Autor: Por Diana Ares Aros
Huachipato: proyectan plan maestro para integrar a la usina con el territorio
Huachipato: proyectan plan maestro para integrar a la usina con el territorio "To fue el nombre del fo8 Paritorio de Oportunida To llevado acabo ayer por Huachipato y el Grupo CAP, instan cia que busco integrar a las autoridades, sector productivo, academia Forganizacionessocialesenel futu ro de la planta ubicada en Talcahuano, y como el desarrollo de proyectos en la usina puede beneficiar a Biobio. El encuentro contocon la participación de Pundackin Metropoli, referente internacional en la planificación estratégica de territotios y quieres formarin parte importante del levantamiento de in formación desde la zona.
Alfonso Vergara, urbanista espathol y presidente de la funda ción, expuso experiencias globa les de desamollo urbano sostenible y los vinculoal trabajo que estan realizando junto a Iluachipato, el cual busca promoverel desamolo de un Concepción Metropoliuno mediante un Plan Maestro Territorial que unifique a la planta industrial com las oportunida des locales.
Asi, durante el foro Fundación Metadpoli aplicó un cuestionario a los asistentes, me todologia que apunta a generar un proceso de reflexión colectiva. "Hemos realizado un análisis técnico profundo que nos permite identificar oportunidades de desarrollo. Con los resultados de este foro aspiramos a construir un diagnóstico compartido, base sobre la cual, en algunos meses, podamos proponer una serie de propectos a modo de hipótesis y persentarlos en un segundo-encuentro, explico.
PRIORIDADES Y ANHELOS El gerente general de Hoachipa to, Jean Paul Saure, conto que el foto fue la planificación de una primera etapa que considero meses de trabajo con la Fundación Metropoli y un proyecto impulsado entre Grupo CAP y la usina. "Lo que tenemos que hacer es peocesar toda esta indormación, definir Alforno Vergara, quien destacó la oportunidad de las instalaciones sinergia con el area metropolitamos dando algunos servicios de carga y descarga de materiales, nayan dar sentido a la vision glo bal de la misma comunidad por lo tanto, sabemos que tenearrancar el proceso, pensando en ramos hacia el mar.
Y creemos tificar la vocación especifica de la zona Concepción Talcahuano entorno el territorio y la comunicomo polo logistico portuario, levante y CAP lo desea continuar ticos y crear un ámbito urbano, señalóel urbanista. los ejes de trabajo marcan un deasi para futuro", porcind.
Lo anterior fue destacado por vocación portuaria de Huachipacuales son las prioridades y anhelos del mismo territorio de Huato y su infraestructura, serian clachipato, con nuestros propios deves para proyectos de corto plazo. de Heachipato para generar una sarrollos estratégicos que tene"Hoy dia hemos mantenido algo de esta infraestructura, ya estamos basados en cuatro ejes de de sarrollo el logistico portuario, el industrial, la innovación y lo que "Creo que la decisión de CAP de es biodiversidad y conservación. mos una vocación portuaria y mila escala grande, para luego idenque dentro del gran ecosistema de ese territorio, es un acierto. Yo creo que puede contribuir mucho Entonces, son cuatro áreas que conviven para el futuro de Hua chipato y vamos a ver ahora como se integran con las necesidades del dad", plantedel ejecutivo.
Hachipato pordeser un actor reen sistemas de innovackin, logis hibrido importante en la zona", Si bien para la compañía todos sarrollo relevante para la zona, la Nicolis Bur, gerente general de Grupo CAP, explicó que esta es una imitancia para escuchar y coconstruit juntos una nueva visión de futuro y que vu ambición es seguir siendo catalizadores de crecimiento, transformando in dustriasy "proyectando al Biobio como un polo logistico portua rio, industrial y de innovación, bajo una mirada territorial hollistica.
Ese es el propósito que hoy nos convoca: avamzar en un plan maestro que permita aprovechar al máximo nuestras capacidades, diversificaroportunidades y abrir nuevas perspectivas de desarrollo para Huachipato y la Región". PROYECTOS EN DESARROLLO La usina cesó indefinidamente sus operaciones siderúrgicas en septiembre de 2024, pero Jean Paul Saure aclaro que en este año han trabajado en iniciativas internas de la empresa que permitan revitalizar las instalaciones de la planta, alineados en sus cuatro eles de desarollo. "Está lo que es el centro de manufactura avanza da que estamos postulando, junto a universidades de la zona, para desarrollarlo en las dependencias del casino. Otros proyectos inter nos junto con Aclara Metals para lo que es el desarrollo de aleaciones del futuro, queremos hacer plantas pilotos dentro de Heachipato, los negocios logísticos portuario que también están avanzando.
No es que no estemos haciendo nada, sino que los desarrolos de más largo plazo y que requieren de conexide con la comuridad, el entorno y el territorio, son los que tienen que esperar este plan maestro", detallo Saure. agregando que contindian los esfuerzos para generar acero verde en base al hidrógeno, aunque asepo qer se trata de proyectos de Largo plazo que dependen del mercado internacional Para el futuro de la usina, Huachipato ha definido cuatro ejes de trabajo como son: el industrial, el logístico-portuario, la innovación y la biodiversidad. Creemos que dentro del gran ecosistema de la zona polo logistico-portuario, Huachipato puede ser un actor relevante y CAP lo desea continuar asi para futurs". Jean Paul Saure gerente general de Huachgula. A través de un trabajo técnico se han identificado oportunidades de crecimiento para Biobio, que se incluyen en los cuatro ejes de desarrollo interno a los que apunta la compañía.
Compañía invitó a diversos representantes de la zona a participar en el futuro de las instalaciones Para el futuro de la usina, Huachipato ha definido cuatro ejes de trabajo como son: el industrial, el logístico-portuario, la innovación y la biodiversidad.
Creemos que dentro del gran ecosistema de la zona polo logistico-portuario, Huachipato puede ser un actor relevante y CAP lo desea continuar asi para futurs". Jean Paul Saure gerente general de Huachgula Desde la Fundación Metrópoli aplicaron un cuestionario a representantes regionales para aportar es el futuro de la usina