Autor: FERNANDO ZAVALA
Jorge Olguín se reencuentra con “Ángel negro” a 25 años de su estreno
Jorge Olguín se reencuentra con “Ángel negro” a 25 años de su estreno Jorge Olguín recuerda que llegó a Santiago el 31 de octubre de 2000, proveniente desde Buenos Aires, con la copia terminada de “Ángel negro” solo horas antes de la concurrida avant première: “Hasta el último minuto había estado terminando la mezcla de sonido en los estudios de Cinecolor en Argentina, pero en ese mismo momento ellos estaban terminando otra película”. Esa otra resultó ser la recordada “Nueve reinas”, de Fabián Bielinsky y protagonizada por Ricardo Darín. “En el estudio casi se mueren cuando les llega este encargo desde Chile que además tenía que estar lista en una semana, porque el estreno ya estaba anunciado. Así que tuvimos el mismo diseñador de sonido y nosotros entrábamos en las noches mientras Nueve reinas se trabajaba en el día. Pero fue algo muy bonito porque me permitió también ver el proceso de esa película mientras esperaba entrar con la mía”, cuenta.
Aquella es solo una de las anécdotas que Olguín comparte con “El Mercurio” y que también ha compartido con el público en una serie de funciones y conversatorios que ha tenido para celebrar los 25 años del emblemático estreno. Para estos, el cineasta supervisó la realización de una nueva copia digital efectuada a partir de una copia original del filme. “Esta es una versión más nostálgica. De hecho, no la limpiamos, la dejamos hasta con sus pelusas, con todo su grano, para mantener así su sensación de cine”, señala. Tras un encuentro realizado la semana pasada en la Cineteca Nacional y otro programado para mañana en la Sala de Cine UC, hay otros agendados para los próximos meses, dentro y fuera de Chile.
Filmada cuando Olguín aún estudiaba cine y con un grupo mayormente integrado por novatos, la película contaba la historia de un grupo de compañeros de colegio que la noche de su fiesta de graduación se ven involucrados en la muerte de uno de ellos, una tímida joven llamada Ángel, interpretada por Blanca Lewin. Años después, ese grupo comienza a morir y uno de ellos, Gabriel (Álvaro Morales), piensa que puede tratarse de la fallecida cobrando venganza. Andrea Freund, Juan Pablo Bastidas y Álvaro Espinoza también actuaban en este filme.
El director que por estos días también trabaja en la posproducción de su nueva película, “Kalkutún, juicio a los brujos”, que también será una miniserie para TVN recuerda: “Estábamos haciendo una película de terror en Chile, eso ya nos hacía sentir transgresores. Estábamos muy conscientes de que era un género que acá no se hacía, nadie hablaba de cine de terror chileno. Y ahí estábamos nosotros, haciendo una película sobre un asesino enmascarado, un slasher que les hacía un guiño a las películas de John Carpenter y al giallo italiano. Estábamos felices, pero no sabíamos qué iba a pasar después. Pensábamos que podía ser un telefilme para TVN, pero la mostramos a Chilefilms y ellos se motivaron mucho.
Estrenamos en cines con cinco copias y después, gracias al éxito, se sacaron otras tres y la película se transformó en un hito”. El cineasta también señala aquellas escenas que debió descartar en pleno rodaje debido al estrecho presupuesto: “El personaje de Ángel se le aparecía más veces a Gabriel y el final también tenía más acción, era una escena más larga, pero ya no nos quedaban rollos de cine ni mucho tiempo, así que no las rodamos”. Al mismo tiempo, Olguín también habla de otra que fue eliminada en la fase de guion, pero que le entusiasmaba filmar: “Había un personaje que era la mujer del juez que interpretaba Fernando Gallardo y la gracia era que ella resolvía el caso mucho antes que su esposo. Ella al final le decía algo así como ¡ obvio, yo ya lo sabía! y era un homenaje a la esposa de Alfred Hitchcock, Alma, y a la relación que ambos tenían. Pero ni siquiera hicimos casting porque sabíamos que no había presupuesto para un personaje más. Lamentablemente tuvimos que dejarlo”.. El cineasta nacional está participando en funciones y conversatorios de su influyente ópera prima. Blanca Lewin protagonizó este filme de terror chileno, dirigido por Jorge Olguín.