantalla táctil de 12,9 ” en ambas versiones.
En seguridad este nuevo Cupra considera ocho airbags, bloqueo electrónico de diferencial, controles de estabilidad y tracción, monitor de presión de neumáticos y sensor de lluvia, entre otros ítems, sumando en la variante VZ alerta de tráfico cruzado, detectores de fatiga y de punto ciego e Intelligent Park Assist. La propuesta técnica comienza con un motor turbo gasolinero de 1,4 litros que produce 150 cv y 250 Nm de torque, unido a una transmisión automática de ocho velocidades. Luego tenemos, en la versión VZ, un bloque turbo gasolinero de 2,0 litros que desarrolla 300 cv y 400 Nm de par máximo, bloque coligado a una transmisión DSG de siete velocidades. L o s p r e c i o s s o n d e $28.990.000 para el 1.4 Turbo y de $37.990.000 para la versión VZ. LANZAMIENTO EN CHILE [ CUPRA LEÓN ]. ESTE HOT-HATCH SE PRESENTA CON LA FISONOMÍA TÍPICA DE LOS EJEMPLARES DE LA SUBMARCA CUPRA, DEJANDO EN EL PASADO LA GENÉTICA DE SEAT. LANZAMIENTO EN CHILE [ CUPRA LEÓN ]