Ocupación de camas críticas de adultos llega al 91,9% a nivel nacional
Ocupación de camas críticas de adultos llega al 91,9% a nivel nacional sALuD. El virus que más circula es la Influenza A, sobre 51%. aredasistencial desalud L está casi al límite. Según cifras entregadas ayer por Ministerio de Salud, laocupación de camas críticas para adultos llegó al 91,9% a nivel nacional. Delas3.885camashabilitadas en el Sistema Integrado de la Red Asistencial, 3.596 están ocupadas, lo que corresponde auna ocupación de 93,3% en el sector público y de 88,3% enel sector privado.
Al mirar por región, la ocupación más baja se registra en Magallanes, con un 63,39%, y la másalta, en Los Ríos, con un 96,3%. En segundo lugar, O'Higginsregistra un 95,2% de ocupación, ylesigue la Región Metropolitana, con un 95%. El 60,5% de los pacientes adultos en camas UCI está con ventilación mecánica, y el 13,7% de los pacientes adultos hospitalizados en camas críticas es debido a patologías respiratorias.
A nivel pediátrico, las camas habilitadas son 635, con la ocupación llegando al 68,2% (67,4% en el sector público y 72,5%. en el sector privado). En el desglose por regiones, se ve desde un 25% en la Región de Aysén (lamás baja), hasta un 86,5 /.en la Región de O'Higgins, seguida por la RM, que alcanza un 76,6% ; en tercer lugar, la Región de Antofagasta registra un 72,7% de ocupación. VIRUS RESPIRATORIOS El Minsal entregó también cifrasrespecto ala circulación de virus respiratorios.
Según deta11 Jorge Pacheco, jefe del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), enla semana de 27 de abrilal 3 de mayo se registró un incremento de la positividad de las muestras, la que llegó a un 48,9%, mientras que la semana anterior fue de 47,3%. El51,6% delos virus detectados correspondieron a Influenza A (superior al 46,2% anterior), con mayor frecuencia en elgrupo de5a 14 años. Rinovirus (30,9% ), Adenovirus (7,4%), Parainfluenza (3,5%), otros virus (3,190) Virus Respiratorio Sincicial (1,6%), covid-19 (1,2%), Influenza B(0,5%) y Metapneumovirus (0,29%) le siguen entre los más comunes. Respecto a la campaña de vacunación contra la Influenza, según las últimas cifras se han administrado 6.402.498 dosis, lo que corresponde al 63,9% dela población objetivo. Según detalló Pacheco, "esta cobertura corresponde a un 26% más que la cobertura ob: servada el año anterior". (3 servada el año anterior". (3. -