Autor: Cristión Berrios Arquitecto, doctor en Proyectos Arquitectónicos y profesor Escola de Arquitectura UBB
Columnas de Opinión: Déficit urbano: altura, densidad y ciudad habitable
Columnas de Opinión: Déficit urbano: altura, densidad y ciudad habitable Se ha instalado en Concepción una discusión necesaria sober la altura de los edificios y su relación com la trama urbana. El debate no debe simplificarse en términos binarios entre torres desmedidas y conservación a toda costa, sino abrirse a una reflexión mas profunda sobre cómo construimos ciudad, com que fines y para quien. Concepción necesita crecer, pero ese crecimiento no puede seguirexpresandose en la expansión ilimitada de supenimetro urbano. Cada nuevo loteo en los bordes trae consigo más pavimento, mis infraestructura costosa, mas autos y menos ciudad. La dispersión urbana ha erosionado nuestra cohesión social y ha vuelto mas dificil el acceso equita tivo a servicios, trabajo, salud y educa ción. Esta fragmentación del tejido ur banogenera inequidad y debilita el sen tido de comunidad Una densificación equilibrada y planificada en el interior de la ciudad es parte de la solución. Para ello, es clave encontrar una altura razonable que torno sin producir efectos de sombrani continuidad a su memoria arquitectoRenovar la ciudad desde dentro es tamcongestion. No se debe olvidar que los permita aumentar la densidad sin rom. ciclicos terremotos marcan el devenir de esta ciudad; y aunque Concepción ha demostrado ser una sociedad ressper la escala de la ciudad. En zonas adecuadas-con buenosanchosde calle, acliente, más vale acordar alturasrazonanica y urbana. bien hacerla mas caminable, mas viva.
Esto no solo responde al deficit hablmas justa. tacional: puede impulsar modelos de vivienda tutelada para adultos mayomes, nuevos formatos para hogares uniorio a tramiporte, servicios y áreas verdesedificios de hasta 12 pisos, combibles que equilibeen un desarrollo econados con otros de 4a 5 pisos, permitem nomico vigoroso con la consolidación una mixtura urbana que renueva el en Comstreit hacia arriba, con criterioy sensibilidad urbana, es tambien una manera de no seguir construyendo hapersonales o comunidades organizacia los bordes. Yen esa elección se juega das, y, sobre todo, acercar a las personas buena parte del futuro de nuestra Conde una ciudad identitaria, capaz de dar a las oportunidades del centro urbano. cepcion. MIRADA urbana