Anna Kournikova está embarazada a los 44 años: ¿Será la nueva edad para tener guagua?
Anna Kournikova está embarazada a los 44 años: ¿ Será la nueva edad para tener guagua? La extenista rusa espera su cuarto hijo y su pareja, Enrique Iglesias, será papá a los 51 Anna Kournikova está embarazada a los 44 años: ¿ Será la nueva edad para tener guagua? "Hace cincuenta años ' se consideraba que el embarazo de una mujer de más de 35 años ya tenía riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión. Ya nadie se acuerda de eso", asegura acuerda de eso", asegura El doctor Cristián Miranda dice que "la salud de las personas ha cambiado.
Por ahí andan diciendo que la gente de 50 es como la de 30 de antes y, por supuesto, la condición de salud personal tiene mucho que ver con eso" co riesgo asociado a mayores edades son las alteraciones en los modelos de cromosomas de los embriones. Mientras la mujer es mayor, la probabilidad que la criatura tenga los cromosomas especialista. FABIÁN LLANCA los 44 años, Anna Kournikova As: embarazada de su cuarto hijo con Enrique Iglesias, fruto de una relación de más de dos décadas.
La revista "¡ Hola! " confirmó la noticia y como antecedente mencionó que la extenista rusa no acompañó al cantante español de 50 años en una breve gira por España para evitar la fatiga en los vuelos que podría complicar la gestación.
Cuarto hijo Aunque es el tercer embarazo de la pareja -tienen a los mellizos Lucy y Nicholas, de 7, y Mary, de 5-, ha mantenido la estrategia de reservar detalles de su vida familiar y no ventilar novedades a través de los medios.
En estos casos, la edad puede ser un factor relevante, especialmente debido a los peligros derivados "El embarazo de alto riesgo se define como aquel en el que existen condiciones maternas, fetales o sociales que aumentan significativamente la probabilidad de complicaciones graves para la madre, el feto o el recién nacido", conceptualiza Belén Hidalgo, ginecóloga de la Sociedad Chilena de Medicina del Estilo de Vida (Sochimev). Vida (Sochimev). Los nuevos 30 Sin embargo, hay matices y excepciones que en algunos casos le quitan complejidad al estado de gravidez tardío. "Hace cincuenta años se consideraba que el embarazo de una mujer de más de 35 años ya tenía riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión. Ya nadie se acuerda de eso. Actualmente los topes han subido", dice Cristián Miranda, médico especialista en medicina reproductiva y profesor titular del Hospital Clínico Universidad de Chile. Añade que "hay mujeres que se embarazan a edades mayores y si son bien cuidadas y tratadas, y es bien vigilado el embarazo, tienen riesgos controlables". Recalca que "la salud de las personas ha cambiado.
Por ahí andan diciendo que la gente de 50 es como la de 30 de antes y, por supuesto, la condición de salud personal tiene mucho que ver con eso". Buena salud Antes que una persona se embarace, apunta el doctor Miranda, "no nos fijamos tanto en la edad cronológica como en su estado de salud total.
Hay gente de 40,50 años con muy buena salud, por lo tanto los riesgos de padecer enfermedades durante el emdecer enfermedades durante el embarazo es diferente que antes". Para Magdalena Honorato, ginecóloga de clínica Alemana, "el embarazo sobre 40 años tiene más riesgo tanto maternos como fetales.
En la madre existe más riesgo de complicaciones sobre todo si tiene alguna enfermedad de base como hipertensión o diabetes y, además, riesgo de adquirir enfermedades como síndrome hipertensivo del embarazo, diabetes o parto prematuro, entre otros". ¿Y el feto? Desde el punto de vista fetal, apunta el médico Cristián Miranda, "el úniRRSS mal dispuestos que generen enfermedades también es mayor". Este es el origen de la trisomía que se produce, añade Miranda, "cuando se juntan tres cromosomas en una pareja en vez de haber dos, como el Síndrome de Down, que se asocia a mujeres de edades mayores. Son mayores probabilidades, no son seguridades". ¿Complicaciones? Magdalena Honorato, de la clínica Alemana, profundiza que "anomalías cromosómicas como el Síndrome de Down son mayores a 1 en 100 embarazos sobre los 40 años.
También puede haber restricción del crecimiento fetal y todas las complicaciones neonatales asociadas al parto prematuro". Controles Otro punto relevante es el seguimiento obstétrico en embarazos tardíos de alto riesgo, "con controles frecuentes, ecografías seriadas desde la ecografía Doppler de 11 a 14 semanas y seguimiento ecográfico durante el embarazo. Además se puede ofrecer test genético en la búsqueda de alteraciones cromosómicas a partir del primer trimestre", enumera Honorato.
Cristián Miranda, del Hospital Clínico Universidad de Chile, acota que "en un embarazo normal son controles semanales; y en embarazos de mayores podría ser más seguido si el especialista lo estima". ¿Una gestación asistida en mujeres mayores de 40 significa necesariamente un embarazo complejo? "Eso no ha sido demostrado. Es más complejo lograr el embarazo. Una vez que la mujer está embarazada, cursa el embarazo como si se hubiera generado espontáneamente.
Debiera tener un control igual de cuidadoso y eficaz en una mujer de 44 años embarazada con su propia biología que con fertilización asistida". ¿Cesárea o parto natural? "Depende del control obstétrico, muchas veces si la mujer ha tenido partos naturales vaginales, lo podría hacer, pero eso se determina en el momento". "Hace cincuenta años se consideraba que el embarazo de una mujer de más de 35 años ya tenía riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión. Ya nadie se acuerda de eso”, asegura especialista..