Autor: ORENIMOJESNOC
Una entretenida forma de conocer la industria
Una entretenida forma de conocer la industria ¿ Sabías que la División El Teniente es la mina subterránea más grande del mundo, y que sus túneles en línea recta equivalen a la distancia entre Santiago y Lima? ¿ O que para producir un teléfono se necesitan 40 minerales distintos? ¿ Habías escuchado que el cobre, el litio y el hierro son indispensables para combatir el cambio climático? Esto porque las tecnologías que utilizan energías limpias como vehículos eléctricos, paneles solares y energías eólicas requieren una alta demanda de estos metales que produce nuestro país. Estos y más datos interesantes sobre la minería chilena podrás encontrar en la 8va edición del libro Minería en Números, que reúne las principales cifras de la gran minería de nuestro país.
Con el patrocinio del Ministerio de Minería, el Consejo Minero dio a conocer su libro Minería en Números, un libro interactivo y didáctico que busca acercar la minería a los chilenos, con un foco especial en jóvenes y niños. “Desde el Consejo Minero estamos comprometidos con contribuir al conocimiento de la minería.
Este libro es un aporte importante a nivel educativo, para que jóvenes y niños se acerquen a una actividad productiva fascinante, desde una forma didáctica, en un lenguaje sencillo y cercano”, indicó Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero.
Por su parte, la ministra de Minería, Aurora Williams, sostuvo que “en un contexto global en que el mundo necesita de minerales críticos para enfrentar los desafíos como la transición energética y el cambio climático, iniciativas como esta permiten comprender de una manera simple y cercana los motivos que posicionan a Chile como un actor global en la industria minera.
Estos datos dan cuenta de por qué Chile es un referente mundial en el desarrollo de una minería responsable e inclusiva que aporta al desarrollo del país y a su gente”. La publicación, que se lanzó especialmente en el inicio del Mes de la Minería, entrega una mirada global del aporte de la industria minera al país, su impacto en el desarrollo y su presencia en nuestra vida cotidiana. El libro además destaca la presencia de mujeres en la industria, el compromiso de la minería con el medio ambiente, su aporte a las regiones y a las personas. La versión online está disponible desde la segunda semana de agosto en el sitio web del Consejo Minero.. El libro reúne las principales cifras de la gran minería de nuestro país. MINERÍA EN NÚMEROS: La publicación se lanza en el inicio del Mes de la Minería.