FORMAR, VINCULAR Y TRANSFORMAR: EL COMPROMISO DE INACAP LA SERENA CON SU TERRITORIO
FORMAR, VINCULAR Y TRANSFORMAR: EL COMPROMISO DE INACAP LA SERENA CON SU TERRITORIO tiéndose rápidamente en un punto de encuentro entre estudiantes, emprendedores, empresarios, instituciones públicas y organizaciones sociales.
A pocos meses de su apertura, Crea INACAP ya ha albergado actividades como los desafíos de innovación de asignaturas institucionales I+E, encuentros de networking y un destacado ciclo de capacitaciones para mujeres empresarias liderado por el Centro de Desarrollo de Negocios SERCOTEC La Serena junto al gremio Inspira Mujer.
FORMACIÓN CON PROPÓSITO Y COMPROMISO TERRITORIAL Ambas iniciativas, las asignaturas API y el espacio Crea INACAP, representan la esencia del modelo formativo de INACAP: una educación conectada con la realidad, orientada a la acción y comprometida con el desarrollo de los territorios.
En cada proyecto API, en cada emprendedor que encuentra apoyo en Crea INACAP, se refleja una institución que entiende que su rol no se limita a formar técnicos y profesionales, sino también a contribuir activamente en la construcción de un entorno más justo, sostenible y colaborativo.
En esta línea, la Vicerrectora de INACAP Sede La Serena, Soledad Landsberger, destaca el valor transformador de estas iniciativas: “En INACAP creemos firmemente en una formación que va más allá del aula, conectando a nuestros estudiantes con desafíos reales del entorno productivo y social. Las asignaturas API y el nuevo espacio Crea INACAP son expresiones concretas de ese compromiso: integran la experiencia educativa con las necesidades del territorio, fortaleciendo la innovación, el emprendimiento y el trabajo colaborativo. Nuestro objetivo es formar personas capaces de transformar su entorno, y para eso es fundamental vincularnos activamente con empresas, organizaciones y emprendedores, generando valor para la región y oportunidades reales para nuestros estudiantes.
” INACAP La Serena reafirma así su compromiso de ser un actor relevante en el desarrollo regional, impulsando una formación integral, práctica y con sentido, que transforma la vida de sus estudiantes y potencia el crecimiento de la comunidad.
En un contexto donde la educación técnico-profesional está llamada a responder a los desafíos del entorno productivo y social, INACAP Sede La Serena ha consolidado un modelo de Vinculación con el Medio basado en la colaboración, la innovación y el compromiso territorial.
Dos de sus principales iniciativas, el desarrollo de las asignaturas API (Aprendizaje Integrado al Sector Productivo y de Servicios) y la reciente apertura del espacio Crea INACAP, dan cuenta de una propuesta educativa que no solo forma profesionales, sino que impacta directamente en la comunidad y el sector productivo local.
APRENDIZAJE EN CONTEXTO REAL: EL VALOR DE LAS ASIGNATURAS API Una de las expresiones más potentes de esta vinculación son las asignaturas API, parte del Modelo Educativo TP de INACAP, que buscan integrar desafíos reales del entorno productivo a la formación académica de los estudiantes.
A través de convenios de colaboración con empresas, organizaciones públicas y sociales, los alumnos trabajan en proyectos que les permiten aplicar sus conocimientos y habilidades en situaciones reales, desarrollando soluciones concretas que impactan en el desarrollo territorial. Este año, la Sede La Serena ha fortalecido estas experiencias con la firma de convenios con empresas regionales como Dorta, Dartel y Miramar, así como con organizaciones sociales como la agrupación Alto Los Porotitos.
En estos acuerdos, los estudiantes han abordado desafíos que van desde la implementación de sistemas de eficiencia energética en empresas, hasta propuestas de mejora para PYMEs del rubro alimentario, y levantamientos topográficos en apoyo a comunidades locales.
CREA INACAP: UN NUEVO ESPACIO PARA INNOVAR, EMPRENDER Y COLABORAR La otra gran apuesta de la sede en materia de vinculación e innovación es Crea INACAP, un moderno espacio inaugurado en abril de este año, que busca convertirse en el corazón del ecosistema de emprendimiento e innovación en la Región de Coquimbo.
Con presencia del Rector de INACAP, Lucas Palacios, y autoridades locales, este centro fue presentado como un espacio abierto a la comunidad, diseñado para fomentar el trabajo colaborativo, la creación de valor y el desarrollo de soluciones sostenibles con impacto real.
Ubicado al interior de la sede, Crea INACAP integra zonas de cowork, prototipado, capacitaciones y mentorías, convir-. Inauguración de Espacio Crea INACAP Sede La Serena Firma de convenios API con las empresas Dorta, Miramar y Dartel