Autor: SOLEDAD NEIRA FARÍAS.
Radio urbano de Puerto Varas se expande casi cuatro veces
Radio urbano de Puerto Varas se expande casi cuatro veces 21990 2.213 ha 7 pisos (21 metros) Cambios en la regulación urbana m2025 5 milm? Conla publicación enel Diario Oficial se oficializó ayer el nuevo Plano Regulador Comunal de Puerto Varas, que amplía su radio urbano de 546 a 2.213 hectáreas, aproximadamente, una actualización que pone fin al instrumento que estuvo vigente a partir de 1990. Deacuerdo conel Censo 2024, lacomunasituada aorillas del lago Llanquihue más que duplicó su población desde entonces, pasando de 26 mil personas a 52.942 en la última encuesta.
El instrumento de planificación estaba en revisión desde 2015, luego de la presión que se generaba por la estrechez del radio urbano y desarrollos inmo! empeliarios de gran altura que zaron a ocasionar complicaciones viales e incluso sanitarias.
Según la publicación en el Diario Oficial, la ciudad requería “un instrumento de planificación territorial, que responda a su desarrollo como entidad urbana de progresiva complejidad” y que “el fundamento del Plan Regulador Comunal de Puerto Varas obedece a promover el desarrollo equilibrado, sin poner en riesgo la calidad de vida de una ciudad pequeña, caminable, inclusiva y que escapaz de avanzar sin destruir los elementos que le lanificación (Secplan). ss algo que nuestra comuna estaba esperando desde hace más de 35 años”, afirma el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate (independiente), quien resalta que podrán “proyectar por fin el desarrollo” comunal con base de planificación.
“Puerto Varas ha recibido una presión demográfica inmensa en los últimos años y esto nos perese crecimiento de mite canalizar manera ordenada”, agrega “El límite urbano nos estaba apretando, el costo y acceso a la viviendase volvían cada vez más difíciles; por lo tanto, con la población que tenemos hoy no existía suficiente oferta habitaciodan el carácter y su particularidad”. Junto a ello, destaca el poder “establecer el modelo de ciudad que acoja de manera armónica las proyecciones de creci miento, dentro de una estrategia de planificación que favorezca un modelo de ciudad compacta de extensión controlada”. Entrelas principales modificaciones que incorpora la nueva herramienta, además de ampliar el radio urbano, está el límite de alturas en el actual centro, que “baja desde 21 metros 07 pisos, a 10,5 metros, que podría dar hasta cuatro pisos más o menos y la inclusión de nuevos polos de desarrollo”, dice el arquitecto Julián Mingo, director de la Secretaría nal”, advierte el alcalde El edil destaca también el ordenamiento de las alturas que pueden tener los edificios, que disminuye en algunos sectores quesson críticos, como en la zona dela costanera, y también permite que se construyan en otras zonas, “para que la ciudad crezca de manera armónica”. Impacto en oferta habitacional El instrumento de planificación permitirá proyectar nuevas vías, otro hecho fundamental. “No se han construido calles nuevas en muchos años, es alarmante, por lo que con nuevas caSuperficie a m LE 546 ha UA E: Municipalidad de Puerto Montt, quien además vivió en Puerto Varas.
Cuestiona que “atenta contra la identidad de Puerto Varas”, cuando, por ejemplo, conecta “físicamente áreas con características distintas, como con Llanquihue, que tiene una identidad más industrial; limita las alturas, generando una expanpermite la subsión horizontal; división de parcelas de 5 mil m'a incluso mil mr, y “dentro del nuevo radio urbano, podría aumentar la densidad poblacional”. Reprocha, además, que pese a la extensión del radio urbano, “no se han establecido lles vamos a poder descongestionar y generar mejor conectividad”, destaca Gárate.
Otro efecto es que muchas parcelas, en una comuna donde la explosión de este tipo de desarollos ha sido objeto de duras críticas por las exigencias que imponen a los municipios, como el retiro de la basura, entre otros, quedarán ahora dentro del límite urbano.
Junto con mejorar la conectividad y pasar a superficies de subdivisión menor, desde los 5.000 m* a 1.000 m?, o 2.500 m, se va a “generar una mejor o una mayor oferta habitacional y poder ocupar el suelo y la superficie urbana de una manera más eficiente”, dice Gárate.
“Bien que se haya aprobado, pero claramente la actualización no es buena”, afirma Jorge Guevara, exseremi de Vivienda de Los Lagos y actual jefe del Departamento de Vivienda de la compromisos claros por parte del MOP para la ampliación de infraestructura de alcantarillado y agua potable, lo que es un riesgodadoel aumentoen la superficie urbana.
Además, no hay planes para mejorar la infraestructura vial que soporte el crecimiento esperado”. SECTOR Cerca de 4 mil hectáreas tiene la comuna, que incluye desde lagos, volcanes, ríos y hasta el Parque Nacional más grande en la zona.. El instrumento se hace cargo del aumento de la población, que ya casi alcanza los 53 mil habitantes, y de la proliferación de parcelaciones.
Las claves del nuevo Plan Regulador de comuna de la Región de Los Lagos: SECTOR Cerca de 4 mil hectáreas tiene la comuna, que incluye desde lagos, volcanes, ríos y hasta el Parque Nacional más grande en la zona. La ampliación de Puerto Varas acerca la comuna hacia la capital regional, Puerto Montt. En la foto, el sector sur alberga muchas viviendas sociales. Fuente Planos Reguladores 1990/2025 ELNERCURO