La vida como tema de campaña politica
La vida como tema de campaña politica Abogado Se Se ha anunciado el envío al Congreso Nacional de un proyecto de ley sobre sobre lo que denominan “aborto legal”. Como siempre, se quiere fundamentar fundamentar este concepto en un supuesto derecho exclusivo y excluyente de las mujeres, con independencia absoluta de la opinión e intervención de los hombres, es decir, de los progenitores. Parte esencial de la discusión discusión está en este punto. El otro punto esencial es si dentro del vientre materno existe o no una vida humana. Si existe, la interrupción de ella por la sola voluntad de la mujer que la acoge, sería un asesinato asesinato en toda regla. Por el contrario, de no ser considerada una vida humana el feto en gestación, entonces no habría reproche alguno.
Sin embargo, es la propia ley Sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones alimenticias que en el inciso cuarto de su artículo primero, dispone que “La madre, cualquiera sea su edad, podrá solicitar alimentos para el hijo ya nacido o que está por nacer”. Es decir, se considera al nasciturus (el ser que está en gestación), como sujeto de derecho en cuanto la madre tiene la facultad de pedir alimentos para él. De alguna manera para esta ley, dicho ser se considera una vida, que además, es independiente a la de la madre.
Ahora bien, al enviarse un proyecto de ley como el señalado, se quiere introducir introducir en la campaña política de cara a las elecciones próximas, la discusión sobre sobre la vida o la muerte del ser que está en gestación. Todo un cálculo político. Han transcurrido más de tres años desde que asumió el actual gobierno, tiempo suficiente suficiente para poner en discusión este tema esencial para la humanidad. Es altamente probable que se quiera introducir ahora el tema para complicar o tratar de complicar a los sectores más pro vida humana, que están mayoritariamente en la derecha y centro derecha. Se intenta introducir una cuña en dicho sector, además de querer retratarlos como contrario a las mujeres y que ello genere efectos políticos electorales. electorales. La opinión pública ha sido testigo de cómo ha sido el tratamiento a la mujer estos últimos años, cuando por ejemplo, no se le creyó a una víctima de violación, su denuncia. La derecha y el centro derecha no deben deben caer en el juego perverso al que se les arrastrará en los días venideros.
Entre los temas sociales más urgentes y necesarios, necesarios, no está el aborto (que por lo demás ya está zanjado con la denominada ley de tres causales). La economía, la seguridad, el empleo, la salud son temas que de verdad verdad ocupan, preocupan y agobian a los chilenos. Discutir en una campaña electoral electoral sobre el destino de la sangre inocente del que está en gestación, es inmoral. Por eso la oposición debe mantenerse firme, rechazando la discusión innecesaria y poniendo poniendo de relieve los verdaderos dramas del pueblo chileno, entre los cuales no está el aborto. Este es un tema que requiere serenidad serenidad para su discusión y no el calor y la trifulca de una campaña política, que tiende a simplificarlo todo. En definitiva, la oposición debe cuidarse en la campaña electoral, de caer en una discusión donde el único afectado será la preciosa sangre de la vida humana que está en gestación. La vida como tema de campaña politica Hernán Ferreira.