Autor: Cristian Aguayo Venegas
Chorero de "Los 33" entregó su respeto a familias de El Teniente
Chorero de "Los 33" entregó su respeto a familias de El Teniente A quince años de haber sobrevivido al encierro en la miteramos despues. Bueno, parecido, porque la forma de explotación es distinta", agregó. Por otro lado, Bustos sostuvo que "esperemos que la investigación sea transparente, sin embargo, Codelco es un ente del estado, así que todos pagaremos el accidente. Esperemos que hagan bien na San Jose, Raúl Bustos no olvida lo que significa una tragedia bajo tierra.
Por eso, al enterarse del derrumbe fatal en la mina El Teniente, en donde se confirmo el hallazgo de los cuerpos de los seis mineros fallecidos, su primer impulso fue enviar un mensaje de respeto y solidaridad a las familias afectadas. "Respeto para las familias en este momento. Es una situación muy lamentable", señaló el ex trabajador chorero visiblemente emocionado. Al ser consultado sobre lo que falló en esta situación, el sobreviviente indicó que "lo que pasa es que los estallidos de roca son o preceden eventos. Es como si el yacimiento o la mina avisara. Son descolocamientos de rocas a presiones gigantescas. Esto genera algo parecido a un sismo.
Por eso los mineros antiguos los mencionan". "A nosotros, en San José, nos pasó algo parecido en el turno de noche, pero lamentablemente nos ensu trabajo, para eso están las instituciones pertinentes". Por otro lado, Iván Montes, dirigente con amplia labor sindical y actual vocero de la Mesa de la Defensa el Empleo y la Industrial del Biobio comento que "siempre que ocurre un accidente fatal en el mundo del trabajo, se produce un sentimiento de solidaridad entre todos los trabajadores del país, sobre todo si tiene las características catastróficas que tuvo este derrumbe en la mina de cobre El Teniente, de Codelco". "Así que nuestra solidaridad para los trabajadores, para las organizaciones sindicales, las familias y todo el mundo del trabajo del cobre que hoy día está de luto", afirmó. "Pero de aquí también nacen algunas reflexio nes que creo que son importantes de levantar. Primero, las medidas de seguridad deben garantizar absolutamente que el trabajador pueda volver a su hogar sin ningún problema.
Codelco tiene una historia larga de inversiones y de políticas de seguridad que, aparentemente, nos debieran garantizar que eso va a ser así", explicó. "Sin embargo, también hemos escuchado los comentarios de muchas organizaciones sindicales que hablan de que esto se estaba avisando, de que había señales, y que los trabajadores estaban indicando estas señales a ciertos niveles de jefatura de la mina", dijo. "Creo que esto es súper importante poder investigarlo, porque si hacemos un poco de memoria, el año pasado hubo un choque de trenes en San Bernardo, donde fallecieron trabajadores también, maquinistas particularmente, y ahí, cuando se levantan las primeras indagatorias, uno empieza a mirar cosas como, por ejemplo, falta de inversión tecnológica, falta de dotación en los equipos de trabajo, reducción de costos o eliminación de cargos críticos", recordó. "Acá me imagino que la investigación tiene que arrojar todas las causas subyacentes y las causas principales del fatal accidente.
Y hacemos un llamado también a las autoridades de gobierno para que revisen cuáles son las condiciones de seguridad que tienen las empresas, principalmente las empresas que están a su cargo: las empresas del Estado, ferrocarriles, las mineras, Enap, por ejemplo", aseguró. El hallazgo de los últimos cuerpos ocurrió durante este fin desemana, en donde se confirmó la tragedia. O Respeto para las familias en este momento. Es una situación muy lamentable". Raúl Bustos, minero chorero. El Gran Concepción no se quiso quedar atrás de las muestras de apoyo y contención para las familias de los mineros. Respeto para las familias en este momento. Es una situación muy lamentable". UNA GRAN VELATÓN SE REALIZÓ DURANTE ESTE FIN DE SEMANA POR LOS MINEROS FUERA DE LA MINA.