Autor: POR MARÍA PAZ INFANTE
Agenda pro crecimiento, reforma al sistema político y seguridad: los ejes claves para Chile, según los aseguradores
Agenda pro crecimiento, reforma al sistema político y seguridad: los ejes claves para Chile, según los aseguradores Alejandro Alzérreca valoró el acuerdo en pensiones, pero advirtió que preocupa la participación del Estado "en materias en las que no percibimos beneficios claros y sí muchos riesgos y mayor gasto fiscal". POR MARÍA PAZ INFANTE La importancia del crecimiento económico; la reforma de pensiones; los desafíos en seguridad pública y salud; la necesidad de avanzar en cambios al sistema politico y el rol de las compañías de seguro en el país fueron los temas que marcaron la Cena Anual de la Industria Aseguradora en 2025.
El presidente de la Asociación de Aseguradores de Chile (AACh), Alejandro Alzérreca, inició su discurso señalando que "vivimos tiempos de profunda incertidumbre". el sector "tenemos la convicción de que el crecimiento económico no puede seguir limitándose a un lugar común en el discurso político, sino debemos entenderlo como una condición habilitante fundamental". Para Alzérreca, hay tres ejes que son cruciales para el futuro: una reforma profunda al sistema politico, una mejora sustancial en los índices de seguridad y una agenda pro crecimiento". Medidas para dar impulso Sobre la agenda procrecimiento, apuntó a una que se haga cargo de la Con todo, señaló que "nos alegra que hoy, a pesar de la diversidad ideológica de las distintas candidaturas o precandidaturas presidenciales, pareciera que existe algún grado de consenso respecto de tres prioridades ciudadanas de las cuales hay que hacerse cargo: impulsar el crecimiento económico, mejorar significativamente los índices de seguridad y hacer cambios al sistema político". Pensiones y salud El titular del gremio valoró la reciente reforma de pensiones y Sin embargo, puso un tono de alerta sobre algunas materias. "Nos preocupa, sin embargo, la participación del Estado en materias en las que no percibimos beneficios claros y sí muchos riesgos y mayor gasto fiscal, como es la administración de parte importante del incremento de la cotización o la administración del Seguro de Invalidez y Sobrevi- "Celebramos que este acuerdo (en vencia (SIS)". Con ello, estimó que es urgentemente necesario abordar el funcionamiento del SIS. "Hoy existe una asimetría en los beneficios que entrega el SIS respecto de los pensionados por vejez o por accidentes del trabajo que incentiva el mal uso del beneficio, en desmedro de toda la fuerza laboral que lo financia", alertó.
Otra de las discusiones en que la industria participó activamente fue el debate sobre la Ley Corta de Isapres, además de colaborar con las autoridades para el diseño de la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) El titular del gremio se refirió a los "urgente modernización del Estado aseguró que representa un paso en pensiones) reafirme propuesta por el gobierno. conflictos bélicos, que aún persisten y al nuevo desafío global que enfrenta el mundo y que está reconfigurando el comercio internacional y amenaza la estabilidad y el crecimiento global. "Chile, una de las economías más abiertas del mundo, no es inmune a estas turbulencias y los impactos que este escenario pueda tener en nuestro crecimiento y desarrollo", dijo.
Sin embargo, se centró en los desafíos internos. "Nos preocupa el lento tranco con el que nuestra clase política ha avanzado en impulsar las reformas estructurales que necesitamos para desarrollar nuestro máximo potencial y retormar y de nuestro sistema de permisos, un acuerdo tributario que entregue certezas a los inversionistas y promueva el ahorro en especial el de largo plazo, medidas concretas para reimpulsar la productividad estancada hace décadas, así como también combatir la informalidad laboral". ¿Cómo retomar ese crecimiento? Para Alzérreca las oportunidades son múltiples. "El litio, el desarrollo del hidrógeno verde, la inteligencia artificial y la economía digital son solo algunos ejemplos". Así, hizo un llamado a los aspirantes a La Moneda. "Las elecciones la dirección correcta y celebró que la ley reafirma la importancia del ahorro individual como pilar fundamental del sistema. "En un entorno de envejecimiento de la población, un sistema de reparto está condenado a la insolvencia y por tanto, imposible de cumplirles a los la importancia del ahorro individual.
Valoramos también que se futuros pensionados la promesa de Incorporen nuevos una pensión digna". Junto con valorar el fortalecimiento del ahorro individual, también destacó que se incorporen nuevos componentes de solidaridad que complementen el significativo avance e que ya significó la PGU años atrás, como la compensación por "Compartimos plenamente el objetivo de que las personas afiliadas a Fonasa, puedan planificar mejor sus gastos de salud accediendo a un seguro complementario que reduzca su gasto de bolsillo", dijo.
Apuntó a que existe interés y disposición a contratarlos por parte de la ciudadanía y que "el precio, pero más aún la red de prestadores, son factores muy relevantes en la demanda potencial del seguro". componentes de solidaridad", señaló m refiriéndose a la compensación por sobrevida para las el liderazgo de antaño en materia de siempre son una oportunidad para longevidad para las mujeres, bono sobrevida para las crecimiento económico". En esa línea, manifestó que en abordar los principales desafíos que afectan a la ciudadanía", planteó. que la industria aseguradora había propuesto hace varios años. mujeres.
En esa linea, manifestó que "es fundamental conseguir una amplia red de prestadores y corregir otros aspectos operacionales que garanticen una contratación masiva que mitigue el riesgo de selección adversa que haria insostenible el seguro, incluso en el corto plazo". JULIO CASTRO