Estudiantes de la UNAP obtienen premio internacional por innovadora investigación sobre la araña de rincón
Estudiantes de la UNAP obtienen premio internacional por innovadora investigación sobre la araña de rincón reproducir estos experimentos simulando un aumento de temperatura, evaluando cómo podría afectar su comportamiento en escenarios de calentamiento global", adelantó el Dr. Taucare, quien también señaló que el equipo está trabajando con otras especies del género Sicarius, conocidas por su toxicidad y comportamiento agresivo. Además, ya se están desarroIlando investigaciones paralelas sobre los efectos del veneno bajo distintas condiciones ambientales, lo que abre puertas a estudios en biomedicina, toxicología y adaptación ecológica. LA IMPORTANCIA DE INVERTIR EN CIENCIA DESDE LAS REGIONES El premio no solo significa un triunfo académico, sino también una oportunidad para visibilizar el talento cientifico joven que se forma en las regiones de Chile.
Desde la UNAP destacaron que este tipo de logros demuestran la importancia de fortalecer las capacidades de investigación y formación en zonas alejadas del centro, brindando recursos y plataformas que potencien las vocaciones científicas. "Este reconocimiento reafirma que la investigación universitaria es motor de cambio. Desde Tarapacá, estamos contribuyendo con conocimiento útil, riguroso y con alcance global", concluyó el Dr. Taucare. La araña de rincón, temida por muchos y poco comprendida por otros, ha sido el punto de partida para que un grupo de jóvenes investigadores chilenos cruce fronteras cientificas.
Desde un laboratorio en el norte, hasta los ojos de la comunidad entomológica internacional, la ciencia regional demuestra que con compromiso, curiosidad y trabajo riguroso, se pueden construir puentes desde Iquique hasta Una noticia que sorprendió gratamente a la comunidad universitaria de la Universidad Arturo Prat (UNAP) y posiciona al norte de Chile en la escena científica internacional fue el reciente reconocimiento obtenido por dos estudiantes y su profesor guia, quienes fueron galardonados por la Royal Entomological Society del Reino Unido por su investigación sobre la eco-fisiología de la araña de rincón (Loxosceles laeta), especie de alta relevancia médica en el país. El equipo, conformado por Weixing Chia-Daponte (Biología Marina), Cristofer Gaeta (Ingenieria en Biotecnologia) y el Dr.
Andrés Taucare, fue destacado en los Physiological Entomology Early Career Entomologist Awards 2024, certamen que premia a las un proyecto de investigación no habita los mismos rangos investigación consolida el rol mejores investigaciones desacientifica guiado. rrolladas por jóvenes entomólogos a nivel global. de temperatura. Esto nos perde las universidades regionales en la generación de comitio entender que la araña realiza elecciones tácticas senocimiento de frontera. Los UNA ESPECIE PELIGROSA QUE AÚN GUARDA MUCHOS SECRETOS El estudio, que explora como la araña de rincón toma degun su entorno termico", detalló Cristofer Gaeta. El Dr.
Taucare, académico de la Facultad de Ciencias de resultados obtenidos por el equipo de la UNAP serán base para nuevas lineas de estudio, incluyendo escenarios de camla UNAP, valoro el impacto bio climático y su impacto en la cisiones estratégicas de caza incluso sacrificando su propio confort térmico, fue seleccionado entre los tres mejores del hallazgo no solo desde la distribución, conducta y fisioEl proyecto abordo cómo interactúa térmicamente la araña de rincón con distintas presas, entre ellas escarabajos, baratas y chanchitos de tierra.
Para ello, se evaluo la superposición de nichos térmicos, descubriendo que esta araña puede abandonar su zona de confort térmico para aumentar su éxito predatorio, una estrategia que revela comportamientos más complejos de lo que se pensaba. "Descubrimos, por ejemplo, que el chanchito de tierra no era una presa común, porque trabajos científicos del año, un hecho que sus autores no esperaban, pero que ha puesentomologia, sino también logía de estas especies. desde la salud pública, consi"Nuestro siguiente paso es el mundo. to en valor el trabajo realizado desde regiones y en un contexto universitario público. derando que Loxosceles laeta es la principal especie de araña de importancia médica en Chile, responsable de accidentes en humanos debido a su veneno. "Me sorprendió completamente.
No esperaba que nuestro trabajo tuviera esta visibilidad, pero demuestra que en regiones también se hace ciencia de alto nivel", expreso Chia-Daponte, quien CIENCIA LOCAL, IMPACTO GLOBAL participó por primera vez en Además del reconocimiento internacional, esta. Weixing Chia-Daponte y Cristofer Gaeta, junto al Dr.
Andrés Taucare, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Arturo Prat, fueron reconocidos en el Reino Unido por su estudio sobre el comportamiento térmico de la araña de rincón, destacando entre las tres mejores investigaciones del año en los Physiological Entomology Early Career Entomologist Awards 2024.