Zona Franca suma más de 5.2 millones de visitas y encabeza el consumo regional durante el primer semestre
Zona Franca suma más de 5.2 millones de visitas y encabeza el consumo regional durante el primer semestre Cifras históricas Zona Franca suma más de 5.2 millones de visitas y encabeza el consumo regional durante el primer semestre Los datos entregados por Sociedad de Rentas Inmobiliarias (SRI), concesionaria vinculada al empresario Claudio Fischer Llop-, detallan un crecimiento de 17,2% en las ventas totales, un récord histórico en locales comerciales, una sostenida alza en visitas y 18 nuevas aperturas, marcando un semestre positivo para el principal motor comercial, logístico y de servicios de Magallanes y la Patagonia. Crónica periodistas@elpinguino.com n dinámico primer semestre registró la Zona Franca de Punta Arenas, con ventas totales que alcanzaron los $233 mil millones, un crecimiento de 17,2% respecto del mismo periodo del año anterior.
Este desempeño no solo ratifica su importancia como polo económico y social para la Región de Magallanes, sino que marca un nuevo récord histórico en ventas de locales comerciales y una consolidación en la afluencia de público. Las categorías más dinámicas dinámicas del período fueron las reexpediciones (exportaciones, (exportaciones, principalmente a Argentina), los depósitos públicos y los locales comerciales. comerciales. Febrero fue el mes de mayor actividad dentro del semestre, semestre, con un alza de 35,8% en ventas totales.
A nivel de visitas, entre enero y junio de 2025, más de 5,2 millones de personas visitaron la Zona Franca, lo que representa un crecimiento crecimiento de 5,7% respecto al mismo período del año anterior. anterior. Este volumen equivale a un promedio de 877 mil visitas mensuales, con una rotación mensual equivalente equivalente a 5,3 veces la población regional. Durante el primer semesj semesj tre además se concretaron 18 nuevas aperturas en distintas distintas etapas del recinto, consolidando un mix comercial comercial atractivo y diverso.
Entre ellas destacan la incorporación incorporación de marcas como LATAM Airlines, Doggis Helados y Revés Derecho, así como la puesta en marcha del Mercado Zonaustral, que consolida su identidad como nuevo po1o gastronómico del centro comercial.
Locales comerciales baten récord histórico Las ventas de locales comerciales categoría que representa el 65,8% de toda la actividad del recinto recinto llegaron a los $153 mil millones, cifra que equivale equivale a un incremento de casi 20% en comparación al primer primer semestre de 2024. Este resultado marca un récord histórico en ventas expresadas expresadas en pesos y reafirma la fuerte preferencia de los habitantes de la región por la Zona Franca como espacio espacio de consumo, encuentro y servicios. Por su parte, los depósitos públicos alcanzaron ventas por $56 mil millones, creciendo creciendo un 24,2% interanual. Este desempeño da cuenta de una reactivación significativa en el abastecimiento industrial industrial y el consumo de bienes intermedios, reflejando la recuperación recuperación de la industria primaria regional. Exportaciones a la Patagonia Argentina se disparan Las reexpediciones crecieron crecieron un 139,5% en valor, consolidando un repunte significativo en las exportaciones, exportaciones, especialmente hacia la Patagonia Argentina. Aunque esta categoría representa solo el 0,56% de la actividad del recinto, es una señal clara del dinamismo del comercio comercio transfronterizo. Un modelo validado por La ciudadanía que genera retorno retorno social El reciente Barómetro de Magallanes 2025, elaborado por Cadem, reforzó la legitimidad legitimidad social del proyecto. Según el estudio, un 83% de los habitantes de Magallanes visita Zona Franca al menos una vez al mes, un 94% la considera un espacio ideal para la familia. “El crecimiento del semestre semestre y los resultados del Barómetro nos dicen algo muy claro: este es un espacio espacio valorado, útil y cercano para la gente.
Zona Franca no solo lidera en ventas y visitas, también en sentido de pertenencia magallánica, y eso nos compromete a seguir seguir evolucionando con una mirada de largo plazo y nuevas nuevas propuestas comerciales, de servicios que mantengan el ascendente regional que estamos presentando” señaló señaló Eugenio Prieto Katunaric, gerente general de Sociedad de Rentas Inmobiliarias Ltda., concesionaria del recinto recinto franco.
En 2024, la Zona Franca registró un crecimiento de 13,4%, que se tradujo en un pago de $4.557 millones por concepto de precio de la concesión un récord histórico histórico equivalente al 28% de los ingresos brutos percibidos percibidos por la concesionaria el año anterior.
Sumando todos los pagos realizados desde el inicio de la concesión, Sociedad de Rentas Inmobiliarias (SRI) ha aportado más de $39 mil millones millones al Gobierno Regional de Magallanes, recursos que ingresan directamente al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para ser reinvertidos en iniciativas sociales. Exceptuando el año 2021 afectado por la pandemia la Zona Franca ha entregado cada año un precio histórico de concesión, concesión, constituyéndose como la franquicia tributaria que más retorno social genera para Magallanes. Entre enero y junio de 2025, más de 5,2 millones de personas visitaron la Zona Franca..