Declaraciones de Jara y Kast, Codelco, Falabella y el IPSA marcaron la agenda
Declaraciones de Jara y Kast, Codelco, Falabella y el IPSA marcaron la agenda En En el tramo final de los encuentros encuentros entre los candidatos presidenciales con gremios y eventos empresariales previo a la inscripción de candidaturas, el tradicional seminario internacional de inversiones organizado por Moneda Moneda Patria lnvestments dejó varios episodios memorables.
Para jeannette jara quien habia habia aprovechado la instancia para ofrecer certezas y anunciar el fin de su presencia en debates para iniciar el despliegue de su campaña en terreno significó el inicio de un nuevo traspié: su declaración en ese foro, respecto de que solo apoyó los dos primeros retiros de 10% de las AFP durante la pandemia sin apoyar “ningún otro” por su impacto en la economía, fue desmentida a partir del registro de entrevistas y de sus propias redes sociales en 2021, donde se mostró como firme partidaria de una tercera acción sobre los fondos previsionales.
En la otra vereda, con propuestas de baja de regulaciones y tributos, sumados a un ajuste fiscal de US$ 6.000 millones y citas aJavierMilei, muy bien recibidas por la audiencia que repletó el Hotel VI, la exposición de José Antonio Kast finalmente finalmente terminó generando un fuerte impacto político por una escueta alusión a las relaciones entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.
“El Congreso es importante, pero no es tan relevante” lanzó, esbozando la idea de gobernar sin depender del Congreso y afirmando que “no se necesitan más leyes para aplicar la ley” desatando una escalada de reacciones que incluyeron a ministros. Por su parte, la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei que fue la más aplaudida por el público público aprovechó el escenario para desplegar sus propuestas.
“Vengo con mucha energia dijo al iniciar su exposición, en la cual recalcó que la economía chilena puede volver a crecer y que, en su eventual gestión, la aspiración es llegara un promedio de 4% y lograr un pais más equitativo, cohesionado y más desarrollado.
Asi, comprometió un ajuste de unos USS 8 mil millones en gasto ineficiente en cuatro años y puso un ejemplo: “Si tuviéremos una Dorothy Pérez(la contralora general de la República) en compras públicas, públicas, estariamos ahorrando mucha plata”, indicó, generando aplausos entre los asistentes.
Sin duda, un encuentro donde los candidatos dieron que hablar y que coronó José Luis Daza con episodios inéditos sobre su experiencia en la transformación económica en Argentina Argentina bajo el Gobierno de Milei y el “milagro” al otro lado de losAndes.
CPC entrega propuestas a Kast y Matthei El trabajo cola borativo, en el que participaron más de 80 empresarios y expertos a lo largo de cinco meses para dar forma a un plan de 50 propuestas propuestas en seis ejes impulsado por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPCJ y sus ramas, llegó a su etapa final esta semana con su presentación “uno a uno” a los candidatos presidenciales.
La serie partió el lunes con Evelyn Matthei, quien, junto con manifestar su alta sintonia con los planteamientos de la multigremial, destacó el rol activo en su comando del economista de Cieplan José Pablo Arellano, quien ocupó altos cargos en gobiernos de la Concertación y ahora es militante de Amarillos, y quien destacó el liderazgo de la candidata “para dar estabilidad a Chile y retomar el crecimiento y el empleo”. Este miércoles fue el turno de joséAntonio Kast, quien destacósu coincidencia “en muchas cosas” con la propuesta de la CPC, mientras su asesor clave en temas económicos, Jorge Quiroz, enfatizó los tres ejes del programa: facilitación regulatoria, rebaja de impuestos y ajuste de gasto público, claves para lograr ahorros fiscales por US$ 6.000 millones. La CPC completará este ciclo la próxima semana con la candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara. Cambios en la gerencia de El Teniente Codelco informó esta semana la salida del gerente general de la División El Teniente, Andrés Music. La Presidencia Ejecutiva de Co delco y Music acordaron el término de las funciones de este último en la Corporación a partir del martes 12 de agosto.
Codelco señaló que esta decisión decisión no responde a la asignación de alguna responsabilidad, sino que obedece exclusivamente a la necesidad de focalizar la atención de la división en los desafios que presenta la ejecución del Plan de Retorno Seguro y Gradual.
La Presidencia Ejecutiva designó como gerente general interino a Claudio Sougarret, actual gerente de Operaciones de la División El Teniente y hermano de André Sougarret, Sougarret, con el objetivo prioritario de restablecer las operaciones recientemente autorizadas, bajo las condiciones de seguridad y gradualidad gradualidad exigidas por la autoridad, y avanzar hacia la nueva normalidad en la división.
Esta semana, tras la salida de Music, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, y la ministra de Mineria, Aurora Williams, estuvieron en la Comisión de Minería y Energía del Senado, en la cual Pacheco entregó una estimación del costo de la interrupción del 100% de las operaciones de la División El Teniente. Teniente. La proyección es que Codelco tendrá una pérdida de entre 20.000 y 30.000 toneladas de cobre fino.
Si se considera una valoración de USS 10.000 la tonelada, según datos de la Bolsa de Metales de Londres, las pérdidas “son cercanas a los US$ 300 millones”. Este miércoles, Codelco también anunció que Mark Cutifani presidirá presidirá la “Evaluación Internacional de Expertos” que llevará a cabo la investigación independiente para explicar el accidente fatal en la División El Teniente de Codelco. La decisión fue aprobada por unanimidad por el directorio de la compañía, en una sesión extraordinaria extraordinaria realizada el domingo recién pasado. Cutifani inició su carrera en 1976 en la minería subterránea de carbón en Australia yha dirigido operaciones en 20 paises y más de 30 minerales y metales.
Durante su gestión como CEO de Anglo American (entre 2013 y 20221, logró una reducción de 87% en incidentes graves, duplicó la productividad laboral y redujo en 40% los costos unitarios reales, alcanzando retornos anuales para los accionistas de un 22% promedio. Antes, como CEO de AngloGold Ashanti, encabezó una profunda transformación en seguridad, reduciendo reduciendo incidentes en 70% en las minas más profundas del mundo.
El grupo de expertos, cuyos miembros miembros serán definidos por Cutifani junto al directorio de la estatal, estará compuesto por hasta cinco especialistas chilenos e internacionales internacionales en geotecnia, seguridad minera, comportamiento organizacional organizacional y aspectos regulatorios. Su labor incluirá analizarla respuesta de Codelco al accidente, evaluar los factores técnicos, humanos y culturales que pudieron influiren la tragedia y proponer medidas para prevenir hechos similares. La investigación se iniciará a partir de la información levantada por la auditoria interna que realiza Codelco y por los hallazgos de Sernageomin como autoridad técnica.
El grupo complementará esos insumos con entrevistas, revisión de datos y estudios en terreno Contralora y alzamiento del secreto bancario La larga discusión entre partidarios y detractores de levantamiento del secreto y reserva bancarios subió de nivel esta semana en la voz de la contralora Dorothy Pérez, quien con la autoridad adquirida impulsando inéditas medidas de control del aparato público, afirmó en una exposición ante la Comisión de Economia del Senado que el alzamiento “puede contribuir a la mejor fiscalización de los recursos DOBLE SHOT un resumen de la : pauta ecnnámica semanal Declaraciones de Jara y Kast, Codelco, Falabella y el PSA marcaron la agenda El seminario de Moneda Patria Investment fue escenario de una serie de declaraciones entre los presidenciables, que repercutieron durante toda la semana. El Congreso es importante, pero no es tan relevante como ustedes imaginan.
Nosotros estamos haciendo la revisión de todas las potestades administrativas que tiene el Estado”. José Antonio Kast, candidato presidencial del Partido Republicano. 2 / ¿ // 3b fue la inflación acumulada en 12 meses a julio en Estados Unidos. Declaraciones de Jara y Kast, Codelco, Falabella y el IPSA marcaron la agenda públicos”, en referencia al proyecto refundido que establece excepciones excepciones al secreto bancario respecto de una serie de autoridades.
Entre ellas, el propio Presidente de la República, expresidentes de la República, ministros de Estado, senadores, diputados, miembros de los Tribunales Superiores de Justicia, contralor general, comandantes en jefe de las Fuerzas Arma das, general director de Carabineros, director general de la Policia de Investigaciones, delegados presidenciales, presidenciales, gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y concejales. Falabella celebra Tal vez no con espumante, pero de que celebraron, celebraron, en Falabella. El grupo informó esta semana que, al prirner semestre, alcanzó utilidades por US$ 596 millones, lo que representa un incremento del 220% respecto del mismo periodo del año anterior. La cifra, además, supera los USS 483 millones en ganancias con que finalizó todo 2024. Otro indicador destacable es la razón de deuda neta sobre Ebitda Ebitda que es precisamente el que observa el mercado para que la multitienda recupere el grado de inversión. Este se redujo desde 2,5 veces a 1,9 veces. Destacable, ya que en su peor momento de crisis este indicador se ubicó en 8 veces.
Escenario cuesta arriba para el H2 verde Es un mes clave para la tramitación ambiental de grandes proyectos de hidrógeno verde en Magallanes, donde recientemente el megaproyecto megaproyecto TotalEnergies H2 el más ambicioso ingresado a la fecha, con una inversión de US$ 16.000 millones recibió un conjunto de reparos no solo de organismos como la Conaf y Monumentos Nacionales, sino también desde la propia municipalidad donde plan ea instalarse lSan Gregorio), acusando una serie de insuficiencias en el Estudio de Impacto Ambiental, a las que se sumaron observaciones del Gobierno Regional.
Desde el ámbito privado consideran consideran que estos primeros pronunciamientos pronunciamientos de las autoridades locales no están en sintonia con el objetivo declarado por el Gobierno central y regional en favor de la consolidación de la industria. En paralelo, TotalEnergies TotalEnergies H2 se dispone a finalizar la etapa de participación ciudadana este 20 de agosto.
El balance de Marcel Un conversatorio organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes fue el escenario escogido por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, para realizar un balance de lo que ha sido su gestión al mando de las finanzas públicas, a siete meses de concluirla actual administración.
En una exposición y posterior conversatorio, moderado por el exdirector exdirector de Presupuestos y académico de la citada casa de estudios, Matías Acevedo, Marcel hizo un repaso del escenario en el que le tocó asumir la gestión de las arcas públicas, marcado marcado por los “grandes desequilibrios” provocados por la pandemia, con un ajuste “rápido” que llevó a una caida del gasto público superior al 23% en 2022, luego de anotar un déficit estructural superior al 11% del PIB el año previo.
Ahora presiona Bessent a Powell El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, este miércoles hizo un explícito llamado para que la Reserva Federal inicie un ciclo de recortes de las tasas de interés, sugiriendo que el tipo de referencia del banco central deberia ser al menos 1,5 puntos porcentuales más bajo que el actual. “Creo que podríamos entrar en una serie de recortes de tipos, empezando por un recorte de 50 puntos básicos en septiembre”, dijo Bessenten una entrevista televisiva en Bloomberg.
“Si se analiza cualquier cualquier modelo agregó, se infiere que probablemente deberíamos estar 150 o 175 puntas básicos por debajo”. Esta petición añade aún más presión a la Fed, yen especial a su presidente, Jerome Powell.
Julio Ponce gana en la Suprema La Cuarta Sala de la Corte rechazó las demandas de indemnización de perjuicios iniciadas por las AFP ProVida, Habitat y Cuprum en 2015, en contra de julio Ponce, Aldo Motta, Motta, Patricio Contesse y sociedades vinculadas al caso. Además, Habitat y Cuprum habían habían iniciado acciones contra el socio de LarrainVial, Leonidas Vial, y ejecutivos de esta, como Manuel Bulnes y Felipe Errázuriz.
El máximo tribunal confirmó el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago, que había rechazado las demandas interpuestas, las cuales solicitaban indemnización patrimonial patrimonial ante el detrimento que habrían generado las operaciones bursátiles que finalmente fueron sancionadas sancionadas por el entonces regulador del mercado, la Superintendencia de Valores y Seguros (hoy Comisión para el Mercado Financiero). De esta forma, se da fin a una de las aristas del caso Cascadas. Dominga gana round en e1TC También sumó otro triunfo en tribunales el proyecto Dominga. El Tribunal Constitucional declaró derechamente inadmisible el requerimiento que buscaba impedir que el Primer Tribunal Ambiental hiciera efectivo el cumplimiento de sus fallos.
El requerimiento había sido presentado presentado a mediados de julio por el Movimiento en Defensa del Medio Ambiente de La Higuera, el Comité de Agua Potable Rural Los Choros y la Asociación de Pequeños Propietarios Propietarios Agrícolas de Los Choros. Paula Benavides presidenta del CFA Este jueves, el Gobierno finalmente finalmente nombró a Paula Benavides presidenta del Consejo FiscalAu tónomo (CFA). Benavides encabezará la institución institución por los próximos tres años. La economista es ingeniera comercial comercial con mención en Economía de la Universidad Católica de Chile y magíster en Economia Aplicada de la misma casa de estudios. Ingresó como consejera del CFA, por primera vez, en mayo de 2019 -cuando se creó la instituciónhasta mayo de 2023, fecha en que finalizó su período luego de cuatro años en el organismo. El pasado 17 dejunio fue nuevamente nuevamente ratificada por el Senado como consejera por un período de cinco años, y el il de julio participó en su primera sesión como consejera.D.