Autor: PAULKINA ORTEGA
Ganancias de Entel caen más de 50% en el segundo trimestre, pero suben en el acumulado del año
Ganancias de Entel caen más de 50% en el segundo trimestre, pero suben en el acumulado del año segundo trimestre, pero suben en el acumulado del año En el consolidado del primer semestre las utilidades subieron un 75%, lo que se explica por un buen primer trimestre.
La firma explicó que en el segundo cuarto del 2024 "se presentaron efectos extraordinarios producto del alza del dólar que impactaron positivamente el gasto por impuestos". PAULKINA ORTEGA Entel reportó un buen primer semestre para la compañía.
La primera mitad de 2025 cerró con ganancias de $41.571 millones (US$45 millones), lo que equivale a un incremento de 75% de las utilidades conseguidas en el mismo periodo del 2024, cuando sumó $23.655 millones (US$25 millones). Sin embargo, estas cifras estuvieron impulsadas por el primer trimestre del año.
La firma de telecomunicaciones disminuyó sus utilidades atribuibles a los propietarios de la controladora en casi un 58% entre abril y junio, pasando de $44.086 millones (US$47 millones) el año pasado a $18.570 millones (US$20 millones) durante los últimos meses.
De acuerdo a un comunicado de Entel, esto se debió a que el año pasado en el segundo trimestre "se presentaron efectos extraordinarios producto del alza del dólar que impactaron positivamente el gasto por impuestos". A pesar de ello, los ingresos de Entel aumentaron tanto en el acumulado del año, como en el último trimestre.
Así, se observó un alza de casi un 8% hasta los $1.412.721 millones (US$1.514 millones) hasta junio, y cercana a un 7% en el segundo trimestre hasta los $705.637 millones (US$756 millones). Este incremento en las ventas se explica por "mejores ingresos en los servicios de telefonía móvil en ambos países; mejores ingresos en la venta de equipos de Chile y Perú; mejores ingresos en los servicios fijos en Chile asociados a negocios digitales, TI, y servicios residenciales de "Entel Hogar" otorgados a través de redes de fibra, y mejores ingresos de servicios fijos en Perú asociados a servicios digitales, Tl e internet", detalló la firma en los documentos entregados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). A nivel general, las ventas en Chile aumentaron un 6% (hasta $900.707 millones o US$965 millones), con un incremento de 5% en los servicios móviles y un 10% en los fijos y tecnologías de la información.
Perú, en tanto, subió sus ingresos en un 11% hasta los $502.198 millones (US$538 millones), con una expansión de los servicios móviles en un 11%, 14% de Fijo y Tl, y 17% de servicios a otros operadores y negocio de tráficos. "Pese al contexto altamente competitivo tanto en Chile como en Perú, hemos logrado llegar a un mayor número de clientes conectados gracias a nuestra calidad de red y experiencia de servicio diferenciadora, lo cual se refleja en un buen desempeño financiero durante el primer semestre del 2025, alcanzando ingresos por $1.412 miles de millones, que representa un incremento del 7,6% y márgenes estables respecto del mismo periodo del año anterior", explicó el vicepresidente de Finanzas Corporativo de Entel, Marcelo Bermúdez.
El Ebitda (resultados antes de impuestos, intereses, reajustes y fluctuaciones de cambio, depreciaciones, amortizaciones) alcanzó $396.214 millones (US$425 millones), un 2% más que en el primer semestre del 2024. "Los resultados a junio de 2025 están afectados por mayores gastos de reestructuración organizacional en Chile y Perú en $7.493 millones, y al eliminar este efecto el Ebitda aumenta en un 4%", afirmaron desde Entel.Q.