Autor: POR A. SANTILLÁN y B. PESCIO
Exportaciones caen levemente en julio y se registra primer déficit comercial mensual desde septiembre 2022
Exportaciones caen levemente en julio y se registra primer déficit comercial mensual desde septiembre 2022 EVOLUCIÓN DEL INTERCAMBIO COMERCIAL VARIACIÓN INTERANUAL EXPORTACIONES -IMPORTACIONES LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS CLAVE % VARIACIÓN INTERANUAL 73,7 15,1 2 20 30,7 18.7 6.3 14 -0,4 9 ENE FEB MAR ABR MAY JUIN AA.
AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY ANJA 2024 2025 -0,4 -2.9 -8,7 COBRE SALMÓN CELULOSA FRUTAS FUENTE: BANCO CENTRAL DE CHILE NE Las exportaciones chilenas registraron una ligera caida durante julio, con una baja de 0,4% respecto al mismo mes del año pasado y alcanzando los US$ 8.144 millones. La desaceleración vino de la mano del cobre, que retrocedió 0,4% durante el séptimo mes del año y totalizó US$ 3.990 millones.
Los cátodos bajaron 0,2%, mientras que los concentrados aumentaron 0,5%. Desde la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) indicaron que esta caida puede atribuirse principalmente a las distorsiones generadas por la politica comercial inev E una mayor disponibilidad de fruta, condiciones climáticas favorables y una logistica que, hasta ahora, ha funcionado con relativa fluidez", explicó el presidente del gremio, Iván Marambio. de Estados Unidos, que desde el 2 de abril anuncio aranceles del 10% para las importaciones chilenas y que durante julio se anuncio un gravamen del 50% al cobre, que finalmente dejó afuera a Chile.
Esta última amenaza "impulso un adelantamiento de compras, especialmente desde ese pais, lo que llevó a una fuerte acumulación de inventarios en el mercado Comex, que hoy concentra 233.977 toneladas de cobre fino, más de la mitad del stock visible global", indicó el gerente de Estudios de Sonami, Reinaldo Salazar.
El salmón también marcó una baja de 2,9% en sus envios al exterior durante julio, totalizando US$ 437 millones. "Llevamos cuatro meses con esta nueva realidad arancelaria y el efecto no es homogéneo dado que el ecosistema de la salmonicultura tiene realidades heterogéneas. Estados Unidos es, sin duda, importante, pero tenemos un portafolio de mercados muy relevantes que no vamos a descuidar y vamos a seguir potenciando", señaló la presidenta del Consejo del Salmón, Loreto Seguel. Al contrario, los envios fruticolas subieron 18,7% anual hasta US$ 428 millones. Un alza que desde Frutas de Chile atribuyen a factores estacionales, propios del ciclo de cosecha y embarque de la fruta fresca.
Además, destacaron que se dieron incrementos en prácticamente todos los subsectores. "Este comportamiento refleja Suben importaciones En el caso de las importaciones, durante julio se registró un alza de 15,1% anual, traducidos en US$ 8.828 millones. De estas, los bienes de consumo crecieron 14,6% de la mano de los durables como automóviles, computadores y electrodomésticos.
Los bienes intermedios crecieron 9% y aquellos de capital -que se asocian a la marcha de la inversión localse expandieron 33,8%. Con esto, la balanza comercial tuvo su primer déficit mensual desde septiembre de 2022, de US$ 62 millones, lo que significó un retroceso de 26,1%, respecto a julio del año pasado.
No obstante, las cifras de exportaciones de bienes entre enero y julio alcanzaron US$ 60.961 millones, representando un alza de 5,7%. En tanto, los envios de servicios avanzaron 13,3% hasta un récord de US$ 1.816 millones. "Esta resiliencia refleja un esfuerzo pais entre el sector público y privado, que nos ha permitido consolidar nuestra presencia global y seguir abriendo nuevas oportunidades para la oferta exportable chilena", indicó la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza. MAERSK MAERSK MAERSK MAERSK MAERSK NOWY. En el séptimo mes del año los envíos al exterior bajaron 0,4%, mientras que las importaciones subieron 15,1%.