Autor: Por Felipe Cuevas Mora
"No se trata de que cada institución regional tenga su propia lucha, sino de que hagamos pesar nuestro poder"
"No se trata de que cada institución regional tenga su propia lucha, sino de que hagamos pesar nuestro poder" I próximo lunes 4 de agosto Biobio la Cumbre de las Re una decisión política de hacer las de lo que se ha abordado en las tres mesas. En la tarde queremos trabajar en una declaración conjunta y en tregar los temas centrales af Gobierna, como tambien que los propios candidatos tomen esto como un insumo.
Enel cierre de la conversación, y pese al talante preocupante que muestra en su rostro durante poco más de cuarenta minutos, hay un hecho que permite sacarle una sonrisa a Martin Zilic. "El Bardimetro de CreaSur de la Universidad de Concepción mos tedque la gente de la Región tiene esperanza en que vamos dando pasos adelante.
La gente joven aún más todavia, son más optique la única excepción vendría siendo el Plan de Fortalecimien to Industrial -En este proceso nos hizo muy mal la separación de Nuble. ¿Se perdió tiempo y fuerza? Obvia, porque mientras más atomiras la periferia, el centro tiene más poder. Biobio persosu fuerza de contrapeso, algo tremendamente importante en este tipo de procesos de descentralizackin. Los paises europeos avan zaron con regiones fuertes que hicieron valer su fuerza para decir"aqui tenemos capacidades, y no solamente necesitamos más cosas sin grandes cambios, pero uniendo sus capacidades para hacer las cosas. Enese punto, Zilic pone el foco en que "se necesita tener recursos, mis conocimiento y recursos humanos, pero sobre todo tener más control. Porque puedes entregar todos los recursos que quieras y se pueden perder, eso fue lo que paso en los cuatro años pasados.
Biobio tuvo más plata que la que "Todo lo que no es transparen te termina mal, aqui el problema mais grave que tiene la democra cia es la falta de confianza de los ciudadanos en sus instituciones. La ultima encuesta de CreaSurde la Universidad de Concepcion da cuenta de eso, que no hay confianza en las instituciones, en las autoridades, y debemos hacer que la gente vuelva a confiar.
Eso se logra cuandoal otro se le ve como tuvo Singapur para dar su saltoal futuro". alguien honesto", complementa. para luego perguntarse "lque hemos hecho como mundo politi- -¿ Por qué ocurrió eso? co para cambiarlo?". Todavia tenemos esa cultura del separtit y no se puede repartir lo que no se tiene, lo que no se gana, lo quenoes permanente.
El ni- -¿ Que tan relevante sera que los candidatos presidenciales pandan acoger los puntos centrales para los gobernadores y commistas y están convencidos de vel central entrega los recursos y comenzamos a repartir, como no habla contraparte, los gobernado res le podian repartir dinero a quien quisiera y toda aretoridad debe tener un contrapeso. que tendremos un futuro positivo. Como Región debemos apos prometerse a impulsar el proceso de descentralización? Queremos juntar a los canditar a eso, considerando que la gen te si se cambiaria de comuna, perose quedaria en Biobio. La gente nose quiene ir de ack, y ese hecho es tremendamente positivo". aponta para destacar que"hemos hecho cosas impresionantes co mo Región, hemos avanzado un montón todos estos años.
Miremos alrededor y vamos a ver que tan mal no estamos". datos, imitarlos a la Región y que expongan que quieren para una discusión abierta com el mundo politico, académico y la sociedad civil Ese ejercicio lo haremosen el marco de la cumbre, y como Cor bloblo vamos a hacer el proceso de entrega -¿ Cómo se hace ese contrapesol En el ciclo de entrevistas a los candidatos de la primaria presidencial de la centrolaquierda que desarollo este medio, algunos 25pirantes propusieron que la Contralcela tenga un rol mucho mt preponderante dentro de los gores -Mientras más trans parencia haya, mucho mejor. Hoy dia, la tec nologia nos permite que un contralor regional tenga en linea todo, control de los municipios, los gobier nos regionales, porque ha habido mucha co erupción y la encontramoi cinco años después.
Hoy, en linea podríamos saber el estado de cada proyecto, en que se gasta La plata y a quien se leen Berga La Contraloria debiera -Usted es un hombre poitico, y no puedo no preguntarle por las perspectivas con que ve la carrera presidencial y parlamentaria en la Región. -Se ve complicado, porque si uno mira el debate politico que se está dando en los distintos sectores politicos es muy duro. En el oficialismo muchos personajes del PS y el PPD que estiin indignados con la ganadora {Jeannette Jara), porque se dieron con todo. En la oposición está sucediendo lo mismo, todos divididos, todos por su lado.
El que gane o pierda va a ser por culpa del otro, porque si la derecha hubiera tenido un solo candidato fuerte, tendría el gobierno en el bolsilo, y si la izquierda hubiese tenido un candidato fuerte también.
Ahi, Martin Zilic dice que los dos procesos constituyentes dieron cuenta de que "Chie ya no está nespondiendo ideológicamende la ciudadanía se mueve por obras razones". Además, el presidente de Corbiobio manifestó que 'ho se leyó la voz de la gente, sino la de las encuestas y asi pasamos los dos procesos constituyentes. Mirando ese escenario. sólo Dios sabe que ocurrir en noviembre; dependiendo de quien pase a segunda vuelta se moverá la balanza. Pocas veces hemos tenido esta situación donde no sabemos que vai a pasar. -¿ Y que ocurrirá en la elección parlamentaria? -No sabemos, y basta hacer el análisis regional.
Nadie imagino que Sergio Gucaman -que es mi amlgoiba a ganar por el margon que alcanuro, porque el candidato de al frente nuncaha perdido, es un animal politico y se llevó la derroLa mis grande de Chile en la segunda vuelta. Eso no ocurre porque esta Región sea de dereda, nunca lo ha sido. La gente no está votando ideológicamente y no se por que el mundo politico no lee eso. Si tu miras las encuestas, todas dicen que los partidos politicos, los parlamentarios y las autoridades politicas son entidades desacreditadas.
As lo vimos en el Barómetro de CreaSur. ciones, un espacio en que los gobernadores de todoel pais presen taran al Gobierno y los candida tos presidenciales sus principales urgencias y prioridades con mi ras al trabajo en materia de descentraltración.
El evento es organizado por la Asociación de Gobernadores Regionales (Agorechi) con el apoyo de la Corporación para la Regionalización del Biobio (Corbiobio), instancia que ha trabajado con casi un centenar de académicos y autoridades propuestas vinculadas tanto a la autonomia financie ra, reformas políticas y experiencias significativas en materia de descentralización Taxa el presidente de Corbiobio Martin Zilic, la instancia peppesentará un espacio para abordar "un proceso de descentralización. porque hasta ahora estamos bastante on pañales". En entrevista com Diario EL SUR elexministro y exintendente ahonda en ese primer análisis porvarios minutos, argumentando que "esta es una conversación que veníamos teniendo desde los X"con Clodio Lapostol-fundador de Corbiobioque dice relacióncon que el traspaso del poder nunca ha sido gratis.
Si no peleas y no pones todos tus esfuerzos no se logra, porque quien llega al nivel central se instala y le gusta manejar el poder". "Basta ver lo que paso con el gobierno del Presidente Boric. que venia a cambiarlo todo y fue poco lo que pudo lograr. Propuso eliminar a los delegados presidenciales y no lo hizo", ejemplifica, para luego apuntar que "el poder central lo termina concentrando todo.
Uno lo puede ver en los proyectos, por ejemplo en Santiago para llegar a Chicureo cruzas tres cerros y aca nos hemos demorado catorce años en terminar de construit el puente (Bicentenario). Ahora bien, no hay que echarle la culpa de todo a Santiago -¿ Que grado de responsabilidad tienen las regiones-y esta Regiónen el lento avance del proomio de descentralización? -Cuando no somos capaces de gastar bien los recursos y no somos eficientes, la culpa es de nosotros. Piense que cuando fui intendente tenia de presupuesto $ 14 mil millones, el ultimo gobernador tenia de presupuesto mas de $120 mil millones y, por ejempla nosotros construimos un puente en once meses. Es una llamado de atención esto para que tengamos una mayor capacidad de juntamos.
No se traLa de que cada una de las instituciones regionales dispare por su cuenta, tenga su propla lucha por la descentralización debemos peunirnos todos -Corblobilo, Irade, CPC, Cidere-y hacer pesar nuestro poder. con los parlamentarios y todas las autoridades. (Le ha acomodado a la Región que cada institución, gremio o auforidad deflenda solo sus intereses y no vele por el bien comin o los grandes temas que aquejan al UN CAMBIO CULTURAL -¿ Falta que haya un cambio cultural para que se pueda impul sar con más fuerza el proceso de descentralización? Hablar de distintas for mas de gobierno y es tructuras de gobierno es complejo.
Conver se con el gobernador de Neuquen y me de cía que nosotros estamos mucho más avanzados que Argentina, que aca hay mucho más poder, y ese no puede ser un buen ejemplo Ack lo primero es temer la voluntad de hacer las cosas bien cuando asumió Ser gio Giacaman, tuvi mos varias conversaciones donde planteó la idea de la descentra lización con el trabajo de una macrozona deide Maule hasta Los Rios Eso ha unido a Biobio? Queda la sensación de que se ha perdido un peso especffico en la toma de decisiones en un escenario centralizado, y los gobernado res en una fuerza importante, Desde Inicios de 20221 el confendente Martin &c Corbiobio energiade Leona Lamperti El exintendente y exministro ahonda en las tareas pendientes en materia de traspaso de competencias y anticipa la Cumbre de las Regiones. Se necesita tener recursos, mas conocimiento y recursos humanos, pero sobre todo toner mis control. Porque puedes entregar todos los recursos que quieras y se pueden perder, eso fue lo que paso en estos 4 alos". hacer ese trabajo. Presidencial: "Es difícil saber qué va a pasar". El traspaso de poder nunca ha sido gratis.
Si no peleas y no pones todos tus esfuerzos no se logra, porque quien llega al nivel central se instala y le gusta manejar el poder". Martín Zilic, presidente de Corbiobío y avances en materia de descentralización: