Gremios valoran impacto productivo de nueva ley de permisos sectoriales
Gremios valoran impacto productivo de nueva ley de permisos sectoriales La normativa permitirá reducir entre un 30% y un 70% los tiempos de tramitación de proyectos Gremios valoran impacto productivo de nueva ley de permisos sectoriales Por Diana Aros Aros. danaaroscadiaoclsucl iversos gremios producti D: del Biobío y represen tantes empresariales des tacaronla aprobación al proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, el que fue despacha. do por la Cámara de Diputados este martes, y que permitirá mo dernizar el Estado, reducir burocracia y acelerar inversiones.
El proyecto, que fue ingresado por el Ministerio de Economía en enero de 2024 y pasó tres trámi tes legislativos, busca optimizar y reducir entre un 30% y un 70% los tiempos de tramitación de permisossectoriales, simplifican do los procesos administrativos, sin comprometer los estándares regulatorios.
Entre las principales soluciones que abordará este proyecto, se establecieron un conjunto de reglas comunes para todos los permisos, como el inicio me diante formularios, exámenes de admisibilidad, informes entre servicios, plazos máximos obli gatorios y el uso del silencio ad ministrativo como herramienta de garantía. Además, incluye téc nicas habilitantes de alternativas que permitirán reemplazar permisos de bajoriesgo pordeclaraciones juradas o avisos.
A lo an terior, se incluye una Ventanilla Única Digital como sólo unaen trada y trazabilidad para todas las solicitudes; la creación de la Oficina de Autorizaciones Sectoriales e Inversión dentro del mismo Ministerio de Economía, con mesasregionales.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, expuso que "una de las razones principales de porqué los permisos sectoriales se demoran tanto, es porque los servicios están atochados y por eso estamos convencidos que, con las declara ciones juradas, vamos a permitir quetodo el esfuerzo esté dedicado alasautorizaciones que realmente implican riesgo y eso le va a permitir responder a tiempo". permitir responder a tiempo". Representantes empresariales del Biobío destacaron al menos cuatro rubros regionales que podrán reactivarse, luego que el Congreso despachara la iniciativa este martes. podrán reactivarse, luego que el Congreso despachara la iniciativa este martes. podrán reactivarse, luego que el Congreso despachara la iniciativa este martes. podrán reactivarse, luego que el Congreso despachara la iniciativa este martes. podrán reactivarse, luego que el Congreso despachara la iniciativa este martes.
La nueva ley establece que, en caso de proyectos cuyos permisos sean de "bajo riesgo", podrán optar a declaraciones juradas o avisos para ser concretados. cl Ejecución de proyectos energéticos han sufrido demoras por tramitación de permisos ambientales.
EFECTOS DIRECTOS La Cámara de la Producción y del Comercio (CPC Biobít ró la aprobación y pronto despa: cho del proyecto de ley, y afirma ron que este tendrá efectos directos en la economía regional, permitiendo reactivar sectores pro ductivoscomoel de energía, laindustria, forestal y construcción. "Simplifica y agiliza la tramita ción de permisos que muchas vecesdemoraban años(.. )soloenel año 2024, el atraso de estos proyectos significó un costo para el país de más de US$2.200 millones, y los permisosse extendieron y los permisosse extendieron y los permisosse extendieron conatrasos que superabanel65% del tiempo estimado", precisó el presidente dela multigremial, Ál varo Ananías Jorge Coloma, presidente de la Cámara Chilena de la Construc: ción (CChC) de Concepción, repasó que para el gremio construc tor la denominada "permisolo. gía" es de sus principales dolores, mostró esperanzado chas veces los recursos están para hacer los pro: yectos y hoy día vemos que los proyectos pueden demorar hasta 6años en iniciar obras, solamente por permisos. Antiguamente te por permisos. Antiguamente podíamos hacer las obras en dos o tres años, hoy día nos demoramos hasta nueve años en hacer una obra, principalmente porque son seis años en tramitar y dos o tres años en ejecutar.
Y eso pasa entodaslas inversiones, entonces este proyecto es sumamente im. portante para el desarrollo de la Región, del país", dijo PRODUCTIVIDAD Durante la jomada de ayer, se desarrolló el evento Erede Los Án geles 2025, encuentro empresarial organizado por Irade, donde su presidente, Nelson Donoso, in: Simplifica y agiliza la tramitación de permisos que muchas veces demoraban años (... sólo en el año 2024, el atraso de estos proyectos significó un costo para el país de más de US$2200 millones". Álvaro Ananías presidente CPC Biobío dicó que "tenemos que tener un Estado que sea pro empresa, una regulación que nos permita obte nerlos permisos en tiemposrazonables, deacuerdo alasoportuni dades que el mercado va produ ciendo". El presidente de Socabio, José Miguel Stegmeies planteó en su exposición las dificultades parael mundo agrícola en materia de proyectos y que estoes un primer paso de "simplificar, dar tiempo, sancionar tambiéna funcionarios que no estén cumpliendo sus la: bores y ojalásacar la ideología de la decisión y también pensar en un proyectoque involucrelasimplicidad del punto de vista de la presentación de los estudios", El presidente de Corma, Rodri g00'Ryan, puntualizóen que"los permisosse han transformado como en un arma de como poder pararlelaruedaa quienes piensan distinto. Y yo creo que al final tenemos que empezar a converger. Tenemos que bajar a la conversa: ción, al diálogo honesto, para po der recién construir todo lo que necesitamos para hacer los cam bios.
Undiálogo honesto, técnico, no ideologizado, escucharnos". El director de Estudios de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), Felipe Gallardo, abordó que uno de los desafíos de la industria renovables son los permi sos ambientales. "En Chile tenemosen curso un proceso deretiro de centralesa carbón, que vaaimPlicar el desarrollo de montos relevantesen infraestructura. Enese sentido, la tramitación de los pro yectos se constituye como un de safío, hay mucha infraestructura que desarrollar en tiempos acota: dos, loquenosinvita arepensarla institucionalidad y la forma en la queestos proyectosson materiali zados. Esta iniciativa es muy bien recibida enese ámbito", concluyó. recibida enese ámbito", concluyó. recibida enese ámbito", concluyó..