Autor: Crónica cronica@lidersanantonio.cl
Asamblea de asociación ciudades puerto abordo idea del royalty y ley de logística
Asamblea de asociación ciudades puerto abordo idea del royalty y ley de logística in la primera asamblea Edel año de la Asociación Nacional de Ciupuertos con el Estado se tiene que pasar por una serie de ministerios y subsecretarías.
Falta un ministerio del Mar, que aborde la pesca y los puertos", justificó Caracciolo. dades Puerto de Chile, que se realizó en el Centro Cultural de San Antonio, el royalty portuario y la ley de logística portuaria se tomaron la agenda.
Presidida por el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, representantes de Arica, Alto Hospicio, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Los Andes, Talcahuano, Puerto Montt y San Antonio se dieron cita para abordar los temas que preocupan a estas comunas.
El director de la asociación, el concejal sanantonino Milko Caracciolo, comentó que entre los temas que se trataron "se habló de la necesidad que el Congreso trate la ley de Logistica Portuaria, entendiendo que los trabajadores ya entregaron su propuesta laboral, y los empresarios no lo han hecho. Existen ideas de legislar, pero falta la opinión de las ciudades". Otra de las solicitudes que hizo la asamblea es que "la comisión de Puertos sea permanente en el Congreso.
Cuando se habla de cesario "dialogar entre todos los actores, las empresas, los trabajadores, las ciudades, porque si a alguien no le gusta después el impuesto puede ir al Tribunal Constitucional". COMISIÓN por su parte, el concejal y presidente de la comisión Mar y Puerto, José Ibarra, comentó que "es la primeROYALTY Y uno de los puntos que generó consenso en la asamblea fue "el impuesto territorial, el royalty portuario, que va de la mano con la logistica, como tambien tener participación en las decisiones", señaló el edil. Sobre el royalty.
Caracciolo señaló que "ahora varios parlamentarios están hablando del tema, como asociación venimos hablando del royalty hace tiempo. el primer acercamiento de la asociación con el Congreso fue en 2018, con el royalty y la ley logística". Según el concejal "la propuesta del senador Juan Ignacio Latorre plantea dos dólares por tonelada de carga transferida.
La pregunta es con qué estudio llegó a esa cifra". Según el concejal, para aplicar este impuesto es nera vez que estoy en un encuentro como este, pero creo que faltó difusión y darle más relevancia, hacerlo más participativo con la comunidad, porque la citación es para los alcaldes y concejales de las ciudades puerto.
Faltaron dirigentes portuarios y otros incumbentes". El concejal coincidió con la necesidad de aplicar un "royalty portuario, una propuesta interesante, que la semana pasada lanzó nuevamente el senador Latorre, pero que se viene dando hace años". Para Ibarra, "si tenemos un royalty minero, por qué no podemos tener un royalty portuario" y comentó que "actualmente con la plata del royalty minero se realizan obras que van en directo beneficio de las comunidades". Asimismo, respaldo la propuesta de su correligionaria, la diputada Camila Rojas (FA), quien planteó la creación de una comisión permanente de Asuntos Portuarios En la asamblea el concejal tuvo la oportunidad de compartir con su par de Iquique, Rodrigo Oliva, quien "se fue con la tarea de pedir el respaldo de su concejo a la moción de la diputada Camila Rojas". O AUDITORÍA La asamblea comenzó con la presentación de una auditoria a las cuentas de la asociación, informe que será estudiado en una próxima asamblea general que se realizará a fines de agosto "para determinar las acciones a seguir por la asociación, porque existen dineros que no estaban justificados cuando era secretario ejecutivo el exalcalde de Valparaiso, Hernan Pinto", explicó el concejal Milko Caracciolo. Y aportó que "entre 2014y 2018 no existe información, yentre 2018y 2021, de Omar Vera, ahi se encontró información pero no está todo justificado.
El trabajo de la asociación es súper importante, pero se debe hacer con transparencia", recomendo.. Alcaldes y concejales se reunieron en el Centro Cultural para tratar materias relacionadas con la actividad portuaria y los efectos en sus comunidades.
AUDITORÍA La asamblea comenzó con la presentación de una auditoria a las cuentas de la asociación, informe que será estudiado en una próxima asamblea general que se realizará a fines de agosto "para determinar las acciones a seguir por la asociación, porque existen dineros que no estaban justificados cuando era secretario ejecutivo el exalcalde de Valparaiso, Hernan Pinto", explicó el concejal Milko Caracciolo. Y aportó que "entre 2014y 2018 no existe información, yentre 2018y 2021, de Omar Vera, ahi se encontró información pero no está todo justificado. El trabajo de la asociación es súper importante, pero se debe hacer con transparencia", recomendo. LA MAYORÍA DE LOS CONCEJALES DE SAN ANTONIO ASISTIÓ A LA ASAMBLEA.