Autor: El Austral
Más del 50 por ciento de se debió a negligencias los incendios forestales
Más del 50 por ciento de se debió a negligencias los incendios forestales PARA LA TEMPORADA 2024-2025.
SE DESPLEGARON EN EL TERRITORIO 5 EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS DE INVESTIGACIÓN DE CAUSA Y ORIGEN DE INCENDIOS FORESTALES. n la Central de OperacioE nes Regional de Conaf, Boldo 1, se dieron a co5 equipos multidisciplinarios de investigación de causa y origen de incendios forestales, quienes, han investigado 732 incendios (55.3% del total). De este resultado, la causa negligente alcanzó el 50.7%, mientras que la intencionalidad alcanzó el 46%. También los resultados dan cuenta de un 3% de causa accidental y de un 0,3% de incendios forestales con causa natural.
Estos resultados permitirn orientar las medidas y gestiones de prevención y mitigación en el territorio dando enfoques con pertinencia territorial nocer los resultados del análisis de las cifras e investigaciones que se realizaron durante la temporada de incendios forestales 2024-2025.
Allí la directora regional de Conaf, María Teresa Huentequeo, la directora (s) de Senapred Araucania, Catedrin Savaria y el seremi de Agricultura Héctor Cumilaf, destacaron el trabajo coordinado desarrollado por varias instituciones, al realizar un balance de la temporada. "La coordinación regional funcionó, el combate de los incendios forestales fue efectivo dado que también se salvaron ciudades completas. Recordemos lo que paso con Collipulli, Traiguén, Galvarino, tuvimos muchas situaciones en las cuales podríamos haber lamentado la pérdida de una cantidad importante de viviendas. Aunque si tuvimos pérdida de casas, 47 fueron las que se quemaron", sostuvo la directora regional (s) Senapred Catedrin Savaria. TRABAJO CON AGRICULTORES Las altas temperaturas y fuertes vientos provocaron restricciones al uso del fuego para quemas agricolas.
Sin embargo, gracias a un trabajo coordinado con los gremios de agricultores, se alcanzaron acuerdos que permitieron el uso del fuego con restricciones para asegurar la aplicación de esta ANÁLISIS DE TEMPORADA Para la temporada 2024-2025 se desplegaron en el territorio herramienta de manera segura ante el contexto meteorológico presente.
Además, se trabaja con los servicios del agro en programas y planes permanentes para avanzar en reemplazar esta práctica totalmente. "Tenemos programas en Indap, dos particularmente, uno es la Transición a una Agricultura Sostenible, (TAS), de hecho, tuvimos un cierre hace poquito donde hubo más de 100 agricultores, los cuales recibieron capacitación y también incentivos para ir generando prácticas agricolas más sustentables, sostenibles, como es la incorporación del rastrojo. También tenemos otro programa que son los Faros Agroecológicos, donde se enseñan técnicas agroecológicas y la idea es que esto se pueda seguir proyectando al resto de agricultores de la Región.
Necesitamos efectivamente avanzar con mayor fuerza en la incorporación de los desechos agricolas y en ese sentido estamos generando las conversaciones con los gremios, con los pequeños y los medianos agricultores para que este tipo de prácticas, como son las quemas agrícolas, se vayan reemplazando", valoro el seremi de Agricultura Héctor Cumilaf.
Cien personas detenidas · Los registros estadísticos de la temporada 2024-2025 arrojaron como resultado un total de 1.325 incendios forestales. lo que representó una disminución del 3% respecto al periodo anterior (1.365 incendios), mientras que la superficie afectada en la Región por incendios forestales alcanzó un total de 55671.9 hectáreas aumentando un 202% respecto a la temporada 2023-2024 (18443.6 hectáreas afectadas). "Asimismo recibimos solicitudes de las comunas, del Ministerio Público Regional y nosotros siempre entregamos inmediatamente todos los antecedentes que tenemos sobre las indagaciones a los siniestros de parte de las Unidades de Análisisy Diagnóstico.
En ese sentido, se informo que, entre el 15 de diciembre hasta el dia de hoy, se han detenido 100 personas en la Región por iniciar incendios", sostuvo la directora regional de Conaf, Maria Teresa Huentequeo. 732 incendios forestales investigaron cinco equipos multidisciplinarios de investigación de causa y origen.. EN LA ARAUCANÍA. Unidades de Análisis y Diagnóstico de Conaf determinaron que la intencionalidad llegó al 46%. En la temporada se registraron 1.325 siniestros, un 3% menos que en el periodo anterior. CEDICA