Efecto Dorothy Pérez: licencias médicas disminuyeron 19,2% en julio en comparación al 2024
Efecto Dorothy Pérez: licencias médicas disminuyeron 19,2% en julio en comparación al 2024 Ex superintendente de Salud calcula que se podrían ahorrar 400 mil millones de pesos al año Efecto Dorothy Pérez: licencias médicas disminuyeron 19,2% en julio en comparación al 2024 comparación al 2024 Fect di E) E) E) E) E) E) E) E) E) E) E) E) E) E) Solo en mayo, que fue cuando la contralora reveló que 25.000 empleados públicos viajaron fuera de Chile con licencia, se emitieron 155 mil licencias menos que igual mes del año anterior. Juan MORALES Iguien debería juntar firmas para Asia a Dorothy Pérez al Premio Nobel de Medicina. Mediante un revolucionario tratamiento llamado "hacer el trabajo", la contralora general de la República logró disminuir, en cosa de un par de meses, las licencias médicas de manera dramática. El tratamiento de shock lo aplicó a mediados de mayo cuando reveló que cerca de 25.000 empleados públicos viajaron al extranjero estando con licencia.
Mágicamente, como si hubiese propagado una especie de fármaco inmaterial sobre la población, las licencias disminuyeron durante ese mismo mes un 18,1% en relación a mayo del año pasado, según datos entregados por la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso). En términos brutos, en mayo de 2024 se emitieron 857.187 licencias, mientras que en mayo de este año esa cifra disminuyó a 702.154. Es decir, 155 mil licencias médicas menos.
En junio, otro tanto: pasamos de 643.358 licencias el 2024, a 572.296 este año (una disminución del 119%). Y en julio, la disminución fue aún mayor en julio, la disminución fue aún mayor que las anteriores: de 730.900 licencias que hubo el 2024, se pasaron a 590.616 el 2025. Un 19,2% menos.
Mucha plata Para el ex superintendente de Salud y académico de la UNAB, Manuel Inostroza, esto no tiene que ver con una suerte de milagro perpetrado por la beatífica Dorothy Pérez, sino que "viene a demostrar que un porcentaje de las licencias médicas son fraudulentas o injustificadas", y que "una eficaz medida de fiscalización le puede ahorrar al sistema muchos millones". Inostroza calcula que si se consolida la disminución de las licencias en un 209%, significaría un ahorro de 400 mil millones de pesos solo en el sector público, lo que bastaría para financiar el 60% de las listas de espera en el país. "Dorothy Pérez le ha ahorrado al Estado mucha, pero mucha plata", dice. ¿Premio Nobel de Economía? Veranito de San Juan Héctor Sánchez, ex superintendente de Isapres, dice que la contralora, en una sola pasada, hizo más por la fiscalización de las licencias médicas en el país que la Superintendencia de La disminución de las licencias, concuerdan los investigadores, viene a ademostrar que un porcentaje de las licencias que se otorgan no se justifican. no se justifican.
ELISAVERDEJO Seguridad Social, que el Compin y que con el área de salud. "El ausentismo laboral por licencia en el país es de 16 de contralora, cualquier otro organismo relacionado ilumina los rincones donde Rafael Gumucio Santa Dorothy n este Chile donde las licencias médicas Es un camino de baldosas amarillas hacia un descanso sin fin, Dorothy Pérez ha llegado como una maga con un solo truco: hacer que los enfermos de mentira vuelvan al trabajo.
No lleva los zapatos rojos de su tocaya de Oz, pero sus informes tienen el mismo fulgor: un chasquido de datos y los lumbagos imaginarios se esfuman, los estresados crónicos dejan de bailar en recitales y los dolientes de oficina reaparecen tras sus escritorios. No es una santa de vitrales, sino de carpetas, y su milagro es tan chileno como el completo: transformar las excusas en sudor, los feriados disfrazados en turnos cumplidos. No hace falta un mago detrás de la cortina para entender su poder. Dorothy, con su linterna de contralora, ilumina los rincones donde se esconden los pícaros: funcionarios que juraban estar postrados mientras paseaban por playas lejanas o apostaban en casinos.
Sus informes son como esos zapatos rojos que, informes son como esos zapatos rojos que, informes son como esos zapatos rojos que, informes son como esos zapatos rojos que, informes son como esos zapatos rojos que, informes son como esos zapatos rojos que, Con su linterna al chocarlos, devuelven a casa a los extraviados, no a Kansas, sino a la oficina del Estado. Y en cada regreso hay un pequeño prodigio: el fisco respira, las filas en los consultorios a 23 días al año. Casi un mes. Eso es Seesconden los no se alargan con cuentos, y el demasiado", dice. "Pero tengo el temor", advierte Sánchez. "Temor de que esto no sea más que un Veranito de San Juan. Ya ha pasado otras veces. Años atrás, cuando una doctora muy famosa fue descubierta emitiendo licencias médicas falsas y que ahora es diputada (se refiere a la doctora Cordero), las licencias médicas también disminuyeron, pero eso duró tres meses. Luego rebotaron y volvieron a subir, porque la gente se olvida. Y no todo puede depender de Dorothy Pérez. Así que hay que fortalecer los organismos fiscalizadores de la salud y hacer reformas en el otorgamiento de las licencias. Principalmente, no podemos seguir otorgando licencias con el 100% de cobertura". Sor Dorothy pícaros. país, por un instante, parece menos dispuesto a engañarse a sí mismo. Dorothy no promete curar el alma, pero sí el presupuesto. Y sin embargo, este no es el Oz de los finales felices. El sistema de salud sigue siendo un espantapájaros tambaleante, un león que ruge pero no muerde, un hombre de hojalata que no siente. Los enfermos de verdad aún esperan su turno, mientras los vivos, tocados por el hechizo de Dorothy, vuelven al redil. Santa Dorothy no camina sovuelven al redil. Santa Dorothy no camina sobre las aguas, pero sí sobre las mentiras, y en un país donde la picaresca es un arte, eso ya es un evangelio. Sus zapatos rojos no llevan a un palacio esmeralda, sino a un Chile un poco más honesto, donde los milagros no son eternos, pero al menos duran lo que tarda en firmarse un decreto.
Para Juan José Obach, magíster de Administración Pública Desarrollo Internacional de Harvard y director del centro de estudios Horizontales, Dorothy Pérez no es ni una premio Nobel de Medicina, ni de Economía, ni una santa milagrera, sino algo mucho más simple y esencial: "Es una funcionaria pública que simplemente hace el trabajo que se le encomendó, que es velar por el buen uso de los dineros de la nación". Obach dice que lo que hay que hacer es cuidar a Dorothy como hueso santo y, en lo posible, darle más atribuciones. "Creo que la Contraloría incluso podría ser un ente colegiado que defina a largo plazo sus lineamientos, y que no dependa del estilo particular de cada contralor", dice. "El éxito de Dorothy Pérez", concluye Manuel Inostroza, "en parte se debe a una verdadera independencia del contralor, no sujeto a los intereses políticos del gobierno de turno"..