Sendero con Sentido: estudiantes de Pedagogía USerena visitaron el Valle del Encanto
Sendero con Sentido: estudiantes de Pedagogía USerena visitaron el Valle del Encanto CIERRE DE PRIMER SEMESTRE Las y los participantes reflexionaron en torno a la importancia de reconectarse con sus raíces, comprender el valor del entorno natural y social que los rodea. CEDIDA Alumnos y alumnas de la carrera del Campus Limarí participaron en una actividad en la que pudieron reconectar con su entorno natural, cultural y académico en una experiencia de aprendizaje al aire libre.
Como parte del cierre del acompañamiento del primer semestre académico, un grupo de estudiantes de primer año de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica del Campus Limarí de la Universidad de La Serena realizaron una salida a terreno que les permitió vivir una experiencia enriquecedora en el Valle del Encanto, ubicado a 20 kilómetros de Ovalle. Este lugar es Monumento Histórico y se caracteriza por sus vestigios arqueológicos como petroglifos y pictografías de la cultura Molle y de grupos de cazadores de antes de la era AC.
La actividad denominada "Sendero con Sentido: reconectando con la historia", fue organizada por el equipo de la Oficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil (OAME) y el por Programa PACE de la Universidad de La Serena, en colaboración con la Dirección General de Asuntos Estudiantiles (DGAE) y el Departamento de Turismo de la Ilustre Municipalidad de Ovalle.
Natalia Carvajal, psicóloga educacional de OAME Campus Limarí, detalló que esta jornada "tuvo como propósito fortalecer el sentido de pertenencia institucional y local de las y los estudiantes, mediante una salida pedagógica que combinó el autocuidado, la conexión con el territorio y el desarrollo de habilidades transversales como la colaboración, la comunicación, la autonomía y la responsabilidad social". Durante el recorrido, que incluyó diversos hitos patrimoniales y culturales del Valle del Encanto, las y los participantes reflexionaron en torno a la importancia de reconectarse con sus raíces, comprender el valor del entorno natural y social que los rodea, y reconocer cómo estos elementos dialogan con su futura labor docente.
En tal sentido, Valentina Araya Honores, estudiante de Pedagogía en Educación General Básica, expresó que fue "muy interesante la experiencia, a mi parecer uno como futuro docente debe conocer todo para sus estudiantes y en general todos los profesionales muy atentos y comprometidos con nuestro bienestar en todo momento". En tanto su compañero, Henry Cortés, agregó que "el recorrido me pareció muy bonito, completo.
Ya había venido antes, pero no con guías como en esta ocasión, eso hizo que apreciará de mejor manera el Valle del Encanto y la importancia de nuestros pueblos indígenas". En esta misma línea, Francisca Cortés, coordinadora de Turismo de la Municipalidad de Ovalle, manifestó que "fue una muy buena experiencia, en realidad todos los estudiantes estuvieron muy atentos, fue una muy linda experiencia poder contribuir a este cierre de actividades". Finalmente, la Mg. Claudia Toledo, coordinadora de OAME concluyó que "esta jornada fue muy significativa.
Nos permitió cerrar este primer semestre no solo con aprendizajes académicos, sino también con experiencias que nos conectan con el territorio, con la historia local y con nosotras mismas como futuras profesoras", señaló una de las estudiantes asistentes. EQUIPO EL OVALLINO Ovalle. - - - - -