Investigadores de la Universidad de Chile descubren nuevo mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia
Investigadores de la Universidad de Chile descubren nuevo mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia Y adores de la Universidad de.. . . r ___________ ______ Chile descubren nuevo mamifero de la era de los dinosaurios en la Pata 4. ,,, ,,. ,, f7 :6. , 1.. 1t4.1 1 1 Se trataría de un mamífero muy pequeño que no superaría los 30 o 40 gramos y si tuviéramos tuviéramos que llevarlo a lo que tenemos tenemos hoy, podríamos decir que su tamaño sería más o menos parecido a un ratón doméstico.
Así es Yeutherium pressor, el nuevo e importante descubrimiento descubrimiento realizado por los científicos científicos de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile, Hans Püschel y Alexander Vargas junto con un equipo de investigadores investigadores del Núcleo Milenio EVOTEM.
El hallazgo publicado por la prestigiosa revista científica Proceedings Proceedings of The Royal Society B (de la Academia de Ciencias del Reino Unido), fue realizado en el Valle del Río de Las Chinas, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. “Yeutherium sería del tamaño más o menos aproximado aproximado a una laucha o Mus musculus, musculus, así bien pequeñito, probablemente probablemente de unos 30 gramos.
En ese sentido, es mucho más pequeño pequeño que los otros mamíferos que conocíamos del valle de Las Chinas, como Magallanodon o Orretherium”, estos últimos dos géneros de mamíferos extintos que vivieron en la Patagonia durante durante el Cretácico superior, hace aproximadamente 74 millones de años, explica el investigador Hans Püschel.
Este descubrimiento dice el investigador de la U. de Chile, “nos permite entender, por un lado, cuales son los rasgos dentales dentales que caracterizan esta familia, familia, pero por otro lado, al ser transicional evolutivamente y no tan derivado en torno a sus características, nos permite entender entender cómo se llegó a esa morfología morfología dental especializada en trituración”. Asimismo, recalcan los investigadores, investigadores, sería la tercera especie especie de mamífero del Mesozoico o la era de los dinosaurios para Chile por eso tiene una gran importancia importancia para el mundo de la paleontología.
“Lo que tenemos es un pedacito pedacito de cráneo de la parte de 1 1.. b __4_.. .-. -;---. --: 7 b Yeutherium pressor es el nuevo e importante descubrimiento realizado por los científicos científicos de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile, Hans Püschel y Alexander Alexander Vargas junto con un equipo de investigadores del Núcleo Milenio EVOTEM. -P w IYeutherium IYeutherium pressor es el nombre del pequeño mamífero del Mesozoico descubierto en el Valle del Río de Las Chinas, Región de Magallanes. ;1] Siguepágina siguien;0] e.
Investigadores de la Universidad de Chile descubren nuevo mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia Viene de anterior 1 arriba con un diente que sabemos sabemos es una nueva especie, y es similar a uno rarísimo que habían encontrado en Argentina, Argentina, que se llama Reigitherium, siendo recién el segundo representante representante conocido en todo el registro fósil para ese linaje”, dice el investigador y profesor asociado de la Facultad de Ciencias Ciencias de la U. de Chile, Alexander Vargas. El origen de su nombre Yeutherium Yeutherium pressor tiene dos raíces: “yeut” significa cerro o montaña en Aonikenk, y “therium” significa significa bestia en griego, una terminación terminación frecuentemente usada en géneros de mamíferos. Por otro lado, “pressor” significa “el que exprime” en latín, haciendo alusión alusión a la forma de dentición que tiene el animal.
“Tiene una dentición que recuerda recuerda a un exprimidor de naranjas, naranjas, con crestas redondeadas vido para triturar mejor el alimento alimento porque probablemente tenían una dieta relativamente dura en materia vegetal dice el investigador Hans Püschel. Los investigadores explican que, emparentarlo cercanamente cercanamente con alguna especie actual, no es posible dado que no pertenecería pertenecería a ningún linaje de mamíferos mamíferos presentes en la actualidad. “En la evolución se originan después de los monotremas (mamíferos que ponen huevos), pero antes de los marsupiales y placentarios”, dice el integrante de la Red de Paleontología de la U. de Chile, Alexander Vargas.
Y, agrega sobre su parecido a un roedor, que “lo más probable es que a diferencia de un roedor, no haya sido placentario: o ponía huevos o tenía una cría como los marsupiales, que parece un feto muy chiquitito”. Y, agrega que “es importante destacar que este Yeutherium pressor junto también con los otros mamíferos que hemos encontrados en el valle de Las Chinas no serían similares a mamíferos mamíferos actuales, sino un linaje previo al ancestro común de placentarios placentarios y marsupiales, aunque más emparentados a ellos, que a, por ejemplo, un ornitorrinco que vendría a representar a otro linaje de mamíferos actuales que son los monotremas (mamíferos (mamíferos que ponen huevos)”. Hasta el 2020 no había registros registros fósiles de mamíferos de la Era de los Dinosaurios en Chile y los más antiguos que se conocían conocían databan de hace unos 38 a 46 millones de años atrás.
Esa historia cambió, con la divulgación divulgación del hallazgo del Magallanodon Magallanodon baikashkenke, especie de apariencia similar a un coipo a la que se sumó el Orretherium tzen en 2021, mamífero que habitó la Patagonia chilena hace unos 72 a 74 millones de años, en el Cretácico superior, a fines ;r -,. Más de 12 años llevan trabajant. v do los investigadores de la Red 1 Paleontológica de la U. de Chile en este sector, lo que les ha permitido conseguir importantes hallazgos. y crenuladas que le habrían ser-;1] Siguepágina siguien];0] e. Investigadores de la Universidad de Chile descubren nuevo mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia 1 Viene de anterior 1 del Mesozoico. “El descubrimiento del nuevo mamífero del Cretácico de la región de Magallanes desvela una historia antes desconocida para los mamíferos no solo de Chile, sino del antiguo supercontinente supercontinente de Gondwana.
Esta región y sus fósiles irán redescribiendo redescribiendo lo que conocemos sobre los mamíferos al final de la Era de los Dinosaurios” agrega Agustín Martinelli, coautor del estudio, desde el Museo de Historia Historia Natural Bernardino Rivadavia Rivadavia en Argentina. OTROS MAMÍFEROS DE LA ERA DE LOS DINOSAURIOS En 2O2Oy2O21 académicos de la U. de Chile, descubrieron fósiles fósiles de mamíferos que datan de la era de los dinosaurios, también también conocida como el Mesozoico. Mesozoico.
Estos mamíferos, aunque eran pequeños en comparación con los dinosaurios, lograron coexistir y diversificar junto a ellos, lo que terminó abruptamente abruptamente con la extinción masiva a fines del Cretácico que liquidó liquidó a los dinosaurios no aviares hace 66 millones de años atrás. Aunque algunos de estos linajes linajes de mamíferos sobrevivieron a este evento, finalmente terminaron terminaron por extinguirse durante el Cenozoico o Era de los Mamíferos Mamíferos sin dejar descendientes en la actualidad. El primer mamífero del Cretácico Cretácico descubierto en Chile, encontrado encontrado en la Región de Magallanes, Magallanes, muy cercano al sitio de Yeutherium fue el Magallanodon Magallanodon baikashkenke.
También vivió hace unos 74 millones de años y es un registro fósil austral austral de un gondwanaterio, un mamífero primitivo similar convergentemente a un roedor r J b. .. $ DrJ1pb! tL _1_c ::... de gran tamaño como un coipo.
L$uego, también descubierto en el mismo sitio de Magallanodon Magallanodon en la Patagonia chilena, y coetáneo con Magallanadon y _,. r. ,.. J -,-. -;. ¿_,. .. -:. -:. :--. ,, -. --.,. ,. -1_ :. ,-. Yeutherium está el mesungulátido mesungulátido Orretherium tzen.
Se cree que tenía hábitos alimenticios omnívoros, similares a los de un zorrillo o una zarigüeya. rL “Yeutherium sería del tamaño más o menos aproximado a una laucha o Mus musculus, así bien pequeñito, probablemente de unos 30 gramos dice el investigador, Hans Püschel.
El investigador, Alexander Vargas, sostiene que “este Yeutherium pressor pressor junto también con los otros mamferos que hemos encontrado en el valle de Las Chinas no serían similares a mamferos actuales, sino un linaje previo al ancestro común de placentarios y marsupiales”..