Autor: JOSÉ TOMÁS TENORIO LABRA Corresponsal en España
Responsables de apagones y paros ferroviarios, las mafias de cables se vuelven un dolor de cabeza en España
Responsables de apagones y paros ferroviarios, las mafias de cables se vuelven un dolor de cabeza en España Las autoridades españolas detuvieron a dos personas el viernes pasado como presuntos responsables del robo de cobre de las vías de tren que paralizó en mayo la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla y que puso el foco en las mafias que roban este metal y que se volvió un dolor de cabeza para el gobierno.
El robo masivo de cables eléctricos es algo por lo que organismos policiales y administraciones locales reclaman desde hace años, la señal de alerta para el gobierno central llegó con el episodio de mayo pasado que afectó a 16.000 usuarios del sistema de trenes por la cancelación de decenas de viajes de alta velocidad en el tramo Madrid-Sevilla.
El incidente, que provocó el colapso de estaciones en la capital y en la comunidad de Andalucía, sirvió como un caso ejemplificador de lo lejos que han llegado en los últimos años las mafias del robo de cables, que junto a líneas ferroviarias también tienen a plantas fotovoltaicas y subestaciones eléctricas como sus principales blancos, lo que ha provocado decenas de cortes de luz en distintos municipios del país en el último año.
Con todos estos objetivos, a los que también se suman plantas depuradoras de agua, obras en construcción y empresas privadas, entre otros, las bandas se las han arreglado para pasar de más de 2.300 robos conocidos en 2021 a 4.433 en 2024, según cifras de la Guardia Civil.
Y aunque todavía no se publica el número de robos provocados por estas bandas en lo que va del año, la misma institución ya contabiliza en 2025 un total de 25 toneladas de cobre decomisado a estas mafias.
Estas cifras y el caos provocado en mayo en las líneas ferroviarias llevaron a que el Ministerio del Interior ordenara a las fuerzas de seguridad y judiciales de todas las comunidades autónomas del país a dar prioridad a la caza de estas mafias, según información publicada por El Mundo, mientras que en el Congreso el oficialismo planteó reforzar la seguridad y vigilancia de las líneas ferroviarias de alta velocidad de todo el país para evitar nuevos incidentes de este tipo.
La tarea, sin embargo, no se ve fácil dada la “enorme cantidad de kilómetros de línea que habría que cubrir, porque ya hetoridades: actuaciones rápidas, de noche, con varios autos particulares involucrados y con herramientas tan simples como guantes de electricista y esmeriles para cortar los cables y cargarlos en los autos.
China, el gran destinatario de la mercancía Aunque en algunas ocasiones el cobre extraído de los cables es vendido en el mercado negro a nivel local o en otras partes de Europa, desde la Guardia Civil apuntan a China como el gran destinatario del material robado, al ser el mayor consumidor a nivel mundial de este metal. El gigante asiático era, de hecho, el principal destino de la mercancía sustraída por la “mafia del cobre” desbaratada el mes pasado.
Mediante empresas fachada, estas mafias son capaces de transportar el cobre en contenedores marítimos para su posterior fundición en China, en donde los compradores llegan a pagar hasta 10.000 euros por tonelada, según varios reportes, una suma que ayuda a explicar el aumento de la actividad de estas mafias.
“El negocio se ha vuelto muy lucrativo para estas organizaciones”, explica Mariano Barros González, especialista en minerales críticos y mercados energéticos de la Universidad de Granada, quien apunta a que el “suministro limitado de cobre al que se enfrentan las empresas en China lo hace un buen destino para el mercado negro”. A eso se suma el aumento de la demanda global y de los precios del cobre, según el académico, razones por las que “este tipo de actividades criminales deben empezar a tomarse más en cuenta, porque de seguro crecerán más en este contexto”, explica.
ESSERPECNARF LAS INTERRUPCIONES en el funcionamiento de los trenes es una de las quejas más recurrentes producto del robo de cables. mos visto que estas mafias no son nada tontas y saben identificar los puntos desprotegidos para robar enormes cantidades de cable con una rapidez increíble”, explica Ramón Vásquez, especialista en logística e infraestructura energética de la Universidad Politécnica de Madrid, quien califica a estos grupos como una “amenaza a infraestructuras críticas que afecta cada vez con mayor frecuencia a la población”. Grupos que operan en todo el país, sin descanso Entre las alertas que siguen multiplicándose por su actividad, la Guardia Civil anunció uno de sus mayores golpes en el último tiempo contra estas bandas criminales al desmantelar en junio la autodenominada “mafia del cobre”, en una operación que acabó con 21 personas detenidas y que según las fuerzas de seguridad correspondía a una organización que llevó a cabo al menos 102 robos por un valor total de 2,5 millones de euros.
El anuncio de esta operación también reflejó el gran alcance con el que cuentan algunos de estos grupos, al tener la “mafia del cobre” presencia activa en al menos 8 regiones distintas de España, y una capacidad de acción tan grande que la Guardia Civil llegó a contabilizar a este grupo 37 grandes robos de cable en solo 48 días, a mediados del año pasado. Previamente, entre abril y mayo las autoridades ya habían desarticulado otras seis de estas bandas, con operaciones realizadas en Madrid, Valladolid y Córdoba, que se saldaron con más de 30 detenidos en total.
Y aunque no se conoce un número exacto de cuántas de estas bandas operan en el país, investigaciones del Ministerio del Interior apuntan a decenas de clanes familiares que conforman estas mafias, con orígenes tanto español como de Europa del Este, principalmente de Rumania, y que suelen llevar a cabo sus operaciones con un modus operandi muy conocido por las aun El problema de los robos en Chile Los grupos delictuales que roban cables se han vuelto un problema también en Chile.
El 15 de junio pasado, la localidad de Pisagua se quedó sin energía eléctrica luego de que delincuentes robaran 4,2 kilómetros de cables de cobre, y dos días después pasó lo mismo con un robo de 3,8 km de cable. De acuerdo con datos de Empresas Eléctricas A.G., durante 2024 hubo casi 1.200 casos de robo de cables eléctricos en todo el país, que provocaron interrupciones de suministro a más de 541 mil clientes. Estos robos equivalen a 590 kilómetros de líneas eléctricas.. El gobierno pidió priorizar la caza de estos grupos, que operan por todo el país y que ya son blanco de grandes actuaciones policiales. Casi duplicaron su actividad entre 2021 y 2024: