Autor: Edición NCA
Tragedia en O'Higgins: Un muerto y cinco desaparecidos en la mina El Teniente
Tragedia en O'Higgins: Un muerto y cinco desaparecidos en la mina El Teniente División El Teniente ---cio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informo que se llevará a cabo una investigación para esclarecer las condiciones que llevaron al derrumbe, mientras que la Fiscalía Regional de O'Higgins abrió una investigación criminal por cuasidelito de homicidio tras lo ocurrido al interior de la mina.
El pasado jueves 31 de julio, a eso de las 17:34 horas, se registró un sismo de magnitud 4.2º en la zona central del país, lo que generó un derrumbe al interior de la mina el Teniente de la empresa Codelco, que está en la comuna de Machalí, región de O'Higgins.
Este movimiento telúrico genero el desprendimiento de rocas en la mina Andesita, a consecuencia de lo cual, Paulo Marín Tapia, trabajador de la empresa Salfa Montajes, resultó fallecido y otros cinco trabajadores, identificados como Moisés Pavez Armijo, Gonzalo Núñez Caroca, Alex Araya Acevedo, Jean Miranda Ibaceta y Carlos Arancibia Valenzuela, se encuentran desaparecidos. Otros nueve compañeros presentaron heridas de diversa consideración.
Según ha trascendido, gracias al sistema de localización dentro de la mina, existe pleno conocimiento del lugar exacto donde se ubican estos trabajadores extraviados, algo clave para proceder con el operativo de rescate, para el cual las próximas 48 horas son vitales.
Al respecto, el gerente general de la División El Teniente de Codelco, Andres Music, manifesto que lo ocurrido este jueves se trataría de uno de los eventos mas grandes que ha tenido el yacimiento El Teniente en décadas.
Asimismo, el presidente de la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco), Máximo Pacheco, reveló que el sismo no fue producido por los movimientos naturales de la tierra, sino como consecuencia de los trabajos de la minería en el sector. "Estos movimientos sismicos -detallóson movimientos que se generan como una reacción de la roca a la actividad de perforacion que hacemos al hacer minería subterranea". Por esta razón, el Servi-. La lamentable situación ocurrió tras un sismo de 4.2° de magnitud, registrado poco después de las 5 de la tarde del jueves 31 de julio.