Proyecto Aula del Futuro de UDLA Sede Viña del Mar: formación docente para una enseñanza inclusiva y digital
Proyecto Aula del Futuro de UDLA Sede Viña del Mar: formación docente para una enseñanza inclusiva y digital aola Espejo, vicerrectoP de Universidad de Las Liderar desde el foco pedagógico:048 --OUDLB ra de Sede Vina del Mar Américas y líder académica del proyecto explica que la Iniciativa surgió como respuesta directa a las necesidades urgentes de equipos de profesores de impartir clases durante la pandemia. "En esa situación crítica, el programa entrego herramientas digitales, metodologias activas y apoyo pedagogico para garantizar la continuidad del proceso educativo en entornos remotos y desafiantes", señala.
El impacto de Aula del Futuro dio lugar a una segunda edición en 2021, consolidando un modelo que, a la fecha, ha capacitado gratuitamente a 1.551 docentes, asistentes y directivos de 18 comunas de la Región de Valparaíso, tanto urbanas como rurales, y que ha sido aplicado en niveles de educación preescolar, básica, media y superior. La propuesta ha progresado con el tiempo, incorporando nuevos desafios pedagógicos, como la alfabetización en Inteligencia Artificial Generativa (IAG) y el fortalecimiento de ambientes de aprendizaje más inclusivos. El programa aborda competencias digitales, alfabetización en IAG, evaluación online, bienestar digital, apoyo emocional y metodologías activas, entre otros módulos.
En 2025, el proyecto sumó un nuevo énfasis, la personalización del aprendizaje y la inclusión educativa, a través de una allanza entre UDLA Sede Vina del Mar y la 18 1.551 docentes y asistentes se han capacitado desde 2020. comunas de la Región de Valparaiso beneficiadas. · Proyecto aplicado en niveles de educación preescolar, básica, media y superior.. Comunas beneficiadas: Valparaiso, Viña del Mar, Concón, Quilpué, Villa Alemana, Olmué, Limache, Quintero, Puchuncavi, La Ligua, Papudo, Nogales, Llay-Llay, Panquehue, San Felipe, Santa Maria, Los Andes y San Antonio. * La Iniciativa articula formación continua, extensión e Investigación aplicada.
Su diseño contempla modalidades hibridas y virtuales, recursos asincrónicos, plataformas móviles, talleres y módulos sobre competencias digitales, estrategias activas, evaluación remota, apoyo psicosocial, ética en el uso de LAG y educación Inclusiva. a otros 300 profesionales de establecimientos municipales de Quilpue. Se espera que en los próximos años se pueda expandir este proyecto a Zapallar, Quintero y Puchuncavi. de UDLA para abordar un tema tan relevante como la inclusión y la neurodivergencla en el aula.
Nuestros docentes, familias y, especialmente, nuestros estudiantes se verán directamente beneficiados con esta capacitación que responde a los nuevos desafios educativos". La continuidad del programa ya tiene fecha: en el segundo semestre comenzará una nueva versión dirigida Presentación en Italia Corporación Municipal de Quilpué que contemplo seis clases presenciales y virtuales.
Es asi como entre mayo y julio, 229 docentes, asistentes y equipos de apoyo de establecimientos de la comuna participaron del curso "Aula del Futuro: enseñanza inclusiva y apoyo integral a estudiantes autistas, un enfoque colaborativo", que incorporó formación en adecuaciones curriculares, estrategias de acompañamiento, trabajo con familias y uso de LAG aplicada a la docencia. Carolina Corti, alcaldesa de Quilpué, comparte su satisfacción por la iniciativa: "Agradezco profundamente la generosidad de la universidad y esta posibilidad de avanzar juntos hacia una comunidad educativa mucho más inclusiva.
El proyecto Aula del Futuro nace como respuesta a las necesidades detectadas durante la pandemia, especialmente en el uso de tecnologias aplicadas a la educación, y hoy se proyecta como una herramienta clave para trabajar con nuestros niños, niñas y adolescentes autistas". La secretaria general de la Corporación Municipal de Quilpué, Patricia Colarte, valora el aporte significativo del proyecto: "Agradecemos esta reciprocidad por parte La trayectoria del programa también ha sido compartida en instancias internacionales. En junio de 2025. la vicerrectora, Paola Espejo, participó como ponente en la conferencia EDEN Digital Learning Europe. realizada en la Universidad de Bolonia, Italia.
En la instancia, presentó los avances del proyecto Aula del Futuro, destacando su impacto desde 2020 en la formación docente con herramientas digitales, metodologias activas y uso de Inteligencia Artificial Aula del Futuro se ha consolidado como una estrategia sostenida de formación docente con enfoque en el uso pedagógico, ético e inclusivo de la Inteligencia Artificial Generativa y las nuevas tecnologias, evolucionando para responder a los desafios actuales que enfrenta la educación frente a su irrupción". Paola Espejo, vicerrectora de Sede Viña del Mar de Universidad de Las Américas.
Proyecto Aula del Futuro postula a premio Unesco La iniciativa fue recientemente postulada al Premio Unesco-Rey Hamad Bin Isa Al-Khalita para la Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación.
La nominación fue presentada por la Comisión Nacional Chilena de Cooperación con la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), dependiente del Ministerio de Educación, que seleccionó esta iniciativa como una de las tres representantes nacionales para optar a este reconocimiento internacional. "Esta nominación es motivo de gran orgullo para UDLA y reconoce el trabajo sistemático de formación docente que desarrollamos desde la Sede Vina del Mar, asi como al compromiso institucional con una educación inclusiva, transformadora y orientada al uso ético de la tecnología", afirma Espejo. Más de 1.550 profesionales de colegios de la región han sido capacitados en nuevas tecnologias y uso ético de la Inteligencia Artificial Generativa, aportando de manera concreta al fortalecimiento del proceso educativo. Innovadora propuesta educativa se consolida en la Región de Valparaíso.
Aula del Futuro se ha consolidado como una estrategia sostenida de formación docente con enfoque en el uso pedagógico, ético e inclusivo de la Inteligencia Artificial Generativa y las nuevas tecnologias, evolucionando para responder a los desafios actuales que enfrenta la educación frente a su irrupción". Paola Espejo, vicerrectora de Sede Viña del Mar de Universidad de Las Américas.
Proyecto Aula del Futuro postula a premio Unesco La iniciativa fue recientemente postulada al Premio Unesco-Rey Hamad Bin Isa Al-Khalita para la Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación.
La nominación fue presentada por la Comisión Nacional Chilena de Cooperación con la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), dependiente del Ministerio de Educación, que seleccionó esta iniciativa como una de las tres representantes nacionales para optar a este reconocimiento internacional. "Esta nominación es motivo de gran orgullo para UDLA y reconoce el trabajo sistemático de formación docente que desarrollamos desde la Sede Vina del Mar, asi como al compromiso institucional con una educación inclusiva, transformadora y orientada al uso ético de la tecnología", afirma Espejo.