Desempleo en Chile
Desempleo en Chile Chile enfrenta una crisis laboral que no puede ignorarse. Según el Instituto Nacional de Estadísticas INE), la tasade desempleo nacional alcanzóel8,9%en el trimestre marzo-mayo de 2025, con unpreocupante10,1% para lasmujeres, un nivel no visto desde 2021.
Esteescenario refleja un mercado laboral estancado, incapaz de absorber el crecimientodelafuerza detrabajo, que aumentó 1n0,8% mientraslos ocupados solocrecieron un 0,2%. Las mujeres, en particular; enfrentan barreras estructurales que agravan su situación, como la sobrecargade cuidados, laconcentración ensectores precarios yla falta de políti casdeconciliación laboral. La creación de empleo es alarmantemente baja, con solo 14.565 nuevos puestosen 12meses, el peorregistroen 15 años, excluyendo la pandemia.
Sectores como comercio y transporte, que históricamente absorbenmano de obra femenina, han visto caídassignilicativas en la ocupación informal (-7,8%). Esto, sumado alaumento de300 mil mujeres inactivas por razones familiares durantela pandemia, evidencia un retroceso enla participación laboral femenina, que hoy sesitúa en un 539, lejos de niveles precrisis. Unfactor agravanteeselelevado costolaboral en Chile. Según la OCDE, los tolaboral en Chile. Según la OCDE, los costos nosalariales, como cotizaciones previsionalesy seguros, representancercadel30% delsalario bruto, desincentivandola contratación, especialmenteen pymes. Esto se ha debidoa malas reformascomolas 40horas, de pensiones, la reforma tributaria o alza de impuestos que tienea las empresas y familias ahogadas. Sin considerarlos retiros de las AFP queaúnnos esta golpeando. La economía chilena, con uncrecimiento proyectado de 2,5% para 2025, no ofrece perspectivas alentadoras. La rigidez del mercado laboral y la falta de inversión pública y privada limitan lageneración de empleo.
Felipe Oelckers Desconfianza mal dirigida 'eELasorganizaciones de la sociedad civil que trabajamos en la protección de niños, niñas y adolescentes vulnerados estamos reguladas por la Ley 20.032, que establece un sistema estricto de control:rendiciones mensuales, supervisión técnica permanente y sanciones en caso de incumplimientos. Vivimos fiscalizadas y damos cuentade cadapesoquese nosentrega. Además, el Estado no nostransfiere recursospor adelantado. Solo senos paga después de queeltrabajo hasidorea.