Los cinco hospitales que concentran personal con mayor número de licencias médicas e implica a 839 trabajadores
Los cinco hospitales que concentran personal con mayor número de licencias médicas e implica a 839 trabajadores Cinco Cinco hospitales concentran concentran la mayor cantidad de personal que salió del país mientras se encontraba encontraba con ticen cia médica, de acuerdo a la denuncia de la Contraloría Contraloría que desató la polémica. Según publica La Tercera, los hospitales hospitales son el Sótero del Río, El Carmen de Maipú, San José, Félix Bulnes y Barros Luco. Todos pertenecen pertenecen a la Región Metropolitana y están adscritos a distintos servicios servicios de salud: Sur Oriente, Central, Norte, Occidente y Sur, res pectivamente. pectivamente. Según el ranking elaborado por la Con traloría, estos establecimientos establecimientos suman 1.136 permisos en la mira, considerando que una persona persona puede haber tenido más de un permiso. Y ahora, de acuerdo con los antecedentes antecedentes recabados por La Tercera, es posible determinar que fueron 839 los funcionarios de estos centros médicos que viajaron al extranjero mientras, en teoría, debían estar en reposo. El gran problema es que muchos de ellos corresponden a personas que tratan directamente con pacientes y son quienes podrían, entre otras cosas, haber estado colaborando para reducir las extensas listas de espera. El primer hospital que aparece en el listado (en la posición 20 de las y88 instituciones públicas involucradas) involucradas) elaborado por el organismo organismo encabezado por Dorothy Pérez es el Hospital Dr. Sótero del Río, que atiende a los habitantes de las comunas comunas de La Florida, Puente Alto y La Pintana, con una población de casi dos millones de habitantes que atender. A partir del informe de la Cont raloría, se identificó que 198 funcionarios funcionarios del Sótero del Río salieron del país mientras estaban con licencia médica. Esto llevó a la apertura de cinco sumarios administrativos, los que siguen en trámite. En el segundo lugar del ranking de los hospitales -y en la posición 22 del listado generalaparece El Carmen, de Maipú. Allí se registraron registraron 279 entradas y salidas del país, correspondientes a 196 funcionarios, funcionarios, ¡oque derivó en 19 sumarios sumarios administrativos. En tercer lugar, aparece el Has pital San José, con 203 licencias, un establecimiento que ha estado en la mira por diversas denuncias de malas prácticas y presuntas irregularidades. irregularidades. De hecho, hace un año el Servicio de Salud Metropolitano Metropolitano Norte -del cual depende el recintodetectó un uso abusivo de licencias: identificó a funcionarios que acumulaban hasta 1.917 días de permiso. Consultado por este medio, el hospital hospital conf irmó que mantiene abierto abierto un sumario único para investigar a los funcionarios. Según fuentes ligadas al proceso, la inda gatoria gatoria abarca a 154 trabajadores. De ellos, 26 ya no prestan servicios en el establecimiento, parlo que el foco está en determinar la responsabilidad responsabilidad administrativa de los 128 funcionarios activos. En paralelo, se están revisando los antecedentes de los exfuncionarios para verificar si trabajan en otros organismos del Estado y así remitir remitir los antecedentes corres pondientes. pondientes. En cuarto lugar, está el Hospital Clínico Félix Bulnes, recinto en focado focado en la atención pediátrica de más de 120 mil menores de Quinta Normal, Renca, Pudahuel, Cerro Navia y Lo Prado. En ese establecimiento se detectaron detectaron 264 registros asociados a viajes viajes al extranjero, correspondiente a 137 funcionarios en ejercicio y 18 que ya no pertenecen al hospital. Al igual que en el San José, sólo hay un proceso administrativo para investigar todos los casos. Finalmente, en el quinto lugar, y en el puesto número 41 de la lista de la Contraloría, asoma el Hospital Barros Luco. En este recinto se registraron registraron 257 salidas y entradas al país, que corresponden a 136 funcionarios. De ellos, 108 estaban activos, y 28, inactivos. Por los 108 activos se abrieron tres sumarios divididos en grupos según la gravedad de cada situación.
Los tres están en curso. ¿Y qué pasará con los funcionarios funcionarios que siguen trabajando en los recintos de salud? ¿ Se quedará la red con menos trabajadores por eventuales sanciones o destituciones? destituciones? Eso depende del fiscal que lleva la investigación. El Estatuto Administrativo Administrativo permite sus penderlos o moverlos de manera temporal a otro cargo dentro de la misma institución institución y ciudad, como una medida preventiva. Pero esa información es reservada. Aun as a modo de ejemplo y según algunas fuentes consultadas, hoy en el Hospital San José no hay nadie nadie suspendido ni reubicado.
El exsubsecretario de Redes Asistenciales Asistenciales Fernando Araos señala que la gravedad de esta situación situación radica en que los hospitales atienden a personas que esperan atención, muchas en listas de espera, espera, por lo que el ausentismo injustificado injustificado afecta directamente la capacidad de respuesta del sistema de salud.
“Existe una necesidad urgente de que el sistema público de salud aumente aumente la cantidad de atenciones que realiza, dado el contexto de más de tres millones de personas en lista de espera, además de las consultas de urgencia y las alertas sanitarias. El ausentismo injustificado injustificado y el posible abuso de este beneficio social es algo reprochable reprochable que debe solucionarse pronto. pronto. Por eso se valora que el gobierno haya ingresado un proyecto de ley para modernizar y ajustar este derecho derecho detallo.
Mientras, desde la Subsecretaria de Redes Asistenciales detallan que “corresponde a cada servicio instruir los procesos disciplinarios ordenados por Contraloría, los que deben desarrollarse de acuerdo con parámetros que resguarden el debido proceso, espacio en que los fiscales actúan en forma autónoma autónoma en la realización de diligencias, diligencias, sobre cuyos resultados fundamentará fundamentará la propuesta de medidas disciplinarias según corresponda” Y respecto de los tiempos, esperan que todas estas investigaciones puedan cerrarse entre agosto y septiembre.
ElSótero del Río, El Carmen de Maipú, San José, Félix Buines y Barros Luco lideran elránking en la denuncia de la Contraloría General de La República sobre funcionarios públicos que salieron del país estando con licencia. HOSPITAL DR. SOTERO DEL RIO EL 1 _,-. ,,.