Nueva Aduana de Quillagua podrá operar de manera sostenible
Nueva Aduana de Quillagua podrá operar de manera sostenible 50 años de su puesta en marcha en 1975, el Complejo A Aduanero de Quillagua tendrá una completa renovación, Pedro Medalla, señaló que "se trata de un proyecto que comenzó y finalizara bajo el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, y en su etapa de construcción, genero más de 150 empleos, contribuyendo al trabajo y dinamizando la economia regional.
Por todo ello, estamos muy satisfechos de haber impulsado y acompañado la concreción de una obra tan importante para las regiones de Tarapacá y Antofagasta. " En tanto, el seremi de Obras Públicas, Juan Papic, dijo que la obra forma parte del plan de intervención que están desarrollando en todos los pasos fronterizos y aduaneros de la región. "Quillagua representa un gran desafio en la permanente tarea que tenemos en materia de seguridad pública. Muy pronto esperamos entregar también avances en El Loa y en el complejo fronterizo de Colchane.
Los $27 mil millones invertidos en este proyecto se traducen en un beneficio directo para nuestros ciudadanos y para los equipos técnicos que operan en este tipo de infraestructuras". Por su parte, la seremi de Energía, Séfora Sidgman, destacó el carácter del proyecto y su aporte a la política energética: "Esta obra, que cuenta con más de 1.200 paneles fotovoltaicos, viene a fortalecer las labores del control fronterizo de Quillagua". El director regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina, agregó que la obra representa un cambio significativo, incluso en los modelos de fiscalización que implementará el Servicio Nacional de Aduanas. "Pasaremos de contar con 15 funcionarios a disponer de 50 dedicados a labores de fiscalización.
Lo más destacable de este nuevo complejo son sus espacios diferenciados para vehículos de transporte de pasajeros, particulares y de carga". · esta vez, pasando a ser una infraestructura completamente sostenible, obra que supera el 90% de avance.
El complejo se diseñó bajo altos estándares de sustentabilidad, incorporando agua sanitaria solar, centrales solares fotovoltaicas, planta de tratamiento de aguas grises para regadío, además de salas de basura y fosas sépticas independientes por cada lote, para un manejo responsable de residuos.
En cuanto a la capacidad energética, el proyecto dispone de un sistema fotovoltaico off grid con una potencia AC de 650 kW y un banco de baterias con capacidad total de 1.355,64 kWh, garantizando autonomia y suministro estable a 3 lotes de las nuevas instalaciones.
Durante una inspección al recinto ubicado a pocos metros de la actual avanzada aduanera, el delegado presidencial regional (s), Sostenibilidad & Energía Viviendas amenzan metas de carbononeutralidad en Chile De El Mercurio Biomateriales hechos de hongos se abren paso en la alta costura La producción de cuero animal tiene un alto costo ambiental. Por ello, Hermès, Stella McCartney y Calvin Klein se asociaron con startups para crear alternativas sostenibles.. Enel país, 7 de cada 10 casasse calefaccionan con fuentes contaminantes.
Esto se traduce no solo en altas emisiones de CO2, sino tambien en hogares fríos y caros de calefaccionar.. emol. social INIA Ururi impulsa el cultivo de arroz resistente a la sequía en Arica y Parinacota En la edición de hoy de Universo Renovable te contamos del "Proyecto de Ley de Fomento a la Industria del Hidrógeno Verde (H2V)", el cual, en términos generales, crea un beneficio tributario.. 4) 93.7 FM universo. El complejo se diseñó bajo altos estándares de sustentabilidad, incorporando agua sanitaria solar, centrales solares fotovoltaicas, entre otras características. 1.200 PANELES SOLARES DOTARÁN DE ENERGÍA AL COMPLEJO. AUTORIDADES LOCALES INSPECCIONARON LA OBRA.