Presidente Boric confirma proyecto de nuevo hospital en Huayquique
Presidente Boric confirma proyecto de nuevo hospital en Huayquique PRESIDENCIA PRESIDENCIA MANDATARIO RECORRIÓ LAS DEPENDENCIAS DEL NUEVO HOSPITAL DE ALTO HOSPICIO. Ayer inauguró las dependencias del Hospital de Alto Hospicio, tras dos años de funcionamiento. Recinto hospitalario aumenta en casi un 40% la capacidad instalada de camas enla región. José Portales Durán cronica*estrellaiquique. d espués de dos años D desde quecomenzaron sus atenciones, ayer, en la cuarta visita del Presidente Gabriel Borica la región, se inauguraron oficialmente las obras del Hospital de Alto Hospicio.
En la ocasión, el Mandatario también anunció que, tras un largo proceso con las Fuerzas Armadas, se recuperaron los terrenos necesarios para comenzar la construcción de un segundo hospital para Iquique. "Anuncio que tras un largo y arduo proceso con las Fuerzas Armadas, hemos recuperado los terrenos necesarios para la construcción de una nueva infraestructura hospitalaria en la comuna de Iquique, enel sector de Huayquique. Así que comienza desde ya el proceso para tener un nuevo hospital para Iquique. Estos son proyectos que se demoran tiempo. Le tocará a otro gobierno cortar la cinta, pero es tremendamente importante tener estas políticas de Estado de largo plazo", manifestó el Mandatario. Respecto a la inauguración del Hospital de Alto Hospicio, se precisó que este recinto reforzará la red de 38 establecimientos de salud en Tarapacá. Actualmente, cuenta con una infraestructura que incluye 235 camas, siete pabellones, salas de parto integral, cupos UTI, sillones de diálisis y atención dental.
Durante la ceremonia, el Presidente Boric destacó la importancia de este moderno hospital. "Los hospitales no se construyen de la noche a la mañana, pero son desafíos que apuntan a mejorar la calidad de vida de las personas. Esta infraestructura es un tremendo orgullo", afirmó. Aunque el recinto comenzóa funcionar en marzo de 2023, su puesta en marcha hasido progresiva y marcada por el problema del déficit de especialistas médicos.
Sobre ese aspecto, el Presidente reconoció el desafío. "El director del hospital me contó cómo se han hecho operativos en alianzas de diferentes instituciones para poder realizar intervenciones con especialistas y además, el nivel de tecnología del hospital, permite que se puedan realizar operaciones a distancia con precisión, pero los doctores y especialistas no se inventan(... ) noes que faltedevoluntad del gobierno en decir que en Alto Hospicio no vamos a llevar especialistas, es que simplemente no hay suficientes especialistas y muchos de ellos, prefieren el sector privado", reconoció, junto con hacer un llamado que los especialistas se comprometan con la salud pública, donde, a su juicio, "le entregamos dignidadala gente". Durante su recorrido, Boric reconoció que se han ido sumando nuevas unidades y profesionales, lo que lo convierte en más que solo infraestructura: "Como decía Rosa González, la presidenta de la Unión Comunal de la comuna, el hospital está siendo una muestra en dignidad, independencia y trabajo para la comuna y desde el punto de vista de un gobierno progresista, buscamos que el estándar sea el de los hospitales públicos". Pese aqueyase han realizado partos, este recinto prontamente contará con hospitalización en ginecología, seaumentará de cuatro a siete el número de pabellones en funcionamiento, también entrará en operaciones la unidad de diálisis, la hospitalización domiciliaria. "Quiero decir que la extensión de la atención va aseguir mejorando para las familias de Alto Hospicio", dijo el jefe de Estado.
CAPACIDAD INSTALADA Durantela inauguración, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, también destacó el aporte del nuevo recinto ala salud pública regional. "Aquí se cumple un compromiso con la población de todo Tarapacá, porque este hospital aumenta casi un 40% la capacidad instalada de camas de la región y cuenta con una unidad de salud mental, que es una prioridad relevante para la comuniCARABINEROS El Presidente Gabriel Borichizootroanuncio, perofuera del ámbito dela salud.
El Mandatariodijoque habrá una nueva escuela de Carabineros en laregión, quese emplazaráen el sector de Lobito. "Vamos a construiruna nueva escuela deformación de Carabineros, paraquelos tarapaqueños yla gente del norteno setengan queira la zonacentro-sury pueda haber mayor disponibilidad (de efectivos policiales)", consignó la primera autoridad del país. dad". "Esta obra nos permite una mayor capacidad instalada para cirugías, atención hospitalaria, habilitar instalaciones de salud mental y la agenda de transformaciones, particularmente con la atención primaria universal y la atención oncológica, que es muy relevante en todo el norte", destacó. G.