Autor: BLOOMBERG
Sólidos resultados de empresas tecnológicas y contactos entre China y EE.UU. siembran optimismo entre inversionistas
Sólidos resultados de empresas tecnológicas y contactos entre China y EE.UU. siembran optimismo entre inversionistas El apetito por el riesgo en Wall Street volvió a intensificarse el jueves, ya que los sólidos resultados de las tecnológicas cambiaron radicalmente la narrativa de “vender a Estados Unidos” que sacudió los mercados globales el mes pasado, en medio de la crisis arancelaria. El S&P 500 subió durante ocho días consecutivos, su racha alcista más larga desde agosto. El Nasdaq 100 cerró con un alza del 1,1%. Microsoft Corp. y Meta Platforms Inc. subieron gracias a los resultados positivos, impulsando ambos indicadores bursátiles. Un informe sobre la posible flexibilización de las restricciones a las ventas de Nvidia Corp. a los Emiratos Árabes Unidos impulsó las acciones al alza durante el horario de negociación habitual.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron, con la tasa a 10 años en torno al 4,22%, después de que los inversores moderaran ligeramente sus apuestas sobre recortes de tasas de interés en EE.UU. este año tras los datos de actividad manufacturera. El índice del dólar subió tras los informes de que la administración de Donald Trump contactó a China para iniciar negociaciones arancelarias.
Los resultados de las empresas tecnológicas impulsaron en gran medida el optimismo en los mercados, junto con las expectativas de que los acuerdos comerciales ofrezcan a muchos países un alivio de los aranceles más altos, revelados por primera vez el 2 de abril. Tras analizar una serie de resultados, los operadores centrarán su atención en el informe de empleo de EE.UU. que se publica hoy, el último dato significativo de esta semana. “Hasta ahora, estamos viendo que las grandes empresas tecnológicas están cumpliendo con sus ganancias, lo cual es tranquilizador”, declaró anteriormente Georgios Leontaris, director de inversiones para EMEA de HSBC Global Private Banking. El otro elemento de la historia, más allá de las ganancias, es obviamente el debate en curso sobre si hemos visto un peak de ruido arancelario o no. Tras el cierre, los operadores esperaban los resultados de Apple Inc. para obtener detalles sobre su visión del impacto de los aranceles. Sus acciones cayeron después de la apertura del mercado, luego de que sus ventas desde China disminuyeran más de lo previsto en el último trimestre, eclipsando los sólidos resultados del fabricante del iPhone. La mayoría de los mercados europeos y muchos asiáticos cerraron por vacaciones.
En cuanto a las materias primas, el oro cayó a un mínimo de dos semanas ante indicios de posibles avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y otros países, lo que frena la demanda de activos refugio. Los futuros del petróleo estadounidense rompieron una racha de tres días de pérdidas, ya que las acciones subieron y el Presidente Donald Trump amenazó con imponer sanciones más amplias a los compradores de crudo iraní. EN MEDIO DE CRISIS ARANCELARIA:. EN MEDIO DE CRISIS ARANCELARIA: El S&P 500 ha subido durante ocho días consecutivos, su racha alcista m