Autor: SOFÍA MALUENDA
La economista brasileña que quiere que las personas eleven el control de sus finanzas
La economista brasileña que quiere que las personas eleven el control de sus finanzas La app que lidera busca que las personas cambien sus hábitos para tener una salud financiera de largo plazo. Ya tienen 3.000 descargas y cerca de 1.700 usuarios activos, pero buscan crecer esos números a través de diversas estrategias. De Brasil a Chile por amor, y de Chile al mundo con una startup de finanzas personales. Esa es la historia de la economista Mariana Sá, quien cofundó y lidera como CEO a Fincrick, una aplicación que busca que las personas eleven el control de sus finanzas personales. “Pero nuestro enfoque principal es cambiar hábitos, cambiar comportamientos para dar una salud financiera de largo plazo”, indica.
La app permite anotar los gastos mensuales, visualizarlos, presupuestar y también, gracias a un componente basado en inteligencia artificial, entrega recomendaciones personalizadas en base al comportamiento del usuario y su consumo a lo largo del mes. Fincrick como tal salió “al aire” en 2023, pero la idea se remonta a mucho antes, cuenta la emprendedora. Cuando empezó un magíster de innovación en la Universidad Adolfo Ibáñez, como proyecto de tesis con sus compañeros desarrolló la aplicación.
El nombre responde a “Fin” por “finanzas” y “crick” porque “queremos ser como un Pepe Grillo, estar guiando sabiamente a las personas”, explica la economista, que previamente trabajó en el mercado financiero en Brasil y también en Accenture. “Hablo español desde muy chica porque siempre me encantó. Entonces aprendí español antes que inglés y siempre estuve buscando vivir en un país hispanohablante. En ese camino me enamoré de un chileno y entonces pensé: ¿ Por qué no irme a vivir en Chile e intentar trabajar para Accenture en Chile?”, relata. Le resultó y así fue como se vino en 2018. El magíster lo empezó en 2020, cuando en paralelo tenía un canal en YouTube e Instagram en Brasil para hablar de finanzas e inversiones y se empezó a gestar la idea que luego aterrizaría. EL DESAFÍO DE ATRAER Ya tienen 3.000 descargas y cerca de 1.700 usuarios activos, que son personas que han usado la app en los últimos 30 días, con un mayor porcentaje de mujeres. Para fin de año, buscan estar en torno a las 5 mil descargas.
Entiende que está el desafío de llamar la atención de la gente y lograr que descarguen la app para preocuparse dirigidamente de sus finanzas: “¿ Cómo llamar la atención de esa persona que quiere comprar ropa, que quiere ir al restaurante, que está en Instagram recibiendo estímulos todo el tiempo? ¿ Cómo poder meterme ahí y hacer que la persona desee mejorar sus finanzas? No es fácil”. Un desafío que tiene muchos frentes, pero que, por una parte, abordarán con contenido. “Intentamos traer un contenido humano, sencillo, práctico”, responde. Por otro lado, eso también motiva la incursión con empresas. Ya tienen seis compañías que son sus clientes porque también ofrecen la app a las empresas como beneficio a sus trabajadores. “Muchas personas con problemas financieros no trabajan bien porque están estresadas, baja la productividad y ahí encontramos un espacio en las empresas para poder ofrecer charlas, mentorías y también la app para los empleados”, explica. “Nuestro modelo B2B es muy importante y es donde tenemos mayor enfoque porque adentro de las compañías tenemos muchas personas. Entonces, con una empresa se nos agranda mucho la base de usuarios”, recalca. Han participado en diversos programas de aceleración, como Start-Up Chile y levantaron de forma privada alrededor de US$ 70 mil con inversionistas ángeles y fondos más pequeños. Están presentes en Chile, Brasil, Colombia y también tienen usuarios en República Dominicana. “Nuestro gran objetivo, nuestro sueño con Fincrick, es elevar la salud financiera a Latinoamérica en general”, sostiene Sá.
HAN PARTICIPADO EN DIVERSOS PROGRAMAS DE ACELERACIÓN, COMO START-UP CHILE Y HAN LEVANTADO DE FORMA PRIVADA ALREDEDOR DE US$ 70 MIL CON INVERSIONISTAS ÁNGELES Y FONDOS MÁS PEQUEÑOS.. MARIANA SÁES CEO Y COFUNDADORA DE FINCRICK: HAN PARTICIPADO EN DIVERSOS PROGRAMAS DE ACELERACIÓN, COMO START-UP CHILE Y HAN LEVANTADO DE FORMA PRIVADA ALREDEDOR DE US$ 70 MIL CON INVERSIONISTAS ÁNGELES Y FONDOS MÁS PEQUEÑOS. Mariana Sá, CEO de Fincrick.