CARTAS: DE QUIENES NO SE HABLA: MUJERES, MADRES Y MIGRANTES
CARTAS: DE QUIENES NO SE HABLA: MUJERES, MADRES Y MIGRANTES ENVIAR A: edilor@elpinguinocom DE QUIENES NO SE HABLA: MUJERES, MADRES Y MIGRANTES Señor Director: Los resultados del censo no sólo muestran que el 9% de la población de Chile está conformada por migrantes, sino que confirman la feminización del flujo migratorio de los últimos años. El 52% de las personas migrantes son mujeres. El censo también ha reavivado el debate público sobre la fecundidad en el país, aunque esta discusión ignora ignora la participación y las condiciones de las extrarjeras en este aspecto. Al mismo tiempo, la evidencia académica muestra que son las mujeres migrantes quienes sufren principalmente principalmente las narrativas de xenofobia y racismo que imperan en el país.
En un estudio que acabamos de concluir, constatamos constatamos que estas discriminaciones se acentúan en las mujeres venezolanas, haitianas, aflodescendientes y madres, madres, y se reproducen a nivel institucional cuando ellas intentan acceder a apoyos y servicios públicos.
Se trata de hechos graves, ya que los datos gubernamentales actuales, específicamente la Encuesta CASEN 2022 del Ministerio deDesanullo Socialy Familia, también indican que latasa depobrezamultidimensional afecta con mayor intensidad a las mujeres extranjeras (15,9% ) en comparación con el resto resto de grupos de la sociedad, es decir, su pobreza es mayor que la de las mujeres chilenas (8,3%), hombres migrantes (13,7% ) y hombres chilenos (74%). Entonces, nos encontramos frente a un escenario muy compleja laagendadegéneio instaladaenlaspolíticaspúblicas ignoraaestas mujeres como grupo deriesgo; siguenestando almargendelaofertapúblicaysonvíctimasdenaniitivascriminalizantes almargendelaofertapúblicaysonvíctimasdenaniitivascriminalizantes y masculinizadas sobre la migración. En Chile, la agenda de género debe visibilizar a este grupo de la población del que nadie habla y que los actores actores políticos no quieren ver. Neida Colmenares, Académica de la Universidad Central.