CARTAS: Medicamentos de alto costo y patentes
CARTAS: Medicamentos de alto costo y patentes Señor Director: La caída del 23% en las acciones de Novo Nordisk el 28 de julio pasado, tras advertir un menor desempeño por competencia de genéricos en EE. UU, refleja un fenómeno estructural del mercado farmacéutico: el fin de las patentes obliga a redefinir estrategias de acceso, precios y diferenciación clínica. Casos como Ozempic o Wegow muestran cómo la presión por contener costos afecta a sistemas de salud, aseguradoras y laboratorios.
En América Latina, donde aún diseña mos metodologías para definir qué es un medicamento de "alto costo", urge avanzar en evaluaciones de evidencia y costo continuas, vigilancia del mercado Secundario y compras estratégicas resguardando la sostenibilidad sin perjudicar a los pacientes.
En Chile, este escenario debería acelerar una discusión pendiente sobre cómo garantizar acceso a terapias innovadoras sin comprometer el equiibrio fiscal ni depender exclusivamente de la judicialización como vía de solución SEBASTIÁN MILLAR SANTELICES Abogado Abogado.