Autor: FRANCISCA ORELLANA
Ranking mundial: los 10 autos nuevos más vendidos del 2024
Ranking mundial: los 10 autos nuevos más vendidos del 2024 Los 10 modelos de autos más vendidos en 2024 Ranking 1 NN 1 0 U p O f 0 O JJ 0 9 10 Marca Tesla Toyota Toyota Ford Honda Chevrolet Hyundai Toyota BYD Volkswagen Fuente: Statista. com.
Modelo Model Y Corolla RAV F CR-V Silverado Tucson Camry Song Tiguan Unidades vendidas 1,09 millones 1,08 millones 1,02 millones 903.454 138.743 639.889 609.014 580.297 574.351 543.351 Statista calcula que a nivel global se comercializaron 78 millones de vehículos, 39% más que el 2023. urante 2024 se vendieron [receso de 78 millones de automóviles nuevos en todo el mundo, un incremento de 30% en relación a 2023, cuando se comercializaron 75,3 millones.
Así lo revela un estudio desarrollado por Statista junto a la consultora especializada en automóviles Focus2Move. com (https://n9. cl/cgibk), el cual revela los 10 modelos más comprados en 162 países (ver tabla). En el primer lugar se situó nuevamente Tesla Model Y, con 1,09 millones de unidades vendidas (aunque con una caída de 1,9% versus 2023). Por segundo año consecutivo el auto eléctrico de la marca del magnate Elon Musk se coronó como el favorito globalmente. A Chile este modelo llegó recién a inicios de 2024 y se transformó en el tercer vehículo eléctrico más vendido del mercado local con 386 unidades, a precios entre $43.900.000 y $52.900.000.
Justamente esta semana la marca anunció en Chile el reestreno del Model Y con dos versiones meJoradas que logran una autonomía máxima de hasta 551 kilómetros por carga, una aceleración de O a 100 km/h en 4,8 segundos y una velocidad máxima de 201 km/h.
Prestaciones vs. precio “Aunque el Tesla Model Y no es el auto más barato del mercado, su popularidad se debe a su buena relación de prestaciones versus precio; tiene una gran autonomía y tecnología avanzada como la conducción autónoma, que atraen a los compradores que buscan un vehículo eléctrico con buen rendimiento y valor. El impulso por la sostenibilidad y el fuerte posicionamiento de la marca Tesla también juega un rol clave”, resume Rubén Méndez, gerente de Marketing y Ventas de Movicenter. La analista automotriz Paola Leyton (COsoypaoleyton en Instagram), conductora del programa “Motorfem”, opina que el reinado mundial del Model Y no es inesperado: “Hay varios motivos que explican su éxito. Existe una tendencia hacia la electrificación donde cada vez más consumidores buscan opciones ecológicas, ya sea por conciencia ambiental o incentivos gubernamentales.
Además tiene tecnología a bordo, cuenta con actualizaciones constantes de software y goza de una gran popularidad en el segmento de los SUV compactos, gracias a su diseño, espacio y versatilidad”. En el segundo y tercer lugar del ranking global asoma Toyota. El segundo puesto lo ocupa con el híbrido Corolla, con 1,8 millones de unidades comercializadas (que también bajó sus ventas anuales un 3,1%). En Chile está en un precio de lista desde $23.990.000. Tercero fue el RAV 4, con 1,02 millones de ventas a nivel mundial el año pasado. “Toyota se mantiene consistentemente entre las marcas de coches más valiosas”, destaca el informe. En cuarta posición aparece la camioneta Ford F Series, con 900 millones de unidades vendidas; en quinto, el Honda CRV, con 740 millones. “El mix de autos más vendidos incluye vehículos de diferentes tipos, como sedanes, SUV y camionetas, lo que refleja una preferencia general por la versatilidad y el espacio”, destaca Méndez.
Leyton acota que llama la atención que en el top 10 haya tres vehículos que ocupan tecnología eléctrica (como el Tesla o híbridos como la marca china BYD y su modelo Song, que se ubicó en la novena posición). “Que estén entre los más vendidos demuestra que el mercado ya no es dominado exclusivamente por las marcas tradicionales. La presencia de BYD indica que China está jugando un papel clave en esta transformación. Su capacidad para producir autos eléctricos a precios más competitivos ha acelerado la adopción global.
No es casualidad que sus modelos estén ganando terreno en Europa y América Latina”. Cómo anda Chile En el país, los vehículos más vendidos en 2024 fueron los SUV, con el 48,8% de la torta, según el informe a diciembre de la Asociación Nacional Automotriz de Chile. Pero si se desglosa por modelos de vehículos livianos y medianos, las camionetas lideran las ventas. En el primer lugar del ranking local aparece la Toyota Hilux, con 8.743 unidades nuevas vendidas en 2024, seguida de la Mitsubishi 1200, con 7.919 camionetas vendidas. Luego vienen la Poer de GWM y la Ford New Ranger. En la quinta posición recién aparece un SUV, el Chevrolet Groove, con 5.419 ventas. “Las camionetas ofrecen una opción más robusta y funcional, adaptándose a diversas necesidades familiares y laborales, incluyendo los beneficios tributarios que tienen para las empresas”, explica Méndez. Leyton apunta a que el segmento de los eléctricos e híbridos no aparece entre los favoritos en Chile. “A pesar de los beneficios a largo plazo, los eléctricos siguen siendo autos caros en comparación con opciones a combustión.
La infraestructura de carga aún es insuficiente; aunque ha mejorado, todavía no hay una red de cargadores que logre hacer que los chilenos se sientan seguros con la autonomía, especialmente cuando hay que enfrentar viajes fuera de Santiago”, advierte. Líder fue el Tesla Model Y, cuya nueva versión acaba de llegar a Chile. Líder fue el Tesla Model Y, cuya nueva versión acaba de llegar a Chile