COLUMNAS DE OPINIÓN: el estándar que impulsa Los Ríos
COLUMNAS DE OPINIÓN: el estándar que impulsa Los Ríos Opinión Por Jaime Heinrich, Presidente Aproval Leche A.G. Dwarae Dwarae las últimas décadas, la industria lechera haenfren tado múltiples desallos cambioclimMico, e*enciasregulatorias, e*enciasregulatorias, presión social porsus picdcaspmductivasy una creciente competencia comercial internacional. En ese escerimio, escerimio, avanzar haciaimmodelodeproducción sostenibledejóde ser una opción para transforniarse en una condición imprescindible imprescindible para la continuidad del rubro. Desde bAsodadóncremial & Productores de Leche de la Regi5ndeLosRíos(Aproval) bentendimostemprano. Apardrde 20l7fuimcsparte activaenlaconstruccióndelaAgendade Desarmllo Desarmllo Sustentable del sector lechero nacional, impulsada por el Consorcio Lechero.
Fste trabajo sentó las bases pan el actual “Estándar “Estándar de Sustentabilidad para la Producción Primada de Leche”, ma h que transforma principios en prácticas yque hoy estamos promoviendo con fuena entre nuestros asociado& Los avancessollconcxetcs. Ala fecha, 25lecheríasdelaigión han logrado ai certificación ambiental, con auditorías que evalúanaspectcs evalúanaspectcs productivos, sociales y medicxmibientales.
Parale lamente, estamos acompaflandoa otras 14 unklades productivas ochoa través del instrumento FOCAL de Corfoy seis con retorsos retorsos propios que acaban de concluir su proceso de preparación yauditoriapara sumarseaesteestándar. ¿Elobjetivo? Lograrque al menosel 30% de la leche pmdudda en Los Ríos provenga de unidades certificadas en suscentabilklad. Este trabajo es coherente con el protagunismo que ha idoadquiriendo idoadquiriendo nuestra tegión en la escena láctea nacional. Según cifras cifras del Ministerio de Agricultura, Los Ríos produjoen2O24 más de 820 millones de litros de leche, alcanzando el 37% del total nacional. Un crecimiento de 14,6% respecto a 2023, que no solo realirma nuestro dinamismo productivo, sino también nuestro compromiso con hacerlo de manera responsable.
La producción sustentable no es solo una narrativa -4í Es una estrategIa quese traduce en dtdsiones: dtdsiones: ptomo. er el uso eficiente del agua y fomentar la oiganizadón oiganizadón de los titulares de derechos de agua para una mejor mejor gestión del recurso, reducir emlsionesdegases de efectoirivernadero, forialecerdbienestaranimal, profesionalizar forialecerdbienestaranimal, profesionalizar la gestión de pexwnas en la pmducck5n primaria yastgurar relaciones adecuadas con hs comunidades nirales. En estanrisma dirección hemos venido fomentando entre nuestros asociados una mirada proactiva respectode respectode los recursos forestales nativos nativos disponibles en la mayoría de los planteles lecheros de nuestra zona.
Estamos convencidos queahi existe un activo que será dave enel ilauro próximo al momento de evaluar el balanceambiental de nuestras unidades unidades productivas y por eso estamos haciendo esfuerzos por alinearnos con actores relevantes en este ámhe tocomo es Conaf. Creemos que el productor de hoy no puede desentenderse del entorno entorno que lo rodea. Al contrario, de befiderarioscambios queso propio entorno necesita.
En este proceso, la cooperación desde la cadena láctea ha sido clave Como Aproval identificamos identificamos estratégicamente hace casi unadécada al Consorcio Lechero Lechero corno un espacio de vi nculación con sentido real y concreto para nuestros asociados y para los demás actores sectoriales.
Desde ese espacio se ha generado un potente proceso de iiiseirión iiiseirión internacional que ha sentado las bases ¡ nra atenizaren nuestro país una estrategia que aborde -bajo nuestra realkladrealkladeste cambio que hemos trazado para una producciónde producciónde leche cada vez más sustentable.
En este proceso, la articulación nacional con Cccfo, Cccfo, la Agencia Chilena de Sustentabilidad y Cambio Climático y ODEPA, nos ha pemtitidogenerarcondidones pemtitidogenerarcondidones para que productores de todos lostamnañcrs motivados yen condiciones de certificarse, puedan acceder a este procesa Como gremio, también entendemos que hablarde hablarde susrentabilidad implica abordar temas como el recambio generacional y la valoración valoración cultural del rubro.
Por eso hemos consolidado el ÁreaJóvenes ÁreaJóvenes Aproval, la única experiencia experiencia gremial en Chile enfocada en promover y formar a la nueva nueva generación de productores lecheros y hemos habilitado nuestro Museo Lnteractivo de la Leche en Valdivia, espacio único en el país que busca edocara la comunidad sobre el valor valor social y nutricional de este alimento. Chile necesita una lechería n-roderria, competitivayconectada n-roderria, competitivayconectada con las demandas del siglo XXI. En Los Ríos estamos mostrando mostrando que esto es posible.
La sustentabllidad noes un discurso, discurso, es una práctica cpese cultiva con coherencia, tr-abajotécnicoy visión de futura ennianeSustentabiidad lechera: el estándar que impulsa Los Ríos ??PVAL “Creemos que el productor de hoy no puede desentenderse del entorno que lo rodea. Al contrario, debe liderar los cambios que su propio entorno necesita”..